PROGRAMAS DE LAS INSTANCIAS






GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

2019 – Año del 25º Aniversario del reconocimiento de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires


INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR Nº 2
“MARIANO ACOSTA”



Postítulo: “La narrativa en la obra escrita y a través de los canales expresivos audiovisuales”
Asignatura: Narrativa universal II – Europa y Asia
Docente: Hernán Ocantos (hernanocantos@gmail.com)

Fundamentación:

Es objeto del presente espacio profundizar el estudio, el análisis y la valoración de la producción narrativa de Europa y Asia como temática puntual. A los efectos se ha decidido establecer la siguiente secuencia: a) narrativas asiáticas, b) narrativa española, y c) narrativas europeas. A su vez se propiciará la adquisición de una mirada genética sobre el fenómeno del género narrativo en toda su extensión: desde el cuento hasta la novela sin omitir las hibridaciones y las concordancias con otros géneros discursivos. La selección del corpus literario presenta una sola condición: debe tener, al menos, una versión a través de los canales expresivos audiovisuales.
Entendemos el estudio de los géneros literarios como un verdadero campo de polémicas. En el caso del narrativo, eje nuclear de nuestro espacio, las debates van desde el planteo que postula que la prosa es la característica principal del género hasta las tendencias ligadas a nuevos principios y paradigmas que amplían el universo de lo que podríamos colocar en el anaquel privativo de la narrativa (posestructuralismo, teorías marxistas, poscolonialismo, teorías queer, entre otras). Si bien desde este espacio haremos foco en los aspectos puntuales y básicos atribuidos a la narrativa literaria, no omitiremos el trazado de lazos y la apertura hacia las relaciones ya expresadas.
Para finalizar y en sintonía con lo mencionado ut supra, brindaremos a les docentes el espacio adecuado, amable y democrático para la apropiación de las estrategias, metodologías y competencias a partir del intercambio áulico, desde la discusión y el análisis colectivo del corpus seleccionado, así como también la proyección didáctica de lo acontecido durante los encuentros. Sin detrimento de la búsqueda de profundidad académica que exige un curso de este nivel, consideramos válido destacar que es componente esencial del presente programa la búsqueda del placer de la lectura del texto narrativo en todas sus extensiones.

Objetivos:

-        Poner a les estudiantes del postítulo en contacto con un corpus de obras literarias pertenecientes a los siglos XX y XXI representativas del género narrativo de Europa y de Asia.
-        Acercar una porción conceptual del campo de la narrativa y de la especificidad del área de trabajo.
-        Impulsar el desarrollo de la capacidad crítica que permita a les alumnes reflexionar acerca del contexto político, ideológico e histórico desde la lectura de las obras pautadas.
-        Generar el ámbito adecuado en la búsqueda del placer del texto narrativo en su lectura y análisis.

Actividades:

-        Ejercer una lectura crítica, democrática, reflexiva, debatible y analítica del corpus.
-        Conformación de pequeños grupos de trabajo para la realización del ítem anterior.
-        Reconocer algunos elementos narrativos en un film seleccionado oportunamente para tal actividad.
-        Proyección de fragmentos fílmicos solidarios con los ejes temáticos propuestos y los conceptos teóricos trabajados.

Contenidos generales:
Cronograma:
a) Narrativas asiáticas
Fecha:
Clase 1: “Rashomon” (1915) y “En el bosque” (1921) cuentos de Ryūnosuke Akutagawa.
Filmes citados: Rashomon (1950) de Akira Kurosawa y The Outrage (Cuatro confesiones) (1964)de Martin Ritt.
Temas de la clase: Los géneros literarios. La literatura japonesa: entre la tradición y la modernidad, entre oriente y occidente.
Links para ver y/o descargar las películas:
https://descargacineclasico.com/_cuatro-confesiones-1964-vose/ (The outrage)

Clase 2: Balzac y la joven costurera china (2001)de Dai Sijie
Filme citado: Balzac y la joven costurera china (2002) de Dai Sijie
Tema de la clase: La literatura china en torno a la revolución china y la parodia. Influencia de la literatura occidental.
Link para ver y/o descargar la película: https://www.descargacineclasico.net/balzac-y-la-joven-costurera-china-2002/

Clase 3: Persépolis (2000-2003) de Marjane Satrapi
Temas de la clase: La novela gráfica. El género autobiográfico y el concepto de autoficción.
Link para ver y/o descargar la película: http://gnula.nu/animacion/ver-persepolis-2007-online/

b) Narrativa española
Clase 4: Soldados de Salamina (2001) de Javier Cercas.
Tema de la clase: La novela híbrida: la ficcionalización documental. El concepto de ficción.
Link para ver y/o descargar la película: https://www.inkapelis.tv/soldados-de-salamina/

Clase 5: El lápiz del carpintero (1998)de Manuel Rivas, A xusticia pola man (1880)de Rosalía de Castro
Filmes citados: El lápiz del carpintero (2002)de Antón Reixa
Temas de la clase: Lectura social de un poema de Rosalía de Castro. Relecturas en el contexto de La Guerra Civil, el Franquismo y la sociedad española contemporánea.
Link para ver la película: https://vk.com/video_ext.php?oid=105940963&id=159921457&hash=a29dadbb9932754a

Clase 6: Las edades de Lulú (1989)de Almudena Grandes
Filme citado: Las edades de Lulú (1990)de Bigas Luna
Temas de la clase: Transgresiones y subversiones en la narrativa erótica. Incesto, represión y maternidad.
Link para ver la película:
http://ver-pelis-online.com/drama/1024-las-edades-de-lulu.html

Clase 7: Bodas de sangre de Federico García Lorca (1931)
Filmes citados: La novia de Paula Ortiz (2015) y Bodas de sangre de Carlos Saura (1981)
Temas de la clase: Aspectos narrativos en la obra dramática. El personaje femenino en la tragedia lorquiana.
Link para ver y/o descargar la película: http://gnula.nu/drama/ver-la-novia-2015-online/(La Novia)

c) Narrativas europeas
Clase 8: El lector (1995) de Bernhard Schlink.
Temas de la clase: Trauma, memoria, relato, historia, silencio y olvido en la narrativa del Holocausto.
Link para ver y/o descargar la película: https://ver-pelis.tv/ver/the-reader-5098.htm

Clase 9: Muerte en Venecia (1912)de Thomas Mann
Filme citado: Muerte en Venecia (1971)de Luchino Visconti
Temas de la clase: El artista burgués. El amor, la fascinación, la homosexualidad y la pedofilia  como tópicos literarios.
Link para ver y/o descargar la película:
http://pepitos.tv/peliculas/morte-a-venezia

Clase 10: La elegancia del erizo (2006)de Muriel Barbery
Filmes citados: El erizo (2009)de Mona Achache
Temas de la clase: Panorama de la literatura del siglo XXI. Las influencias del cine en la narrativa.
Link para descargar la película:
http://viejasyclasicas.blogspot.com/2011/08/le-herisson-el-erizo-2009-dvdripsub.html

Clase 11: Memorias del subsuelo (1864)de Fiódor Dostoievski
Filme citado: Taxi driver (1976) de Scorsesse
Temas de la clase: Técnica de monólogo interior. Sobre la interpretación y la sobreinterpretación.
Link para ver y/o descargar la película:


Los temas propuestos para cada clase son meramente orientativos, la idea es presentarlos y volver a ellos a lo largo de todo el curso.

Evaluación:
Consideramos que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser necesariamente una construcción colectiva, una alimentación permanente, tal su valor etimológico, bajo un amplio espíritu de intercambio. De esta suerte es que les estudiantes serán evaluados de manera continua y permanente. Para ello se emplearán los siguientes instrumentos: 
-        Compromiso de les estudiantes para con la propuesta de la cátedra, actitud democrática y dialógica.
-        Lectura del material literario propuesto.
-        Participación activa y originalidad en las intervenciones a partir de las relaciones entre la teoría y la práctica.
-        Uso adecuado y correcto del léxico proveniente del campo de estudio en todas las instancias de evaluación.
-        Entrega de un trabajo práctico escrito.
-        Entrega de un trabajo final ajustado al formato, al plazo y a las pautas prefijadas.

Bibliografía crítica complementaria
Aguiar e Silva, Vítor Manuel (1975). Teoría literaria. Madrid: Gredos.
José Amícola y José Luis de Diego (directores) (2008). La teoría literaria hoy. Conceptos, enfoques, debates. La Plata: Ediciones Al Margen, Colección “Textos Básicos”.
Asensi Pérez, Manuel (2003). Historia de la teoría de la literatura. (El siglo XX hasta los años setenta). Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch.
Aumont, Jacques y Alain Bergala y otros (2008). Estética del cine. Trad. Núria Vidal y Silvia Zierer. Buenos Aires: Paidós.
Bajtín, Mijaíl (2003 [1941]). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de François Rabelais. Versión de Julio Forcat y César Conroy. Madrid: Alianza Editorial.
— (1989 [1975]). Teoría y estética de la novela. Trad. Helena Kríukova y Vicente Cazcarra. Madrid: Taurus.
Bal, Mieke (1990). Teoría de la narrativa (Una introducción a la narratología). Madrid: Cátedra.
Barthes, Roland (2003 [1953]). El grado cero de la escritura. Buenos Aires: Siglo XXI.
— (2008 [1977]). El placer del texto. Lección inaugural. Buenos Aires: Siglo XXI.
Benjamin, Walter (2011 [1936]. “El narrador”. Iluminaciones IV. Buenos Aires: Aguilar. 125-52.
Beristáin, Helena (1995). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa.
Bordwell, David (1996). La narración en el cine de ficción. Trad. Pilar Vázquez Mota. Barcelona: Paidós.
Butler, Judith ( 2006). El género en disputa. Barcelona: Paidós.
Cuvardic García, Dorde (2014). La narratología desde los años setenta hasta el siglo XXI. Recuperado el 16 de febrero, 2019, de https://es.scribd.com/document/330105321/Cuvardic-Garcia-D-La-narratologia-desde-los-anos-70-hasta-el-siglo-XXI-pdf
Eagleton, Terry (2005). Después de la teoría.  Trad. por Ricardo García Pérez. Barcelona: Debate.
— (2013). El acontecimiento de la literatura. Trad. Ricardo García Pérez. Madrid: Ediciones Península.
— (2013 [1976]). Marxismo y crítica literaria. Buenos Aires: Paidós. Bloom
— (1998). Una introducción a la teoría literaria. Trad. José Esteban Calderón. Buenos Aires: FCE.
Eco, Umberto (1992 [1990]). Interpretación y sobreinterpretación. Trad. Juan Gabriel López Guix.
New York: Cambridge University Press.
— (1993 [1979]). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Trad. Ricardo Pochtar. Barcelona: Lumen.
— (1962). Obra abierta. Barcelona, Ariel.
Faro Fortaleza, Agustín (2006). Películas de libros. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
García Jiménez, Jesús (1993). Narrativa audiovisual. Madrid: Cátedra.
Gaudreault Andrý y François Jost (1995). El relato cinematográfico. Cine y narratologia. Trad. Núria Pujol. Barcelona: Paidós.
García Berrio, A. y Huerta Calvo (1999). J. Los géneros literarios: sistema e historia. Madrid, Cátedra.
Genette, Gerard (1989 [1972]). Figuras III. Trad. Carlos Manzano. Barcelona: Lumen.
Gil González, Antonio (2012). +Narrativa(s): intermediaciones novela, cine, cómic y videojuegos en el ámbito hispánico. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Guerin, Marie-Anne (2004). El relato cinematográfico. Barcelona: Paidós.
Klein, Irene (2010). La narración. Buenos Aires: Eudeba.
Lavandier, Yves (2010). La dramaturgia. Los mecanismos del relato: cine, teatro, ópera, radio, televisión, cómic. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
Lefere, Robin. De la literatura al cine: el arte de la transposición. Recuperado 9 de julio, 2019, dehttps://www.academia.edu/29960774/De_la_literatura_al_cine_el_arte_de_la_transposici%C3%B3n
Lúcaks, Georges (2010 [1916]) Teoría de la novela. Un ensayo histórico filosófico sobre las formas de la gran literatura épica. Trad. Micaela Ortelli. Buenos Aires: Ediciones Godot.
Martínez, Matías y Michel Scheffel (2011). Introducción a la narratología. Hacia un modelo analítico-descriptivo de la narración ficcional. Buenos Aires: Las Cuarenta.
Pérez Bowie, José Antonio. La teoría literaria en la teoría cinematográfica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2008.
Pérez Villarreal, Lourdes. Cine y Literatura: Entre la realidad y la imaginación. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2001.
Pozuelo Yvancos, José María. Teoría de la narración. http:// www.escueladeescritura.com/espacio/2.1.3.htm
Sánchez Noriega, José Luis (2000). De la literatura al cine; teoría y análisis de la adaptación. Barcelona: Paidós.
Todorov, Tzvetan (1989). “Las categorías del relato literario”. En Poética de la narración. Barcelona: Empúries.
— (1981). Introducción a la literatura fantástica. México: Premià.
Tornero, Angélica y Ángel Miquel (coords.) Cine, literatura, teoría: aproximaciones transdisciplinarias. México: Ítaca, 2013.
Wolf, Sergio (2001). Cine/Literatura; ritos de pasaje. Buenos Aires: Paidós.
Zavala, Lauro. Cine clásico, moderno y posmoderno. Recuperado el 16 de febrero, 2017, dehttp://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n46/lzavala.html




-----------------------

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

2019 – Año del 25º Aniversario del reconocimiento de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires


INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR Nº 2
“MARIANO ACOSTA”



Postítulo: “La narrativa en la obra escrita y a través de los canales expresivos audiovisuales”
Asignatura: Narrativa universal I – América
Docente: Hernán Ocantos (hernanocantos@gmail.com)

Fundamentación:

Es objeto del presente espacio profundizar el estudio, el análisis y la valoración de la producción narrativa de América como temática puntual. A los efectos se ha decidido establecer la siguiente secuencia: a) narrativa argentina, b) narrativas latinoamericana y norteamericana. A su vez se propiciará la adquisición de una mirada genética sobre el fenómeno del género narrativo en toda su extensión: desde el cuento hasta la novela sin omitir las hibridaciones y las concordancias con otros géneros discursivos. La selección del corpus literario presenta una sola condición: debe tener, al menos, una versión a través de los canales expresivos audiovisuales.
Entendemos el estudio de los géneros literarios como un verdadero campo de polémicas. En el caso del narrativo, eje nuclear de nuestro espacio, las debates van desde el planteo que postula que la prosa es la característica principal del género hasta las tendencias ligadas a nuevos principios y paradigmas que amplían el universo de lo que podríamos colocar en el anaquel privativo de la narrativa (posestructuralismo, teorías marxistas, poscolonialismo, teorías queer, entre otras). Si bien desde este espacio haremos foco en los aspectos puntuales y básicos atribuidos a la narrativa literaria, no omitiremos el trazado de lazos y la apertura hacia las relaciones ya expresadas.
Para finalizar y en sintonía con lo mencionado ut supra, brindaremos a lxs docentes el espacio adecuado, amable y democrático para la apropiación de las estrategias, metodologías y competencias a partir del intercambio áulico, desde la discusión y el análisis colectivo del corpus seleccionado, así como también la proyección didáctica de lo acontecido durante los encuentros. Sin detrimento de la búsqueda de profundidad académica que exige un curso de este nivel, consideramos válido destacar que es componente esencial del presente programa la búsqueda del placer de la lectura del texto narrativo en todas sus extensiones.

Objetivos:

-       Poner a lxs estudiantes del postítulo en contacto con un corpus de obras literarias pertenecientes a los siglos XX y XXI representativas del género narrativo de América.
-       Acercar una porción conceptual del campo de la narrativa y de la especificidad del área de trabajo.
-       Impulsar el desarrollo de la capacidad crítica que permita a lxs alumnos reflexionar acerca del contexto político, ideológico e histórico desde la lectura de las obras pautadas.
-       Generar el ámbito adecuado en la búsqueda del placer del texto narrativo en su lectura.

Actividades:

-       Ejercer una lectura crítica y analítica del corpus.
-       Reconocer los elementos narrativos en las películas Zona sur (2009) de Juan Carlos Valdivia y Exomologesis (2017) de César González.
-       Analizar las recreaciones poéticas en la película El limonero real (2016) de Gustavo Fontán http://gnula.nu/drama/ver-el-limonero-real-2016-online/
-       Proyección de fragmentos fílmicos solidarios con los ejes temáticos propuestos y los conceptos teóricos trabajados.

Contenidos generales:
Cronograma:
a) Narrativa argentina
Fecha: 6/4
Clase 1: Tema del traidor y del héroe (1944) de Jorge Luis Borges.
La intrusa(1970) de Jorge Luis Borges.
Las ruinas circulares (1940) de Jorge Luis Borges.
Filmes citados: La estrategia de la araña (1970) de Bernardo Bertolucci.
A intrusa/La intrusa (1979) de Carlos Hugo Christensen.
El origen/Inception (2010) de Christopher Nolan.
Temas de la clase: ¿Qué es la Literatura? Algunas nociones al respecto: Shklovski, Trotsky, Sartre, Eagleton y otras. Borges y el cine. El tema del tiempo: paranoico, circular, cíclico, onírico.
Links para ver las películas:
https://www.youtube.com/watch?(La estrategia de la araña)

Fecha: 13/4
Clase 2: Cornelia frente al espejo (1988) de Silvina Ocampo.
Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo de Alberto Laiseca (Inédito).
La pesada valija de Benavides (2009) de Samantha Schweblin.
Temas de la clase: El cuento, inicios y evolución. Elementos distintivos característicos del cuento clásico, del cuento moderno y del cuento posmoderno. Tipología del cuento: policial, realista, maravilloso, fantástico, ciencia ficción, etc.
Filmes citados: Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo (2011)de Mariano Cohn y Gastón Duprat.
Cornelia frente al espejo (2012) de Daniel Rosenfeld.
La valija de Benavídez (2017) de Laura Casabé.
Links para ver las películas:
https://play.cine.ar/INCAA/produccion/719(Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo)

Fecha: 27/4
Clase 3: Ciencias morales (2007) de Martín Kohan.
Filme citado: La mirada invisible (2010) de Diego Lerman.
Tema de la clase: Memoria y posmemoria. Posmemoria y memoria transnacional en la novela contemporánea. La escritura entre la memoria y el olvido: entre la “pulsión memorialista” y la “amnesia, de anestesia o de obnubilación”.  La polémica por los límites frente al trauma de los otros, la “representabilidad” de la Dictadura.
Link para ver la película:

Fecha: 4/5
Clase 4: El beso de la mujer araña (1976) de Manuel Puig.
Filme citado: El beso de la mujer araña (1985) de Héctor Babenco.
Tema de la clase: El arte de narrar. El relato enmarcado. Tradición literaria: el acto de contar para alejar a la muerte. El homosexual, el revolucionario y el elemento escatológico.
Link para ver la película:
https://verpeliculasonline.org/pelicula/el-beso-de-la-mujer-arana/

Fecha: 11/5
Clase 5: El niño pez ( 2009) de Lucía Puenzo.
Filme citado: El niño pez (2009) de Lucía Puenzo.
Tema de la clase: Teorías de género. “La lesbiana no es una mujer”. La representación del subalterno: ¿impostación o traición a la clase burguesa? ¿Existe una literatura femenina?
Link para ver la película:
https://www.youtube.com/watch?v=qmA63KI4ing

Fecha: 18/5
Clase 6: El río oscuro (1943) de Alfredo Varela.
Filmes citados: Las aguas bajan turbias (1952) de Hugo del Carril, Django sin cadenas (2012) de Quentin Tarantino.
Temas de la clase: El ensayo como género literario. Unidad narrativa. Historia y discurso. El texto, la historia y la fábula. La narratología. El elemento político en la literatura y el cine argentinos: años 40 y 50.
Links para ver las películas:
https://repelisgo.com/pelicula/django-unchained-R7S21

b) Narrativas latinoamericana y norteamericana
Fecha: 1/6
Clase 7: La vida conyugal (1991) de Sergio Pitol.
Filme citado: La vida conyugal (1993) de Carlos Carrera.
Temas de la clase: El proceso de carnavalización en la literatura. La parodia posmoderna: un elemento que pone en tela de juicio la noción de lo original como raro, único y valioso (en términos estéticos o comerciales).
Link para ver la película: http://peliculasmaniac.com/video/TVOu1jAi9P/La+vida+conyugal/

Fecha: 8/6
Clase 8: Pantaleón y las visitadoras (1973) de Mario Vargas Llosa
Filmes citado: Pantaleón y las visitadoras de José María Gutiérrez Santos y Mario Vargas Llosa (1975)
Pantaleón y las visitadoras (2000) de Francisco Lombardi
Temas de la clase: Géneros discursivos en la narración. El humor y sus procedimientos. El boom de la literatura latinoamericana.
Link para ver la película:
https://www.youtube.com/watch?v=gIkSAq_3rnE

Fecha: 22/6
Clase 9: Jacob y el otro (1961) de Juan Carlos Onetti
Filme citado: Mal día para pescar (2009) de Álvaro Brechner
Temas de la clase: Niveles de la narración. Funciones del narrador. Los tiempos de un relato: alteraciones de orden (anacronías), de duración (anacronías y anisocronías) y de frecuencia.
Link para ver la película:
https://vimeo.com/140645731

Fecha: 29/6
Clase 10: El sonido y la furia (1929) de William Faulkner
Filmes citado: El sonido y la furia (1959) de Martin Ritt
El sonido y la furia (2014) de James Franco
Temas de la clase: El modo de un relato: la distancia (showing y telling) y perspectiva (interna, externa, focalización cero). El fluir de la conciencia. La ruptura del tiempo en la narración. Intercambios de cierre, propuestas de lxs asistentes y conclusiones colectivas.
Link para ver la película:
http://gnula.nu/drama/ver-the-sound-and-the-fury-2014-online/


Los temas propuestos para cada clase son meramente orientativos, la idea es presentarlos y volver a ellos a lo largo de todo el curso.

Evaluación:
Consideramos que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser necesariamente una construcción colectiva, una alimentación permanente, tal su valor etimológico, bajo un amplio espíritu de intercambio. De esta suerte es que lxs estudiantes serán evaluados de manera continua y permanente. Para ello se emplearán los siguientes instrumentos: 
-       Compromiso de lxs estudiantes para con la propuesta de la cátedra, actitud democrática y dialógica.
-       Lectura del material literario propuesto.
-       Participación activa y originalidad en las intervenciones a partir de las relaciones entre la teoría y la práctica.
-       Uso adecuado y correcto del léxico proveniente del campo de estudio en todas las instancias de evaluación.
-       Entrega de un trabajo práctico escrito.
-       Entrega de un trabajo final ajustado al formato, al plazo y a las pautas prefijadas.

Bibliografía crítica complementaria
Aguiar e Silva, Vítor Manuel (1975). Teoría literaria. Madrid: Gredos.
José Amícola y José Luis de Diego (directores) (2008). La teoría literaria hoy. Conceptos, enfoques, debates. La Plata: Ediciones Al Margen, Colección “Textos Básicos”.
Asensi Pérez, Manuel (2003). Historia de la teoría de la literatura. (El siglo XX hasta los años setenta). Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch.
Bajtín, Mijaíl (2003 [1941]). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de François Rabelais. Versión de Julio Forcat y César Conroy. Madrid: Alianza Editorial.
— (1989 [1975]). Teoría y estética de la novela. Trad. Helena Kríukova y Vicente Cazcarra. Madrid: Taurus.
Bal, Mieke (1990). Teoría de la narrativa (Una introducción a la narratología). Madrid: Cátedra.
Barthes, Roland (2003 [1953]). El grado cero de la escritura. Buenos Aires: Siglo XXI.
— (2008 [1977]). El placer del texto. Lección inaugural. Buenos Aires: Siglo XXI.
Benjamin, Walter (2011 [1936]. “El narrador”. Iluminaciones IV. Buenos Aires: Aguilar. 125-52.
Beristáin, Helena (1995). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa.
Bloom, Harold (2001). El canon occidental. Barcelona: Anagrama.
Butler, Judith ( 2006). El género en disputa. Barcelona: Paidós.
Cuvardic García, Dorde (2014). La narratología desde los años setenta hasta el siglo XXI. Recuperado el 16 de febrero, 2019, de https://es.scribd.com/document/330105321/Cuvardic-Garcia-D-La-narratologia-desde-los-anos-70-hasta-el-siglo-XXI-pdf
Eagleton, Terry (2005). Después de la teoría.  Trad. por Ricardo García Pérez. Barcelona: Debate.
— (2013). El acontecimiento de la literatura. Trad. Ricardo García Pérez. Madrid: Ediciones Península.
— (2013 [1976]). Marxismo y crítica literaria. Buenos Aires: Paidós. Bloom
— (1998). Una introducción a la teoría literaria. Trad. José Esteban Calderón. Buenos Aires: FCE.
Eco, Umberto (1992 [1990]). Interpretación y sobreinterpretación. Trad. Juan Gabriel López Guix.
New York: Cambridge University Press.
— (1993 [1979]). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Trad. Ricardo Pochtar. Barcelona: Lumen.
— (1962). Obra abierta. Barcelona, Ariel.
Gaudreault Andrý y François Jost (1995). El relato cinematográfico. Cine y narratologia. Trad. Núria Pujol. Barcelona: Paidós.
García Berrio, A. y Huerta Calvo (1999). J. Los géneros literarios: sistema e historia. Madrid, Cátedra.
Genette, Gerard (1989 [1972]). Figuras III. Trad. Carlos Manzano. Barcelona: Lumen.
Guerrero, Gustavo (1998). Teoría de la lírica. México DF: FCE.
Lúcaks, Georges (2010 [1916]) Teoría de la novela. Un ensayo histórico filosófico sobre las formas de la gran literatura épica. Trad. Micaela Ortelli. Buenos Aires: Ediciones Godot.
Martínez, Matías y Michel Scheffel (2011). Introducción a la narratología. Hacia un modelo analítico-descriptivo de la narración ficcional. Buenos Aires: Las Cuarenta.
Pérez Bowie, José Antonio. La teoría literaria en la teoría cinematográfica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2008.
Pérez Villarreal, Lourdes. Cine y Literatura: Entre la realidad y la imaginación. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2001.
Pozuelo Yvancos, José María. Teoría de la narración. http:// www.escueladeescritura.com/espacio/2.1.3.htm
Preciado, Beatriz (2013). Terror anal y Manifiestos recientes. Buenos Aires: La Isla de la Luna.
Saraiva, Arnaldo. O conceito de literatura marginal. Recuperado 8 de marzo, 2018 de https://repositorioaberto.uab.pt/bitstream/10400.2/4008/1/Arnaldo%20Saraiva.pdf
Todorov, Tzvetan (1989). “Las categorías del relato literario”. En Poética de la narración. Barcelona: Empúries.
— (1981). Introducción a la literatura fantástica. México: Premià.
Tornero, Angélica y Ángel Miquel (coords.) Cine, literatura, teoría: aproximaciones transdisciplinarias. México: Ítaca, 2013.
Zavala, Lauro. Cine clásico, moderno y posmoderno. Recuperado el 16 de febrero, 2017, dehttp://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n46/lzavala.html





-------------------------

POSTÍTULO: La narrativa en la obra escrita y a través de los canales expresivos audiovisuales

LOS GÉNEROS EN EL CINE
Segundo cuatrimestre – 2018
Prof. Flavio Pastore

PROGRAMA

OBJETIVOS
·         Conocer en profundidad las características de los géneros cinematográficos y reconocer sus elementos recurrentes.
·         Analizar los diferentes cambios que los géneros han presentado a lo largo de la historia del cine.
·         Desarrollar los conceptos de géneros, subgéneros y cruces genéricos.
·         Destacar el uso y la importancia de los distintos elementos del lenguaje cinematográfico para resaltar las características de cada género.
·         Analizar la utilización de la música en cada expresión genérica.

CONTENIDOS
·         Comedia. Características y evolución del género desde sus orígenes hasta la actualidad. Efecto cómico en el cine silente y el cine sonoro a través de los códigos verbales y no verbales. Elementos recurrentes del género. Tipos de comedia: de gags, de enredos y americana, británica e italiana. Importancia de la música como acompañamiento del efecto cómico.

·         Musical. Características y evolución del género. Comedia musical y drama musical. Elementos del género (música, canto, baile) y su relación con el aspecto narrativo de la historia. Inclusión del elemento musical dentro de la historia: a través de la música-espectáculo, por medio del diálogo musical y con la presencia de temas musicales concretos. Códigos verbales y no verbales. Importancia del pacto ficcional a la hora de abordar una narración con las características del musical.

·         Drama. Características y evolución del género. Tipos de drama más comunes: drama histórico, drama social, drama romántico y melodrama. Recurrencias propias del género (aparición de enfermedades, maniqueísmo). Importancia de códigos y planos en el drama. Relevancia de la música (banda sonora, leitmotiv, acompañamiento instrumental) para acentuar la carga dramática.

·         Acción, western y cine bélico. Características y fusión con otros géneros. Aparición de los personajes protagonistas más comunes en el género: el héroe o heroína y el personaje con marcas psicológicas acosado por los recuerdos. Importancia de los planos, los códigos, la música y del uso del montaje en las escenas de acción o de guerra. Características propias del western y elementos recurrentes.

·         Aventuras, road movies y coming of age. Características y fusión con otros géneros. Ejes recurrentes en el cine de aventuras: la presencia del héroe o heroína, la aparición de una serie de obstáculos que se interponen entre el héroe y el objetivo buscado y el marco exótico. Importancia de las características definidas de los personajes, la idea de una búsqueda constante y el tono lúdico del cine de aventuras que lo vincula muchas veces con el humor. Presencia de la carretera y la amplitud del marco escénico en las road movies, como así también la idea de viaje de aprendizaje o de transformación. Asociación con el concepto de coming of age. Vínculos de los conceptos de road movie y coming of age con la novela picaresca. Importancia de la música en relación con las imágenes presentadas.

·         Cine fantástico y de ciencia ficción. Características del cine fantástico en relación con la literatura, a partir de un contexto normal y cotidiano que se quiebra a partir de ciertos elementos, personajes y/o sucesos que producen duda y extrañamiento. Características del cine de ciencia ficción -también en relación con la literatura- y sus ejes más recurrentes: a) ambiente futurista, en un contexto muy avanzado desde lo tecnológico (computadoras, máquinas, robots) - b) conquista del espacio, a través de viajes espaciales o invasiones extraterrestres - c) el científico que busca crear un invento revolucionario para la humanidad. Personajes típicos de estos géneros. Vínculos entre estos géneros y el cine de terror a partir de sus elementos comunes: ambientes oscuros y cerrados, predominio de la noche o los días nublados, con lluvia o tormenta, presencia de seres deformes (monstruos, extraterrestres, vampiros, muertos vivos). Predominio de cierto tipo de planos en las escenas donde hay marcas de género (plano general para mostrar espacios abiertos, plano corto o detalle para marcar ciertos elementos precisos).

·         Animación y dibujos animados. Características del cine de animación, surgimiento y evolución. Diferentes métodos de animación desde los inicios del cine: los objetos animados, la película de siluetas, la pixelización y las imágenes sintéticas, hasta la intervención de la tecnología en la animación actual. Historia de los dibujos animados y sus cambios, desde los primeros cortos hasta la actualidad. Evolución del dibujo animado desde su concepción misma, desde los dibujos con formas simples y con fondo inmóvil hasta los dibujos más especializados con formas marcadas y con fondo en movimiento. Importancia del acompañamiento musical en la animación y los dibujos animados y relación con el cine silente y sonoro.

·         Policial. Características del policial de enigma, contexto, estructura y personajes recurrentes. Características del policial negro, elementos recurrentes y comparación con el policial clásico. Surgimiento y evolución de ambos subgéneros. Marcas cinematográficas que acentúan las reglas del género: música, planos, movimientos de cámara. Policial europeo, estadounidense y argentino.

·         Suspenso y terror. Características del cine de suspenso y sus recursos más comunes para generar el efecto buscado en el espectador. Uso de la música, los planos y los movimientos de cámara para profundizar la dosis de suspenso en conjunción con el guion. Características del cine de terror. Recursos frecuentes para generar miedo: música, silencios, planos, oscuridad. Diferencias conceptuales entre el terror, el horror y el gore.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
·         Aumont, Jacques y otros: Estética del cine. Buenos Aires, Paidós Comunicación, 2011.
·         Chabrol, Claude y Rohmer, Éric: Hitchcock. Buenos Aires, Manantial, 2010.
·         D’Espósito, Leonardo: Todo lo que tenés que saber sobre cine. Buenos Aires, Paidós, 2014.
·         Parkinson, David: Historia del cine. Barcelona, Destino, 2003.
·         Pinel, Vincent. Los géneros cinematográficos. Barcelona, Robinbook, 2009.
·         Rancière, Jacques: Las distancias del cine. Buenos Aires, Manantial, 2012
·         Spoto, Donald: Las damas de Hitchcock. Buenos Aires, Lumen, 2009.
·         Wolf, Sergio: Cine y literatura: ritos del pasaje. Buenos Aires, Paidós, 2004.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
·         Artaza, Antonin: El cine. Madrid, Alianza Editorial, 2008
·         Deleuze, Gilles: La imagen y el movimiento: estudios sobre cine. México, Paidós, 2005.
·         Rosset, Clement: Reflexiones sobre cine. Barcelona, El Cuenco de Plata, 2010.
·         Suboraud, Fréderic: La adaptación: el cine necesita historias. Barcelona, Paidós, 2010.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROFESORA: VERA HELENA JACOVKIS

semiologÍa AUDIOVISUAL

FUNDAMENTACIÓN

        
         En el marco del Postítulo en Literatura y Artes Audiovisuales, resulta fundamental el acercamiento a los diferentes lenguajes propios de cada medio de expresión: la lengua escrita, las imágenes, las diferentes producciones audiovisuales. En primer lugar, porque fomenta una mirada crítica por parte del docente que se lleva luego también al aula, con los alumnos. En segundo lugar, porque las producciones audiovisuales tienen, hoy en día, una presencia y un impacto muy alto en la escuela, así como en la sociedad en general, por lo cual es imprescindible contar con herramientas para poder analizarlas y tomar decisiones en cuanto a cuáles, y cómo, utilizar en la escuela.
         Este curso procura brindar herramientas para el trabajo y la exploración de producciones audiovisuales. Desde la semiótica y la semiología se han planteado diversas líneas y formas de abordar los aspectos específicos del lenguaje audiovisual, el código particular de cada medio. El objetivo es revisar algunas de estas conceptualizaciones para poder abordar e interpretar distintas obras de forma crítica y, con esta práctica, poder también expandir los conocimientos sobre las diferentes expresiones culturales. Se revisarán, entonces, las propuestas de la narratología en la literatura y en el cine, las formas de configurar el tiempo y el espacio, la construcción de la enunciación y de las diferentes voces y puntos de vista, para problematizar la ilusión de objetividad a partir de la visibilización de las prácticas de montaje y edición.

OBJETIVOS


Que los estudiantes:
- Reflexionen en torno a las diferentes teorías del signo y los procesos de producción de sentido.
- Adquieran herramientas para el análisis de producciones audiovisuales.
- Sean capaces de abordar objetos culturales pertenecientes a distintas esferas de la praxis social desde una perspectiva crítica.
- Puedan diseñar actividades para trabajar con sus estudiantes estas expresiones culturales en el aula.


CONTENIDOS


UNIDAD 1 - La imagen como signo.


Semiología y Semiótica. El signo de Saussure: significado y significante. Relaciones paradigmáticas y relaciones sintagmáticas. La semiosis de Peirce: un proceso triádico. Representamen, objeto e interpretante. El signo de acuerdo a la relación con su objeto: ícono, índice, símbolo. La imagen como signo. El significado como unidad cultural.

BIBLIOGRAFÍA

- Barthes, R. (1990). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Buenos Aires: Paidós.
- ------------. (1999). Mitologías. Madrid: Siglo XXI.
--------------. (1986).  “Retórica de la imagen”, en Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós.
- Benveniste, E. (1987). “Naturaleza del signo lingüístico”, en Problemas de lingüística general I. México: Siglo XXI Editores.
- Eco, U. (2013). “El significado como unidad cultural”, en La estructura ausente. Buenos Aires: Sudamericana.
- Joly, M. (2009). Introducción al análisis de las imágenes. Buenos Aires: La marca editora.
- Vitale, A. (2008). El estudio de los signos: Peirce y Saussure. Buenos Aires: Eudeba.
- Morris, C. (1985). Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona: Paidós.
- Saussure, F. (1945). Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada.


UNIDAD 2 – Textos e imágenes
El texto como construcción de sentido. Lo verosímil y el “efecto de realidad”. Enunciación y punto de vista. Barthes y la cámara lúcida: la especificidad de la fotografía. Las relaciones entre imagen y palabra. Género y estilo. Estereotipos y clichés: su lugar en las representaciones. Los cómics: imágenes y narración. Imagen fija / imagen en movimiento.

BIBLIOGRAFÍA

- Bajtin, M. (1982). “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
- Barbieri, D. (1993). Los lenguajes del comic. Barcelona: Paidós.
- Barthes, R. (1986).  “Retórica de la imagen”, en Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós.
- ----------- (1994). “Efecto de realidad” en El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós.
- Eco, U. (2013). “Los códigos visuales”, en La estructura ausente. Buenos Aires: Sudamericana.
- Joly, M. (2009). Introducción al análisis de las imágenes. Buenos Aires: La marca editora.
- Sontag, S. (2004). Ante el dolor de los demás. México: Alfaguara.
- Steimberg, O. (2001). “Sobre algunos temas y problemas del análisis del humor gráfico”. Signo y seña, n° 12, Buenos Aires, FFyL, UBA.


UNIDAD 3
La narratología y las artes audiovisuales. Lenguaje cinematográfico y lenguaje televisivo. Codificación y decodificación. La enunciación en el texto y en las producciones audiovisuales. Montaje y edición. Tiempo y espacio. El lugar del espectador y el lugar del crítico. Herramientas de análisis crítico.

BIBLIOGRAFÍA

- Aumont, J. et al. (1995). Estética del cine. Barcelona: Paidós.
- Aumont., J. y M. Michel (1990). Análisis del film. Paidós, Barcelona.
- Bordwell, D. (1995). El significado del filme. Inferencia y retórica en la interpretación cinematográfica. Barcelona: Paidós.
 - Chion, M. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós.
- Gaudreault, A. y F. Jost (1995). El relato cinematográfico. Cine y narratología. Barcelona: Paidós.
- Genette, G. (1989).  Figuras III.  Barcelona: Lumen.
- Jost, F. (1997). “La semiología de la comunicación audiovisual y sus modelos”. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, Vol. 41, Nº. 169.
- Metz, C. (1991). L´énunciation impersonnelle, ou le site du film. Paris: Méridiens Klincksieck.
- Tassara, M. (2001). “La percepción del narrador en el relato fílmico”. En El castillo de Borgonio. La producción de sentido en el cine. Buenos Aires: Atuel.


CORPUS BÁSICO DE TRABAJO

- Germano, G. (2006).  Ausencias.
- Berni, A. (1934). Desocupados
- Breccia, E. (1015). El matadero. Buenos Aires: Doedytores.
- Piglia, R. (1993). La Argentina en Pedazos. Buenos Aires: Ediciones de la Urraca.
- Carri, A. (2003) Los rubios [fragmentos].
- Rep (2004). “Desocupados de Antonio Berni (1905-1981)”
- Ripstein, A. (1977). El lugar sin límites [fragmentos].
- Wilder, B. (1950). Sunset Boulevard [fragmentos].


EVALUACIÓN


Se evaluará de forma continua el trabajo de los estudiantes en las clases, su participación y lectura de los textos propuestas. Como trabajo final, cada estudiante deberá elegir una producción audiovisual y configurar una propuesta de trabajo para el aula, que cuente con una justificación teórica en la que se incluyan las herramientas con las que se planea trabajar y el enfoque que se pretende adoptar.




DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DEL DOCENTE: verajota@gmail.com



-----------------------

Especialización Docente de Nivel Superior en la narrativa en la obra escrita y a través de los canales expresivos audiovisuales

ASIGNATURA:
Seminario sobre artes escénicas musicales: La Ópera

PROFESOR: Daniel Varacalli Costas

CARGA HORARIA: Tres (3) Horas CICLO LECTIVO: Primer Cuatrimestre 2018

Contenidos:

Eje 1:
La ópera y sus componentes. La palabra (recitativo, aria, continuidad). La música. El libreto (literatura, teatro, historia, etc.). La orquesta. La puesta en escena (actuación, decorados, pintura, escultura, iluminación, efectos, arquitectura teatral, diseño de vestuario, utilería, video, etc.). El ballet. Las voces. Los conjuntos de voces. El público.

Eje 2:
Itinerario histórico. Primeras Óperas. El barroco. El clasicismo. El bel canto. El romanticismo. El realismo y el verismo. Nuevas tendencias. Escuelas nacionales: la ópera italiana, la ópera francesa, la ópera alemana, la ópera rusa, otras escuelas. Óperas de compositores argentinos.

Eje 3
El traslado de obras dramáticas o literarias al formato de ópera a través de tres ejemplos. El mito de Don Juan y sus diversas transformaciones: de las piezas teatrales de Tirso de Molina, Molière, Zamora y Zorrilla a la ópera Lorenzo da Ponte y Mozart.
Carmen: de la novela de Prosper Mérimée y sus fuentes a la ópera de Georges Bizet, con libreto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy.
Macbeth / Otello / Falstaff: de Shakespeare a Verdi.
Evgueni Onieguin: del poema narrative de Pushkin a la òpera de Chaikovski y la coreografía de John Cranko


Bibliografía obligatoria:
Osborne, Charles: Cómo disfrutar de la Ópera. Gedisa Editorial. Barcelona, 1998.
Pino Pereda, La divina Tragedia. Guía para el goce de la ópera.  Ediciones Amigos del Tteatro Municipal. Santiago de Chile, 1999.
Suárez Urtubey, Pola: La ópera: 400 años de magia. Buenos Aires. Editorial Claridad. 2010.
Zamacois, Joaquin: Curso de Formas Musicales. Editorial Labor. Barcelona, 1985.
Bibliografía complementaria:
Castarède, MarIe-France: El espíritu de la Ópera. Paidós. Buenos Aires, 2005.
Conrad, Peter: Canto de Amor y de Muerte. El significado de la ópera. Colección La Música y Los Músicos. Javier Vergara Editor. Buenos Aires, 1988.
Echevarría, Néstor. El arte lírico en la Argentina. Editorial Imprima. Buenos Aires, 1979.
Kupferberg, Herberg: Historia del Espectáculo: Ópera. Viscontea. Buenos Aires, 1986.
Lang, Paul Henry: La experiencia de la opera. Una introducción sencilla a la historia y literatura operística. Alianza Editorial, 2011.
Mezzanote, Riccardo (redactor jefe): La Ópera. Enciclopedia del Arte Lírico. Aguilar. Madrid, 1979.
Mordden, Ethan: El espléndido arte de la Ópera. Colección La Música y Los Músicos. Javier Vergara Editor. Buenos Aires, 1985.
Osborne, Charles: Cómo disfrutar de la Ópera. Gedisa Editorial. Barcelona, 1998.
Pahlen, Kurt: Diccionario de la Ópera. Emecé. Buenos Aires, 2004.
Pahlen, Kurt: Qué es la Ópera. Editorial Columba. Buenos Aires, 1963. Colección Esquemas nro 58.
Parker, Roger (compilador): Historia Ilustrada de la Ópera. Paidós. Buenos Aires, 1998.
Rémy, Pierre-Jean: Diccionario del amante de la Ópera. Paidós. Buenos Aires, 2006.
Riding, Alan y Dunton – Downer, Leslie: Opera. Compositores - Cantantes - Instrumentos – Representaciones. Colección Guías Visuales El Ateneo. Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 2009.
Ríos Sarmiento, Juan: El libro de la ópera. Colección Universal. Editorial Juventud, Barcelona 1994.
Roger, Alier: Diccionario de la Opera. Editorial Ma non troppo, 2008.
Roger, Alier: Guía universal de la Opera. Editorial Ma non troppo, 2007.
Roger, Alier: Historia de la Opera. Los orígenes los protagonistas y la evolución del género lírico. Editorial Ma non troppo, 2011.
Sanguinetti, Horacio: Cómo se escucha la música clásica. Editorial Planeta. Buenos Aires, 2001.
Sanguinetti, Horacio: La Ópera y la sociedad argentina. MZ Ediciones. Buenos Aires, 2001.
Suárez Urtubey, Pola: La ópera: 400 años de magia. Buenos Aires. Editorial Claridad. 2010.
Zamacois, Joaquin: Curso de Formas Musicales. Editorial Labor. Barcelona, 1985.
El personaje del Don Juan y su desenvolvimiento desde Tirso de Molina 1630 a José Zorrilla 1844 .Andreas Flurschütz da Cruz. http://www.biblioteca.org.ar/libros/151103.pdf


.....................

                        TEATRALIDAD Y LITERATURA
PROFESOR: Marcelo Frasca


1. Teatralidad y Literatura
 El Drama.
El teatro como hecho artístico  propio y diferente de la literatura.
Lineamientos generales para empezar a comprender la lógica escénica. El Relato entendido como previo a cualquier formato, como el acontecimiento que genera y despierta la curiosidad y el interés: La escena como evento y unidad de lo dramático, el “episodio” contra el “asunto”  (unidad de lo narrativo).

2. Definición del objeto de estudio
 Acontecimiento escénico. Distinciones entre performance, happening, teatro.
Origen. Historia, evolución y características esenciales: Convención y tiempo socio-histórico. Conviencialidad y su ser efímero.
Definición amplia. Categorización Teatro Sagrado, Mortal, Popular
Grandes géneros dramáticos. Tragedia Comedia Drama Parodia. Origen histórico y evoluciones hasta a modernidad.
Estilos de actuación. Clasificación de interpretes de acuerdo al tipo de trabajo escénico

3. Estructura dramática I
 La poética del espacio. Sensorialización, la capacidad dramática que contiene el espacio.    Puesta en escena como mirada personal de la realidad. Espacio como condición del drama.  La textualidad en relación al espacio. Imaginación para la escena. Convencionalismos y recursos escénicos. El surgimiento del rol del director. Director y puestista. Relación entre espectador y hecho dramático. Catarsis, Clima, Separamos, Risa, Participación.

4. Estructura dramática II
 Hacia una mirada analítica de la escena. Equilibrio inicial a punto de romperse. Acción dramática. La sublimación de la violencia. Conflicto escénico. Entorno y circunstancias dadas. El texto como ordenador, texto segundo. Texto primero, diálogos, parlamentos, monólogo soliloqio. Sujetos de la acción, el personaje.

5. Estructura dramática III
 Teoría del personaje. Desarrollo de la idea de personaje en diferentes épocas y en la actualidad. Tipo. Arquetipo. Máscara, Personaje, Rol, el Coro.  Tipos de caracterización. El personaje desde punto de vista del autor. Desde punto de vista del interprete, desde el punto de vista de director.

6. La cuestión del texto 
 Escribir para la escena. Adaptar para la escena, sacar al texto de la escritura para ponerlo en escena. Dramaturgia clásica. Texto y creación colectiva. Texto e improvisación. Poder alusivo del texto.  Texto como información. Texto segundo, texto primero. Los recursos, las formas escritas y las formas escénicas. Prosa, verso, Ideolectos y habla poética.

7. La cuestión de la dirección escénica
 Dirección de actores y puesta en escena. La mirada personal. La relación del director con el texto, con los actores, con la producción. Organización del espectáculo. Historia y estudio critico de algunas puestas en escena. El rol de director como autor de la obra. El rol del director como maestro de actores. El rol de director como organizador y puestista.
Adaptación. Estilos. Las vanguardias escénicas y su evolución.

Bibliografía
 -  Auden, W. H., El mundo de Shakespeare. Ed Adraina Hidalgo Editora, Bs. As. 1999

-  Aristóteles, Poética, Ed Leviatán. Buenos Aires, 1985.

-  Artaud, Antonin, El teatro y su doble, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1964.

Aunont, Jacques El cine y la puesta en escena,  Introducción y Capitulo I, Ed Colihue, Bs.As., 2011

-  Bajtín, Mihail, Las cultura popular en la edad media y en el renacimiento, El contexto de Francois Rabelais. Alianza Universidad. Ed. Alianza 1990.

- Bartís, Ricardo, Cancha con Niebla, teatro perdido: fragmentos. Ed Atuel, Buenos Aires 2003.

-  Bentley, Eric, la vida del drama. Ed Paidós Letras Mayúsculas. Bs. As. 1964.

-  Brook, Peter El espacio vacío,. Arte y técnica del teatro, Ed. Biblos, Barcelona 1986.

- Brook, Peter Provocaciones, 40 años de Exploración en el teatro. Ed Fausto Ediciones Bs. As. 1987.

- Gouhier, Henri, La esencia del teatro, Ed. Del carro de Tespis, Estudios teatrales N1 Buenos Aires Junio 1956.

-  Kott, Jan, Ensayos sobre Shakespeare. Ed China Editora, Bs. As. 2014.

- Mirlas, León, Panorama del teatro contemporáneo. Ed. Editorial Abril S.A. , Bs. As.1987.

- Prólogo a la edición inglesa de Williams, Tennesse, Sweet Bird of Youth A streecar named desire y The glass menagerie. Trad. Marcelo Frasca Ed. Penguin Books Harmondsworth, Middlessex, Gran Bretaña.

-  Roubine, Jean Jacques, A linguagem da encenação teatral.

-  Serrano, Raúl Lo que no se dice. Una teoría de la actuación. Ed Aquel, Buenos Aires 2013.

- Ure, Alberto, Sacate la careta, Ensayos sobre teatro, pollitoca y cultura. Ed Biblioteca Nacional. Buenos Aires 2012.

---------------

 Taller de Guión                             Prof. Sternischia, Gustavo
      

Fundamentación:
                                 Desde una visión general la escritura de un guión audiovisual tiene, como cualquiera otra, sus especificidades. Una, esencial, es que aquello que queda como producción final de todo el proceso es apenas el comienzo de lo que será la producción audiovisual propiamente dicha. En esto, en ser apenas el comienzo, se asemeja bastante al texto teatral aunque; cuenta el guionista, según la postura de esta cátedra, con una compuerta mayor de acceso para espiar a “sus criaturas” que el dramaturgo que casi es un mendigo de las rendijas una vez que el texto salió de sus manos. Esto habilita a una visión particular que debe adoptar toda propuesta estética por parte de quien la lleva adelante en función del corte que obligatoriamente debe realizarse de un enorme corpus técnico y metodológico que, de no sesgarlo, sería imposible abordar y, probablemente, el escritor naufragaría en un mar innavegable de información inútil.
La visión particular que trataremos de justificar en las producciones es que cada guionista tiene la posibilidad de navegar en la escritura, como si fuera un actor con su texto, a partir de una profunda teatralidad que debe asumir en el compromiso con la misma. Por lo brevemente señalado arriba; el guión, según esta postura, es el único texto que permite llevar a su límite máximo la teatralidad y ésta es una ofrenda que, de ser despreciada, nos puede arrojar a ser meros repetidores de palabras.
Sin descuidar los elementos teóricos y prácticos indispensables en la producción (cada quién verá si asume el riesgo vital, casi filosófico, de escribir guiones luego de este recorrido) la propuesta será zambullirse, a partir de múltiples enfoques teóricos, en la aventura sin medias tintas y con todo el cuerpo. Apostar por menos, después de tanta vida guionada, sería imperdonable.

Objetivos:
·         Reconocer y utilizar las herramientas propias del guión.
·         Reconocer las especificidades de la escritura del guionista.
·         Visualizar, explorar y desarrollar toda la teatralidad que ofrece la escritura de un guión.
Contenidos:
                       Nociones sobre teatralidad. Tema. Acción y personajes. Historia, tiempo y espacio. La estructura en tres actos. Estructura dramática: Imagen, diálogo y descripción. Fusión de sonido e imagen. Paradigma: Principio o planteamiento. Medio o confrontación. Final o resolución. Escaleta. Plot point. Contexto y progresión. Personaje. Punto de vista. Cambio. Actitud. Biografía. Investigación. Descripción. Tipos, arquetipos y estereotipos. Ritmo. Planos y movimientos de cámara. Storyboard. Borrador y reescritura.

Metodología:
                         El taller, durante todo su recorrido, insistirá sobre la práctica permanente de la escritura del guión. Para tales fines, se utilizarán algunas películas que ilustren el trabajo en el proceso de desarrollo. Del mismo modo, de acuerdo al guión de cada tallerista, se sugerirán películas que aporten a su enriquecimiento.

Evaluación:
                      La evaluación consistirá en la presentación del guión elaborado durante el curso.

Bibliografía de consulta obligatoria:
Altamiranda, Daniel. Teoría literarias I: Enfoques desde el lenguaje, Editorial Docencia, Bs. As., 2001.
Altamiranda, Daniel. Teoría literarias II: Enfoques desde la cultura y la sociedad, Editorial Docencia, Bs. As., 2001.
Artaud, Antonin. El Teatro y su Doble, Editorial Gutenberg, Madrid, 2001.
 Chion, Michel., Cómo se escribe un guión, Ediciones Cátedra, Madrid, 2009.
Dodds, E. R.,Los griegos y lo irracional, Alianza Editorial, Madrid,2003.
Ferreiro, Emilia. Pasado y Presente de los verbos leer y escribir, FCE, Bs. As., 2008.
Field, Syd. El manual del guionista: Ejercicios e instrucciones para escribir un buen guión paso a paso, Plot Ediciones, Madrid, 1996.
Manzanal, Gustavo. Filosofía de la técnica teatral: indagación sobre las conexiones entre lo vivencial y la teatralidad, Ediciones Cantamañas, Bs. As., 2013.

Bibliografía complementaria:
Camus, Albert. El mito de Sísifo, Editorial Losada,Bs. As.,2004.
Kermode, Frank. El sentido de un final: Estudios sobre la teoría de la ficción, Editorial Gedisa, Barcelona, 1983.
Rancière, Jacques. El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación intelectual, Bs. As., Libros del Zorzal, 2007.

                                                                                      



                                          


                       

--------------
IES Nº2 “Mariano Acosta” - 2017
Postítulo: “La narrativa en la obra escrita y a través de los canales expresivos audiovisuales”
Asignatura: Narrativa universal I – América
Profesor: Hernán Ocantos (hernanocantos@gmail.com)

Fundamentación:

     Es objeto del presente espacio profundizar el estudio, el análisis y la valoración de la narrativa de América como temática puntual, a los efectos se decidió establecer la siguiente secuencia temática: a) narrativa argentina, b) narrativa latinoamericana y c) narrativa nortemericana. A su vez se propiciará la adquisición de una mirada genética sobre el fenómeno del género narrativo en toda su extensión: desde el cuento hasta la novela sin omitir las hibridaciones y las concordancias con otros géneros discursivos. La selección del corpus presenta una sola condición: que tenga por lo menos una versión cinematográfica.
     Entendemos el estudio de los géneros literarios como un verdadero campo de polémicas. En el caso del narrativo, eje nuclear de nuestro espacio, las debates van desde el planteo que postula que la prosa es la característica principal del género hasta las tendencias ligadas a nuevos principios que amplían el universo de lo que podríamos colocar en el anaquel privativo del género narrativo (posestructuralismo, poscolonialismo, teorías queer, entre otras). Si bien desde este espacio haremos foco en los aspectos puntuales y básicos atribuidos a la narrativa literaria, no omitiremos el trazado de lazos y la apertura hacia las relaciones ya expresadas.
     Para finalizar y en sintonía con lo mencionado ut supra, brindaremos a los docentes asistentes el espacio adecuado para la apropiación de las estrategias, metodologías y competencias a partir del intercambio áulico, desde la discusión y el análisis en concordancia con el corpus seleccionado. Por último, a la par de la faz humanística del proyecto de la institución, se propiciará la reflexión didáctica de dichos procedimientos y estrategias. A tales fines se tendrán presentes tanto la identificación fenomenológica teórica (conceptualización, protocolos de lectura, aproximaciones metodológicas e interpretativas, teorías literarias), como la histórica (periodización, relación de lo literario con lo político, ideologías, entre otras.) Sin detrimento de lo antedicho, consideramos válido aclarar que es componente esencial del presente curso la búsqueda del placer de la lectura del texto narrativo en todas sus extensiones.

Objetivos:

-         Poner a los estudiantes del postítulo en contacto con un corpus de obras literarias pertenecientes a los siglos XX y XXI representativas del género narrativo de América.
-         Acercar una porción conceptual del campo de la narrativa y de la especificidad del área de trabajo.
-         Impulsar el desarrollo de la capacidad crítica que permita a los alumnos reflexionar acerca del contexto político, ideológico e histórico desde la lectura de las obras pautadas.
-         Generar el ámbito adecuado en la búsqueda del placer del texto narrativo en su lectura.

Actividades:

-         Ejercer una lectura crítica y analítica del corpus.
-         Reconocer los elementos narrativos en la película El Gran Hotel Budapest (2014) de Wes Anderson.
-         Analizar las recreaciones poéticas en la película Paterson (2016) de Jim Jarmusch.
-         Proyección de fragmentos fílmicos solidarios con los ejes temáticos propuestos y los conceptos teóricos trabajados.

Contenidos generales:
Cronograma:
a) Narrativa argentina
Clase 1: Tema del traidor y el héroe (1944) y La intrusa (1970)de Jorge Luis Borges (Ficciones, 1944 y El informe de Brodie, 1970.) Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo de Alberto Laiseca (Inédito)
Filmes citados: La estrategia de la araña de Bernardo Bertolucci (1970),  A intrusa de Carlos Hugo Christensen (1979), El delator de John Ford (1935) y Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo de de Mariano Cohn y Gastón Duprat (2011).
Temas de la clase: ¿Qué es la Literatura? Algunas nociones al respecto: Sklovski, Trotsky, Sastre y Eagleton. Composición del compadrito y el caudillo en el cuento argentino. El tema del tiempo: paranoico, circular, cíclico, los viajes al pasado y al futuro.
Links para ver y/o descargar las películas:
https://www.youtube.com/watch?v=RqQ0TzKqY3k (La estrategia de la araña)

Clase 2: El río oscuro de Alfredo Varela (1943)
Filme citado: Las aguas bajan turbias de Hugo del Carril (1952)
Temas de la clase: La narratología. La narratología. El texto, la historia y la fábula.  Unidad narrativa. Historia y discurso. El elemento político en la literatura y el cine argentinos: años 40 y 50.
Link para ver y/o descargar la película:

Clase 3: Ciencias morales de Martín Kohan (2007)
Filme citado: La mirada invisible de Diego Lerman (2010)
Tema de la clase: Funciones del narrador. Los tiempos de un relato: alteraciones de orden (anacronías), de duración (anacronías y anisocronías) y de frecuencia. Retrospecciones. La Dictadura como tópico literario.
Link para ver y/o descargar la película:

Clase 4: El beso de la mujer araña de Manuel Puig (1976)
Filme citado: El beso de la mujer araña de Héctor Babenco (1985)
Tema de la clase: El relato enmarcado. Tradición literaria: el acto de contar para alejar a la muerte.
Link para ver y/o descargar la película:
https://www.youtube.com/watch?v=qmA63KI4ing

b) Narrativa latinoamericana
Clase 6: Bonsái de Alejandro Zambra (2006)
Filme citado: Bonsái de Cristián Jiménez (2011)
Temas de la clase: Niveles de la narración. Intertextualidad. Aspectos posmodernos en la novela.
Link para ver y/o descargar la película:
https://www.youtube.com/watch?v=cqNYhytqFsQ

Clase 7: Pantaleón y las visitadoras de Mario Vargas Llosa (1973)
Filmes citado: Pantaleón y las visitadoras de José María Gutiérrez Santos y Mario Vargas Llosa (1975)
Pantaleón y las visitadoras de Francisco Lombardi (2000)
Temas de la clase: Monologismo y dialogismo bajtiniano. Polifonía. El humor y sus procedimientos.
Link para ver y/o descargar la película:

Clase 8: Como agua para chocolate de Laura Esquivel (1989)
Filme citado: Como agua para chocolate de Alfonso Arau (1992)
Temas de la clase: Géneros discursivos en la narración. Subversiones genéricas y teorías de género. Debate acerca del best-seller.
Link para ver y/o descargar la película:
http://www.recpelis.com/pelicula/7124/como-agua-para-chocolate.html

c) Narrativa norteamericana
Clases 9: El cuervo, El gato negro, La caída de la casa Usher y Metzengerstein de Edgar Allan Poe.
Filmes citados: La caída de la casa Usher deJean Epstein(1928), El enigma del cuervo de James McTeigue (2012) e Historias extraordinarias de Federico Fellini, Roger Vadim y Louis Malle (1968) The Following (serie) de Kevin Williamson (2013-2015)
Temas de la clase: El cuento, inicios y evolución. Tipología del relato policial. Tipología del cuento: realista, maravilloso, fantástico, ciencia ficción, etc. Lo extraño en Poe.
Links para ver y/o descargar las películas:
https://vimeo.com/80783379(La caída de la casa Usher)

Clase 10: Los asesinos de Ernest Hemingway (1927), El nadador de John Cheever (1964) y ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? de Raymond Carver (1981)
Filmes citados: Ubiytsy (1956), cortometraje dirigido por Marika Beiku, Aleksandr Gordon y Andrei Tarkosky; El nadador de Frank Perry y Sydney Pollack (1968) y Birdman de Alejandro González Iñárritu (2014)
Links para ver y/o descargar las películas:
Temas de la clase: El cuento norteamericano del siglo XX. El sueño americano. El realismo sucio de Carver.

Clase 11: El sonido y la furia de William Faulkner (1929)
Filmes citado: El sonido y la furia de Martin Ritt (1959)
El sonido y la furia de James Franco (2014)
Temas de la clase: El modo de un relato: la distancia (showing y telling) y perspectiva (interna, externa, focalización cero). El fluir de la conciencia. La ruptura del tiempo en la narración.
Link para ver y/o descargar la película:

Clase 12: Intercambios de cierre, propuestas de los asistentes y conclusiones colectivas.

Los temas propuestos para cada clase son meramente orientativos, la idea es presentarlos y volver a ellos a lo largo de todo el curso.

Evaluación:

Independientemente de los requisitos de asistencia, los estudiantes serán evaluados teniendo en cuenta:
-         participación en clase;
-         uso adecuado y correcto del léxico proveniente del campo de estudio en todas las instancias de evaluación;
-         entrega de un trabajo práctico escrito;
-         entrega de un trabajo final ajustado al formato, al plazo y a las pautas prefijadas.

Bibliografía crítica complementaria
Altamiranda, Daniel. Teorías literarias I. Enfoques desde el lenguaje. Buenos Aires: Docencia, 2001.
     –-Teorías literarias II. Enfoques desde la cultura y la sociedad. Buenos Aires: Docencia, 2001.
Bajtin, Mijaíl. Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI, 1982.
–-Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus, 1989.
–-“La novela polifónica” en La poética de Dostoievski. México: FCE, 1986.
Bal, Mieke. Teoría de la narrativa (Una introducción a la narratología). Madrid: Cátedra, 1990.
Barthes, Roland. “Introducción al análisis estructural de los relatos”, en AA.VV. Análisis estructural del relato. Buenos Aires: Tiempo contemporáneo, 1972. (Hay versión digital.)
Benjamin, Walter. “El narrador”. Iluminaciones IV. Buenos Aires: Aguilar, 2011. 125-52.
Colmeiro, José. La novela policíaca española: teoría e historia crítica. Barcelona: Editorial Anthropos, 1994.
Cuvardic García, Dorde. La narratología desde los años setenta hasta el siglo XXI. Recuperado el 16 de febrero, 2017, de https://es.scribd.com/document/330105321/Cuvardic-Garcia-D-La-narratologia-desde-los-anos-70-hasta-el-siglo-XXI-pdf
Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría literaria. Trad. José Esteban Calderón. Buenos Aires: FCE, 1998.
–-El acontecimiento de la literatura. Trad. Ricardo García Pérez. Madrid: Ediciones Península, 2013.
Gaudreault Andrý y François Jost. El relato cinematográfico. Cine y narratologia. Trad. Núria Pujol. Barcelona: Paidós, 1995.
Genette, Gerard: “El discurso del relato”, en Figuras III. (Hay versión digital.)
Link, Daniel, comp. El juego de los cautos. Literatura policial. De Edgar A. Poe a P.D. James. Buenos Aires: La Marca editora, 2003.
Martínez, Matías y Michel Scheffel. Introducción a la narratología. Hacia un modelo analítico-descriptivo de la narración ficcional. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2011.
Neifert, Agustín. Literatura y pasión por el cine: escritores argentinos en el cine II. Buenos Aires: La Crujía, 2013.
Pantini, Emilia. “La literatura y las demás artes.” En: Armando Gnisci (ed.). Introducción a la literatura comparada. Barcelona: Crítica, 2002.
Pérez Bowie, José Antonio. La teoría literaria en la teoría cinematográfica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2008.
Pérez Villarreal, Lourdes. Cine y Literatura: Entre la realidad y la imaginación. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2001.
Pozuelo Yvancos, José María. Teoría de la narración. Recuperado el 18 de febrero, 2017 de http:// www.escueladeescritura.com/espacio/2.1.3.htm
Shklovski, Víctor. “El arte como artificio” en Todorov, Tzvetan. Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Tr. Ana María Nethol. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. México: Premià, 1981.
–-,comp.Teoría de la literatura de los formalistas rusos. México: Siglo XXI, 1989.
–-“Las categorías del relato literario”, en Poética de la narración. Barcelona: Empúries, 1989.
Tomashevski, Borís: Teoría de la literatura. Madrid: Akal, 1982.
Volek, Emil, ed. Antología del formalismo ruso y el Grupo de Bajtín. Madrid: Fundamentos, 1992-1995. 2 vols.
Tornero, Angélica y Ángel Miquel (coords.) Cine, literatura, teoría: aproximaciones transdisciplinarias. México: Ítaca, 2013.
Zavala, Lauro. Cine clásico, moderno y posmoderno. Recuperado el 16 de febrero, 2017, de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n46/lzavala.html



-----------
HISTORIA DEL CINE    Año 2017            Prof. Flavio Pastore


PROGRAMA

·        La narración y la concepción inicial del relato a través de la imagen. Características fundacionales del cine narrativo y su evolución a través del tiempo. El lenguaje cinematográfico: planos, posiciones y movimientos de la cámara, sonido e iluminación.

·        Particularidades de la narración fílmica. La lógica del relato en relación con el guion, la imagen y los recursos cinematográficos para contar una historia. Acción, tiempo y espacio en el relato cinematográfico. La presencia del narrador en el cine y su influencia sobre la historia que relata. Tipos de narradores cinematográficos: similitudes y diferencias con los narradores literarios.

·        Tradiciones narrativas. Los inicios del cine. El relato clásico de Hollywood. El film artístico. La Edad de Oro de Hollywood y la aparición de los cines nacionales. El cine argentino. Acercamiento a los géneros en la concepción del relato cinematográfico. Las vanguardias artísticas y su influencia en el cine. Cine y sentimientos: la imagen poética en función de la narrativa.

·        La imagen como medio de transmisión del discurso fílmico. La imagen monocromática, el color y las tonalidades en la historia del cine. El sonido en conjunción con la imagen. Cine silente y cine sonoro: características particulares e influencias en la expresión corporal. La presencia de la música y los efectos de sonido como acompañamiento y apoyo del relato.

·        El cine narrativo y la literatura. Vínculos artísticos, puntos en común y diferencias. Recursos narrativos de los relatos literario y cinematográfico. Evolución a través del tiempo.


BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

·        Alba Ambros, Ramón Breu: Cine y educación. Barcelona, Graó, 2007.
·        Carmona, Ramón: Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid, Cátedra, 2006.
·        Chabrol, Claude y Rohmer, Éric: Hitchcock. Buenos Aires, Manantial, 2010.
·        Parkinson, David: Historia del cine. Barcelona, Destino, 2003.
·        Polimeni, Carlos: Pedro Almodóvar y el “kitsch” español. Buenos Aires, Campo de Ideas, 2004.
·        Rancière, Jacques: Las distancias del cine. Buenos Aires, Manantial, 2012
·        Santos, Elena: Manhattan. Barcelona, Paidós, 2003.
·        Villegas López, Manuel: Charles Chaplin: el genio del cine. Buenos Aires, Folio, 2003.
·        Wolf, Sergio: Cine y literatura: ritos del pasaje. Buenos Aires, Paidós, 2004.




BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

·        Artaza, Antonin: El cine. Madrid, Alianza Editorial, 2008
·        Aumont, Jacques y otros: Estética del cine. Buenos Aires, Paidós Comunicación, 2011.
·        Bettetini, Gianfranco: Producción significante y puesta en escena. Barcelona, Gustavo Gili, 1977.
·        Deleuze, Gilles: La imagen y el movimiento: estudios sobre cine. México, Paidós, 2005.
·        Rosset, Clement: Reflexiones sobre cine. Barcelona, El Cuenco de Plata, 2010.
·        Russo, Eduardo: El cine clásico. Barcelona, Manantial, 2008.
·        Sarris, Andrew: El cine norteamericano. México, Diana, 1988.
·        Spoto, Donald: Las damas de Hitchcock. Buenos Aires, Lumen, 2009.
·        Suboraud, Fréderic: La adaptación: el cine necesita historias. Barcelona, Paidós, 2010.


FILMOGRAFÍA
LARGOMETRAJES:
·        Amanecer (Sunrise: A song of a twohumans, Estados Unidos, 1927). Dirección: Friedrich W. Murnau.
·        Bienvenido Mr. Marshall (España, 1952). Dirección: Luis García Berlanga.
·        Boquitas pintadas (Argentina, 1974). Dirección: Leopoldo Torre Nillson.
·        Bonnie &Clyde(Estados Unidos, 1967). Dirección: Arthur Penn.
·        Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the rain, Estados Unidos, 1952). Dirección: VincentMinnelli.
·        Casablanca (Casablanca, Estados Unidos, 1941). Dirección: Michael Curtiz.
·        Cinema Paradiso (Nuovo Cinema Paradiso, Italia, 1988). Dirección: Giuseppe Tornatore.
·        Danza del fuego (Argentina, 1948). Dirección: Daniel Tinayre.
·        El acorazado Potemkin (BronenosetsPotyomkin, URSS, 1925). Dirección: Sergei M. Eisenstein.
·        El ciudadano (CitizenKane, Estados Unidos, 1941). Dirección: Orson Welles.
·        El gabinete del doctor Caligari (Das kabinett des Dr. Caligari, Alemania, 1920. Dirección: Robert Wiene.
·        El halcón maltés (Themaltesefalcon, Estados Unidos, 1941). Dirección: John Huston.
·        El mismo amor, la misma lluvia (Argentina, 1999). Dirección: Juan José Campanella.
·        El nacimiento de una nación (Thebirth of a nation, Estados Unidos, 1915. Dirección: David WarkGriffith.
·        El pibe (Thekid, Estados Unidos, 1921). Dirección: Charles Chaplin.
·        El satánico Dr. No (Dr. No, Estados Unidos, 1962). Dirección: Terence Young.
·        El vampiro negro (Argentina, 1953). Dirección: Román Viñoly Barreto.
·        Fantasía (Fantasia, Estados Unidos, 1940). Dirección: James Algar y otros.
·        Jettatore (Argentina, 1938). Dirección: Luis Bayón Herrera.
·        La adorable revoltosa (Bringing up baby, Estados Unidos, 1938). Dirección: Howard Hawks.
·        La bestia debe morir (Argentina, 1952). Dirección: Román Viñoly Barreto.
·        La diligencia (Stagecoach, Estados Unidos, 1939). Dirección: John Ford.
·        Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette, Italia, 1948). Dirección: Vittorio de Sica.
·        La invasión de los usurpadores de cuerpos (Invasion of thebodysnatchers, Estados Unidos, 1956). Dirección: Don Siegel.
·        Las vacaciones del señor Hulot (Les vacances de Monsieur Hulot, Francia, 1953). Dirección: Jacques Tati.
·        Lo que el viento se llevó (Gonewiththewind, Estados Unidos, 1939). Dirección: Victor Fleming.
·        Los cuatrocientos golpes (Les quatre cents coups, Francia, 1959). Dirección: FrancoisTruffaut.
·        Los pájaros (Thebirds, Estados Unidos, 1963). Dirección: Alfred Hitchcock.
·        Manhattan (Estados Unidos, 1979). Dirección: Woody Allen.
·        M. El vampiro negro (M., Alemania, 1931). Dirección: Fritz Lang.
·        Mercado de abasto (Argentina, 1955). Dirección: Lucas Demare.
·        Metrópolis (Metropolis, Alemania, 1927). Dirección: Fritz Lang.
·        Obras maestras del terror (Argentina, 1960). Dirección: Enrique Carreras.
·        Para vestir santos (Argentina, 1955). Dirección: Leopoldo Torre Nilsson.
·        Psicosis (Psycho, Estados Unidos, 1960). Dirección: Alfred Hitchcock.
·        ¡Qué bello es vivir! (It’s a wonderfullife, Estados Unidos, 1946). Dirección: Frank Capra.
·        Rosaura a las diez (Argentina, 1957). Dirección: Mario Soffici.
·        Una Eva y dos Adanes (Somelikeithot, Estados Unidos, 1959). Dirección: Billy Wilder.
·        Una noche en la ópera (A night at the opera, Estados Unidos, 1935). Dirección: Sam Wood.
·        Un perro andaluz (Un chienandalou, Francia, 1928). Dirección: Luis Buñuel.
·        Vértigo (Vertigo, Estados Unidos, 1958). Dirección: Alfred Hitchcock.

CORTOMETRAJES:
Selección de cortos de los siguientes directores:
·        Chaplin, Charles
·        Griffith, David W.
·        Keaton, Buster
·        Linder, Max
·        Lumière, Auguste
·        Lumière, Louis
·        Méliès, Georges
·        Porter, Edwin S.







------------------------------------



LOS GÉNEROS EN EL CINE
Segundo cuatrimestre – 2016
Prof. Flavio Pastore

PROGRAMA

OBJETIVOS
·        Conocer en profundidad las características de los géneros cinematográficos y reconocer sus elementos recurrentes.
·        Analizar los diferentes cambios que los géneros han presentado a lo largo de la historia del cine.
·        Desarrollar los conceptos de géneros, subgéneros y cruces genéricos.
·        Destacar el uso y la importancia de los distintos elementos del lenguaje cinematográfico para resaltar las características de cada género.
·        Analizar la utilización de la música en cada expresión genérica.

CONTENIDOS
·        Comedia.Características y evolución del género desde sus orígenes hasta la actualidad. Efecto cómico en el cine silente y el cine sonoro a través de los códigos verbales y no verbales. Elementos recurrentes del género. Tipos de comedia: de gags, de enredos y americana, británica e italiana. Importancia de la música como acompañamiento del efecto cómico.

·        Musical. Características y evolución del género. Comedia musical y drama musical. Elementos del género (música, canto, baile) y su relación con el aspecto narrativo de la historia. Inclusión del elemento musical dentro de la historia: a través de la música-espectáculo, por medio del diálogo musical y con la presencia de temas musicales concretos. Códigos verbales y no verbales. Importancia del pacto ficcional a la hora de abordar una narración con las características del musical.

·        Drama. Características y evolución del género. Tipos de drama más comunes: drama histórico, drama social, drama romántico y melodrama. Recurrencias propias del género (aparición de enfermedades, maniqueísmo). Importancia de códigos y planos en el drama. Relevancia de la música (banda sonora, leitmotiv, acompañamiento instrumental) para acentuar la carga dramática.

·        Acción, western y cine bélico. Características y fusión con otros géneros. Aparición de los personajes protagonistas más comunes en el género: el héroe o heroína y el personaje con marcas psicológicas acosado por los recuerdos. Importancia de los planos, los códigos, la música y del uso del montaje en las escenas de acción o de guerra. Características propias del western y elementos recurrentes.

·        Aventuras, road movies y coming of age. Características y fusión con otros géneros. Ejes recurrentes en el cine de aventuras: la presencia del héroe o heroína, la aparición de una serie de obstáculos que se interponen entre el héroe y el objetivo buscado y el marco exótico. Importancia de las características definidas de los personajes, la idea de una búsqueda constante y el tono lúdico del cine de aventuras que lo vincula muchas veces con el humor. Presencia de la carretera y la amplitud del marco escénico en las road movies, como así también la idea de viaje de aprendizaje o de transformación. Asociación con el concepto de coming of age. Vínculos de los conceptos de road movie y coming of age con la novela picaresca. Importancia de la música en relación con las imágenes presentadas.

·        Cine fantástico y de ciencia ficción.Características del cine fantástico en relación con la literatura, a partir de un contexto normal y cotidiano que se quiebra a partir de ciertos elementos, personajes y/o sucesos que producen duda y extrañamiento. Características del cine de ciencia ficción -también en relación con la literatura- y sus ejes más recurrentes: a) ambiente futurista, en un contexto muy avanzado desde lo tecnológico (computadoras, máquinas, robots) - b) conquista del espacio, a través de viajes espaciales o invasiones extraterrestres - c) el científico que busca crear un invento revolucionario para la humanidad. Personajes típicos de estos géneros. Vínculos entre estos géneros y el cine de terror a partir de sus elementos comunes: ambientes oscuros y cerrados, predominio de la noche o los días nublados, con lluvia o tormenta, presencia de seres deformes (monstruos, extraterrestres, vampiros, muertos vivos). Predominio de cierto tipo de planos en las escenas donde hay marcas de género (plano general para mostrar espacios abiertos, plano corto o detalle para marcar ciertos elementos precisos).

·        Animación y dibujos animados. Características del cine de animación, surgimiento y evolución. Diferentes métodos de animación desde los inicios del cine: los objetos animados, la película de siluetas, la pixelización y las imágenes sintéticas, hasta la intervención de la tecnología en la animación actual. Historia de los dibujos animados y sus cambios, desde los primeros cortos hasta la actualidad. Evolución del dibujo animado desde su concepción misma, desde los dibujos con formas simples y con fondo inmóvil hasta los dibujos más especializados con formas marcadas y con fondo en movimiento. Importancia del acompañamiento musical en la animación y los dibujos animados y relación con el cine silente y sonoro.

·        Policial. Características del policial de enigma, contexto, estructura y personajes recurrentes. Características del policial negro, elementos recurrentes y comparación con el policial clásico. Surgimiento y evolución de ambos subgéneros. Marcas cinematográficas que acentúan las reglas del género: música, planos, movimientos de cámara. Policial europeo, estadounidense y argentino.

·        Suspenso y terror. Características del cine de suspenso y sus recursos más comunes para generar el efecto buscado en el espectador. Uso de la música, los planos y los movimientos de cámara para profundizar la dosis de suspenso en conjunción con el guion. Características del cine de terror. Recursos frecuentes para generar miedo: música, silencios, planos, oscuridad. Diferencias conceptuales entre el terror, el horror y el gore.

·        Realismo y documental.Características del cine realista. Uso de la música, el sonido ambiente y los movimientos de cámara para profundizar el realismo. Métodos para acentuar el realismo de la historia. Diferencia entre realidad y realismo. Surgimiento del neorrealismo y el surrealismo. Características del cine documental. Recursos frecuentes utilizados en el documental: voz en off, música, sonido ambiente, imágenes fijas y en movimiento, entrevistas, declaraciones. Diferencias entre el documental puro y el documental ficcionalizado o novelado. 

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
·        Aumont, Jacques y otros: Estética del cine. Buenos Aires, Paidós Comunicación, 2011.
·        Chabrol, Claude y Rohmer, Éric: Hitchcock. Buenos Aires, Manantial, 2010.
·        Parkinson, David: Historia del cine. Barcelona, Destino, 2003.
·        Pinel, Vincent. Los géneros cinematográficos. Barcelona, Robinbook, 2009.
·        Rancière, Jacques: Las distancias del cine. Buenos Aires, Manantial, 2012
·        Spoto, Donald: Las damas de Hitchcock. Buenos Aires, Lumen, 2009.
·        Wolf, Sergio: Cine y literatura: ritos del pasaje. Buenos Aires, Paidós, 2004.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
·        Artaza, Antonin: El cine. Madrid, Alianza Editorial, 2008
·        Deleuze, Gilles: La imagen y el movimiento: estudios sobre cine. México, Paidós, 2005.
·        Rosset, Clement: Reflexiones sobre cine. Barcelona, El Cuenco de Plata, 2010.
·        Suboraud, Fréderic: La adaptación: el cine necesita historias. Barcelona, Paidós, 2010.

CRONOGRAMA DE CLASES PREVISTO
N° clase
Fecha
GÉNEROS
1
20/8
Comedia - Parodia
2
27/8
Comedia musical – Musical
3
10/9
Drama – Melodrama
4
17/9
Acción – Bélico – Catástrofe
5
24/9
Aventuras – Road Movie - Coming of age
6
1/10
Fantástico – Maravilloso – Ciencia Ficción
7
15/10
Animación – Dibujos Animados
8
22/10
Policial – Género Negro - Espionaje
9
5/11
Suspenso – Terror - Horror
10
12/11
Realismo – Neorrealismo - Surrealismo
11
19/11
Western – Documental – Cierre
A lo largo de nuestras clases se trabajará además la aparición de cruces genéricos y los conceptos de géneros y subgéneros.

EXAMEN FINAL: 3 de diciembre – 9:00 hs.


-------------


TALLER DE TRANSPOSICIÓN - 2016

PROF. TORDINI JULIÁN


UNIDAD I

- Aproximaciones al concepto de transposición.
- Distinciones teóricas:
            - Adaptación
            - Versión
            - Intertextualidad
            - Hipertextualidad
            - Transtextualidad
- Nociones de Dispositivos y soportes.

ANÁLISIS DE TRANSPOSICIÓN:

LITERATURA Y MÚSICA
CASO 1: “CANTO GENERAL” Obra poética de P. NERUDA – Obra poética musical de APARCOA (NARRACIONES DE M. LORCA) - “ALTURAS DE MACHU PICCHU” obra musical de LOS JAIVAS – “CANTO GENERAL” Orquestación de MIKIS THEODORAKIS
CASO 2:LOS HOMBRES HUECOS” Poema de T. S. ELLIOT – Canción de DIVIDIDOS

LITERATURA, HISTORIETA Y ORALIDAD
CASO 3: “EL EXTRAÑO” Cuento de H. P. LOVECRAFT – Historieta de H. LALIA – Narración oral de A. LAISECA

LITERATURA Y LITERATURA (Inversión, transposición e intertextualidad)
CASO 4:TESEO Y ARIADNA” Mitología griega - “LA CASA DE ASTERIÓN” Cuento de J. L. BORGES
CASO 5: “DON QUIJOTE DE LA MANCHA” Novela de M. CERVANTES – “PIERRE MENARD, AUTOR DEL QUIJOTE” Cuento de J. L. BORGES


UNIDAD II

- Discurso social y operaciones discursivas.
            - Reglas constitutivas en la producción de la significación.
- Género y Estilo
- El relato.
- La narración literaria y la narración cinematográfica:
            - De la palabra a la imagen
            - Producción de sentido: La puesta en escena y el montaje

ANÁLISIS DE TRANSPOSICIÓN:

ARTE PICTÓRICO Y MÚSICA
CASO 1: Obra pictórica de VIKTOR HARTMANN – “CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN”, composición para piano de M. MUSSORGSKY – Orquestación de M. RAVEL – Disco de rock progresivo de EMERSON, LAKE & PALMER.

ARTE PICTÓRICO Y CINE
CASO 2: Obra pictórica de E. HOOPER – “SHIRLEY, VISIONES DE LA REALIDAD” Película de G. DEUTSCH

LITERATURA Y CINE
CASO 3:TODOS VOSOTROS, ZOMBIS” Cuento de R. HEINLEIN – “PREDESTINACIÓN” Película de D. YIADE


UNIDAD III

- Niveles de análisis y campos de producción de sentido:
            - Campo retórico
                        - Organización textual en la literatura y el cine.
                        - Operaciones retóricas
            - Campo temático
                        - Tema y Motivo
                        - Topos, estereotipos y clichés
            - Campo enunciativo
                        - La enunciación en la literatura y el cine.
                        - La percepción en el lenguaje audiovisual.

ANÁLISIS DE TRANSPOSICIÓN:

TEATRO Y CINE
CASO 1: “MEDEA” Tragedia de Eurípides – Película de P. P. PASOLINI – Película de L. V. TRIER
CASO 2: “MACBETH” Tragedia de W. SHAKESPEARE – Película de O. WELLES

LITERATURA Y CINE
CASO 3: “EL HALCÓN MALTÉS” de D. HAMMETT – Película de J. HUSTON
CASO 4:  ADIOS MUÑECA” de R. CHANDLER – Película de D. RICHARDS
BIBLIOGRAFÍA

- AUMONT, J., “La herencia del teatro: la puesta en escena, el texto y el lugar”, en El cine y la puesta en escena, Buenos Aires, Colihue, 2010.
- BERMUDEZ, D., N., Aproximaciones al fenómeno de la transposición semiótica: lenguajes, dispositivos y géneros, en
- CID, A., Pasajes de la literatura al cine: algunas reflexiones sobre la problemática de la transposición fílmica, en
- EISENSTEIN, S., Cap. I “Palabra e imagen”, en El sentido del cine, D.F, Siglo XXI, 2013
- EISENSTEIN, S., “Del teatro al cine”, en La forma del cine, D.F, Siglo XXI, 2013
- NORIEGA SÁNCHEZ, J., L., Un modelo teórico práctico de análisis de adaptación cinematográfica de textos teatrales, en
- SANCHEZ NAVAS, J., La máscara en primer plano, en
- SEGRE, C., 2° parte, Cap. 8 “Tema/Motivo”, en Principios de análisis del texto literario, Barcelona, 1985
- SOTO, M., “Operaciones retóricas”
- STEIMBERG, O., Cap. II “Proposiciones sobre el género”, en Semiótica de los medios masivos, Buenos Aires, Atuel, 1998.
- TASSARA, M., “La percepción del narrador en el relato fílmico”, “Análisis de figuración cinematográfica” (fragmento), en El castillo de Borgonio, Buenos Aires, Atuel, 2001  
- TIMÓN, P., V., Transtextualidad y relato audiovisual, en
- TRAVERSA, O., “Carmen, la de las transposiciones”, en La piel de la obra, Nº 1, Buenos Aires, 1994.
- TRAVERSA, O., “Aproximaciones a la noción de dispositivo”
- VERÓN, E., “Discursos sociales” y “El sentido como producción discursiva”, en La semiosis social, Buenos Aires, Gedisa, 1998.


-------------

Especialización Docente de Nivel Superior en la narrativa en la obra escrita y a través de los canales expresivos audiovisuales


ASIGNATURA:

Seminario sobre artes escénicas musicales: La Ópera

                                                                                    

PROFESOR: Gustavo Gabriel Otero


CARGA HORARIA: Tres (3) Horas                                                   CICLO LECTIVO: Primer Cuatrimestre 2016


Contenidos:
Eje 1:
La ópera y sus componentes. La palabra (recitativo, aria, continuidad). La música. El libreto (literatura, teatro, historia, etc.). La orquesta. La puesta en escena (actuación, decorados, pintura, escultura, iluminación, efectos, arquitectura teatral, diseño de vestuario, utilería, video, etc.). El ballet. Las voces. Los conjuntos de voces. El público.
Eje 2:
Itinerario histórico. Primeras Óperas. El barroco. El clasicismo. El bel canto. El romanticismo. El realismo y el verismo. Nuevas tendencias. Escuelas nacionales: la ópera italiana, la ópera francesa, la ópera alemana, la ópera rusa, otras escuelas. Óperas de compositores argentinos.
Eje 3
Obras literarias que subsisten gracias a la ópera y grandes autores literarios y su traslado al libreto operístico. Análisis de ‘La Historia del Caballero Des Grieux y de Manon Lescaut’ del Abate Prévost y de las óperas compuestas sobre el tema de esa novela.

Bibliografía obligatoria:
Osborne, Charles: Cómo disfrutar de la Ópera. Gedisa Editorial. Barcelona, 1998.
Prévost, Abate (Antoine-Francois Prévost d Exiles): La Historia del Caballero Des Grieux y de Manon Lescaut (Manon Lescaut). Título Original: Histoire du chevalier Des Grieux et de Manon Lescaut.
Suárez Urtubey, Pola: La ópera: 400 años de magia. Buenos Aires. Editorial Claridad. 2010.
Zamacois, Joaquin: Curso de Formas Musicales. Editorial Labor. Barcelona, 1985.

Bibliografía complementaria:
Castarède, MarIe-France: El espíritu de la Ópera. Paidós. Buenos Aires, 2005.
Conrad, Peter: Canto de Amor y de Muerte. El significado de la ópera. Colección La Música y Los Músicos. Javier Vergara Editor. Buenos Aires, 1988.
Echevarría, Néstor. El arte lírico en la Argentina. Editorial Imprima. Buenos Aires, 1979.
Kupferberg, Herberg: Historia del Espectáculo: Ópera. Viscontea. Buenos Aires, 1986.
Lang, Paul Henry: La experiencia de la opera. Una introducción sencilla a la historia y literatura operística.  Alianza Editorial, 2011.
Mezzanote, Riccardo (redactor jefe): La Ópera. Enciclopedia del Arte Lírico. Aguilar. Madrid, 1979.
Mordden, Ethan: El espléndido arte de la Ópera. Colección La Música y Los Músicos. Javier Vergara Editor. Buenos Aires, 1985.
Osborne, Charles: Cómo disfrutar de la Ópera. Gedisa Editorial. Barcelona, 1998.
Pahlen, Kurt: Diccionario de la Ópera. Emecé. Buenos Aires, 2004.
Pahlen, Kurt: Qué es la Ópera. Editorial Columba. Buenos Aires, 1963. Colección Esquemas nro 58.
Parker, Roger (compilador): Historia Ilustrada de la Ópera. Paidós. Buenos Aires, 1998.
Rémy, Pierre-Jean: Diccionario del amante de la Ópera. Paidós. Buenos Aires, 2006.
Riding, Alan y Dunton – Downer, Leslie: Opera. Compositores - Cantantes - Instrumentos – Representaciones. Colección Guías Visuales El Ateneo. Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 2009.
Ríos Sarmiento, Juan: El libro de la ópera. Colección Universal. Editorial Juventud, Barcelona 1994.
Roger, Alier: Diccionario de la Opera. Editorial Ma non troppo, 2008.
Roger, Alier: Guía universal de la Opera. Editorial Ma non troppo, 2007.
Roger, Alier: Historia de la Opera. Los orígenes los protagonistas y la evolución del género lírico. Editorial Ma non troppo, 2011.
Sanguinetti, Horacio: Cómo se escucha la música clásica. Editorial Planeta. Buenos Aires, 2001.
Sanguinetti, Horacio: La Ópera y la sociedad argentina. MZ Ediciones. Buenos Aires, 2001.
Suárez Urtubey, Pola: La ópera: 400 años de magia. Buenos Aires. Editorial Claridad. 2010.
Zamacois, Joaquin: Curso de Formas Musicales. Editorial Labor. Barcelona, 1985.
 

-----------------



IES Nº 2 | Postitulo sobre LITERATURA Y ARTES AUDIOVISUALES

Título:
TALLER DE GUIÓN. Iniciación a la escritura audiovisual (cine y televisión)

Profesor a cargo:
Lic. CHRISTIAN BUSQUIER

Destinatarios:
Alumnos Postitulo sobre Literatura y Artes Audiovisuales.

Fecha de realización:
 Segundo cuatrimestre 2015.

Resumen:
El taller se plantea como un acercamiento inicial a la escritura audiovisual. De esta manera, en las clases confluyen elementos teóricos y herramientas prácticas para que los estudiantes puedan acceder a las especificidades de la escritura audiovisual de manera completa aunque inicial. En este sentido, los tópicos teóricos sobre los que trabaja el taller son: Estrategias escriturales del Diseño Cláisco (aqrquitrama). Paradigma estructural clásico: la arquitrama y el relato en tres actos. Herramientas del guionista. Construcción de personajes. Dialogo. El guión como sistema de información: características específicas de la escritura audiovisual. Escritura audiovisual: narración y descripción.

Fundamentación:
La escritura audiovisual es distinta de otras artes y experiencias escriturales. Se construye a partir de la interacción escrita de descripción y narración, pero siempre, bajo la premisa de ser una escritura en tránsito, ya que su finitud no se encuentra en la palabra en sí misma sino en otra forma de expresión, lo audiovisual. Así, la palabra se construye en el guión como una hipótesis de trabajo. Una hipótesis de trabajo que da cuenta de un relato, construye personajes, diálogos, pero cuya finalidad recién encuentra sentido al final de un proceso mucho más complejo, un proceso que incluye la realización audiovisual de ese escrito. La complejidad que sostiene este tipo de escritura pivotea siempre en la dicotomía de saber que este tránsito da cuenta con palabras de otro medio distinto. Y esas palabras forman una herramienta de trabajo que se ve inmersa en un proceso de producción mucho mayor. La palabra, así, es la forma del guionista para cuenta de un relato audiovisual, un largometraje, un piloto de TV, un cortometraje, o un documental. El trabajo del guionista se constituye así en un arte sutil pero elaborado, e impregnado de nociones de puesta en escena, iluminación, y montaje. La escritura audiovisual es un arte escritural complejo pero apasionante: escribir en imágenes y sonidos.


Meta:
La meta del taller es que los alumnos entiendan el funcionamiento de este proceso escritural, distinto en forma y concepto que otras artes escriturales. Por ende, que entiendan el funcionamiento de esta escritura particular y ligada al concepto de “sistema de información” así como que accedan a las herramientas escriturales que articulan el trabajo de un guionista, desde la génesis misma de una ida hasta el guión.

Objetivos generales:
·         Identificar y reconocer las particularidades de la escritura audiovisual.
·         Reconocer el trabajo del guionista en una producción audiovisual.
·         Recocer las herramientas escriturales propias del trabajo del guionista.

Objetivos específicos:
·         Entender el guión como un sistema de información distinto de otras formas de escritura.
·         Comprender las particularidades de esta forma escritural, y comprender sus aplicaciones prácticas en la escritura: escritura como dramatización del relato.
·         Comprender y desarrollar las herramientas propias del trabajo de un guionista.
·         Comprender la importancia del Paradigma Estructural Clásico en la construcción de relatos audiovisuales.
·         Comprender la importancia de la Arquitrama en la historia de la escritura audiovisual.
·         Aprender las nociones básicas de escribir un guión.
·         Aprender las nociones básica para construir personajes y diálogos desde la perspectiva audiovisual.

Contenidos
Los contenidos propuestos para este taller de iniciación a la escritura audiovisual son:
·         Estrategias narrativas del Diseño Clásico. La arquitrama como línea rectora en la construcción de relatos audiovisuales clásicos. Otros tipos de trama: Minitrama – Antitrama.
·         El guión como sistema de información I: características específicas de la escritura audiovisual. Historia - Relato – Guión (dramatización del relato).
·         Herramientas del guionista: idea narrativa, storyline, sinópsis argumental, tratamiento argumental, escaleta, guión. Pitching y Query Letter.
·         Paradigma estructural clásico: estructura aristotélica en tres actos. Puntos de inflexión. Puntos argumentales.
·         Construcción de personajes: el personaje como un constructo ficcional. Herramientas del guionista para la construcción de personajes: Biografías, biblias de personajes, y Fichas de Rasgos.
·         Diálogo. El diálogo como acción dramática. Características y funciones.
·         El guión como sistema de información II: El problema de la escritura audiovisual. Narración = descripción. Conceptos de secuencia y escena. El sistema de información aplicado (escritura dramática, puesta en escena, pensar en imágenes y sonidos, y acciones). Tipos de guión y software de escritura.

Bibliografía
·         Aprea, Gustavo. Las Herramientas del Guión
·         Aumont, Jaques / Carriere, Jean Claude. Cine y Narración
·         Bazin, André. ¿Qué es el cine?
·         Campbell, Joseph. El héroe de las mil caras
·         Egri, Lajos. Cómo escribir un drama.
  • McKee, Robert. El Guión
·         Montini, Roberto/Espinosa, Lito. Había una vez. Cómo escribir un guión
·         Ickowicz, Irene. En tiempos Breves
·         Truffaut, Francois. El placer de la mirada
·         Vanoye, Francis. Guiones modelo y modelos de guión.
·         Vogler, Christopher. El viaje del escritor

Metodología

El taller se plantea a partir del desarrollo de clases teóricas. Se contempla un ejercio práctico sobre una serie de filmes dados en clase para practicar el uso de herramientas como idea narrativa, storyline, y análisis del relato según las estrategias narrativas propuestas por el diseño clásico (arquitrama). Asimismo, se contempla una instancia de evaluación final a partir de un Trabajo Práctico Final que sirva de integrador de los conceptos teóricos y las herramientas del guionista.


Evaluación
Trabajo Práctico Final integrador: conceptos teóricos y herramientas del guionista aplicados a partir de una consigna que utiliza una noticia periodística como disparador creativo para la construcción de un relato y su análisis. Las herramientas a utilizar: idea narrativa, storyline, sinopsis argumental, análisis relato (arquitrama), construcción personajes (biografía y rasgos de perfil), y secuencia en formato de guión americano. 
           


Lic. Christian Busquier
Guionista | Scriptwriter
Lic. en Artes Audiovisuales | IUNA



----------------------

TEATRALIDAD Y LITERATURA
PROFESOR: Marcelo Frasca


1. Teatralidad y Literatura
 El Drama.
El teatro como hecho artístico  propio y diferente de la literatura.
Lineamientos generales para empezar a comprender la lógica escénica. El Relato entendido como previo a cualquier formato, como el acontecimiento que genera y despierta la curiosidad y el interés: La escena como evento y unidad de lo dramático, el “episodio” contra el “asunto”  (unidad de lo narrativo).

2. Definición del objeto de estudio
 Acontecimiento escénico. Distinciones entre performance, happening, teatro.
Origen. Historia, evolución y características esenciales: Convención y tiempo socio-histórico. Conviencialidad y su ser efímero.
Definición amplia. Categorización Teatro Sagrado, Mortal, Popular
Grandes géneros dramáticos. Tragedia Comedia Drama Parodia. Origen histórico y evoluciones hasta a modernidad.
Estilos de actuación. Clasificación de interpretes de acuerdo al tipo de trabajo escénico

3. Estructura dramática I
 La poética del espacio. Sensorialización, la capacidad dramática que contiene el espacio.    Puesta en escena como mirada personal de la realidad. Espacio como condición del drama.  La textualidad en relación al espacio. Imaginación para la escena. Convencionalismos y recursos escénicos. El surgimiento del rol del director. Director y puestista. Relación entre espectador y hecho dramático. Catarsis, Clima, Separamos, Risa, Participación.

4. Estructura dramática II
 Hacia una mirada analítica de la escena. Equilibrio inicial a punto de romperse. Acción dramática. La sublimación de la violencia. Conflicto escénico. Entorno y circunstancias dadas. El texto como ordenador, texto segundo. Texto primero, diálogos, parlamentos, monólogo soliloqio. Sujetos de la acción, el personaje.

5. Estructura dramática III
 Teoría del personaje. Desarrollo de la idea de personaje en diferentes épocas y en la actualidad. Tipo. Arquetipo. Máscara, Personaje, Rol, el Coro.  Tipos de caracterización. El personaje desde punto de vista del autor. Desde punto de vista del interprete, desde el punto de vista de director.

6. La cuestión del texto 
 Escribir para la escena. Adaptar para la escena, sacar al texto de la escritura para ponerlo en escena. Dramaturgia clásica. Texto y creación colectiva. Texto e improvisación. Poder alusivo del texto.  Texto como información. Texto segundo, texto primero. Los recursos, las formas escritas y las formas escénicas. Prosa, verso, Ideolectos y habla poética.

7. La cuestión de la dirección escénica
 Dirección de actores y puesta en escena. La mirada personal. La relación del director con el texto, con los actores, con la producción. Organización del espectáculo. Historia y estudio critico de algunas puestas en escena. El rol de director como autor de la obra. El rol del director como maestro de actores. El rol de director como organizador y puestista.
Adaptación. Estilos. Las vanguardias escénicas y su evolución.

Bibliografía
 -  Auden, W. H., El mundo de Shakespeare. Ed Adraina Hidalgo Editora, Bs. As. 1999

-  Aristóteles, Poética, Ed Leviatán. Buenos Aires, 1985.

-  Artaud, Antonin, El teatro y su doble, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1964.

Aunont, Jacques El cine y la puesta en escena,  Introducción y Capitulo I, Ed Colihue, Bs.As., 2011

-  Bajtín, Mihail, Las cultura popular en la edad media y en el renacimiento, El contexto de Francois Rabelais. Alianza Universidad. Ed. Alianza 1990.

- Bartís, Ricardo, Cancha con Niebla, teatro perdido: fragmentos. Ed Atuel, Buenos Aires 2003.

-  Bentley, Eric, la vida del drama. Ed Paidós Letras Mayúsculas. Bs. As. 1964.

-  Brook, Peter El espacio vacío,. Arte y técnica del teatro, Ed. Biblos, Barcelona 1986.

- Brook, Peter Provocaciones, 40 años de Exploración en el teatro. Ed Fausto Ediciones Bs. As. 1987.

- Gouhier, Henri, La esencia del teatro, Ed. Del carro de Tespis, Estudios teatrales N1 Buenos Aires Junio 1956.

-  Kott, Jan, Ensayos sobre Shakespeare. Ed China Editora, Bs. As. 2014.

- Mirlas, León, Panorama del teatro contemporáneo. Ed. Editorial Abril S.A. , Bs. As.1987.

- Prólogo a la edición inglesa de Williams, Tennesse, Sweet Bird of Youth A streecar named desire y The glass menagerie. Trad. Marcelo Frasca Ed. Penguin Books Harmondsworth, Middlessex, Gran Bretaña.

-  Roubine, Jean Jacques, A linguagem da encenação teatral.

-  Serrano, Raúl Lo que no se dice. Una teoría de la actuación. Ed Aquel, Buenos Aires 2013.

- Ure, Alberto, Sacate la careta, Ensayos sobre teatro, pollitoca y cultura. Ed Biblioteca Nacional. Buenos Aires 2012.


---------------------------------

Asignatura: Narrativa Universal I – América (2015)
Profesor: Hernán Ocantos (hernanocantos@gmail.com)

Fundamentación:

Es objeto del presente espacio profundizar el estudio, el análisis y la valoración de la narrativa americana como temática puntual. En este sentido se propiciará la adquisición de una mirada genética sobre el fenómeno del género narrativo en toda su extensión: desde el cuento hasta la novela sin omitir las hibridaciones y las concordancias con otros géneros discursivos.
La tarea pretende desarrollar un abordaje metodológico que apunte tanto a la profundización de los conocimientos literarios y sus relaciones con otros campos disciplinarios (especialmente el cine), como a la incorporación de procedimientos analíticos y estrategias explicativas. Tanto la selección de las obras narrativas como su ordenamiento responden a la secuencia teórica y temática planteada.
A tales fines se tendrán presentes tanto la identificación fenomenológica teórica (conceptualización, protocolos de lectura, aproximaciones metodológicas e interpretativas, teorías literarias), como la histórica (periodización, relación de lo literario con lo político, coloquialismos, ideologías, entre otras.) Sin detrimento de lo antedicho, consideramos válido aclarar que es componente esencial del presente curso la búsqueda del placer de la lectura del texto narrativo en todas sus extensiones.

Objetivos:
-          Poner a los estudiantes del postítulo en contacto con un corpus de obras literarias pertenecientes a los siglos XX y XXI representativas del género narrativo.
-          Acercar una porción conceptual del campo de la narrativa y de la especificidad del área de trabajo.
-           Impulsar el desarrollo de la capacidad crítica que permita a los alumnos reflexionar acerca del contexto político, ideológico e histórico desde la lectura de las obras pautadas.
-          Generar el ámbito adecuado en la búsqueda del placer del texto narrativo en su lectura.

Actividades:

-          Ejercer una lectura crítica y analítica del corpus.
-          Reconocer los elementos narrativos en las películas More stranger than fiction de Marc Forster (2006) y El Gran Hotel Budapest (2014) de Wes Anderson.
-          Proyección de fragmentos fílmicos solidarios con los ejes temáticos propuestos y los conceptos teóricos trabajados.

Contenidos generales:

¿Qué es la literatura? Posibles definiciones, discusiones, planteamientos, transgresiones.
Los géneros literarios: conceptualizaciones, hibridaciones, debates y evolución.
Trama y argumento (siuzhet). Los géneros discursivos.
La narratología. El texto, la historia y la fábula.  Unidad narrativa. Historia y discurso. Relato, historia o diégesis y narración (Genette). 
Los tiempos de un relato: alteraciones de orden (anacronías), de duración (anacronías y anisocronías) y de frecuencia. Retrospecciones.
El modo de un relato: la distancia (showing y telling) y perspectiva (interna, externa, focalización cero). El fluir de la conciencia.
La voz o persona de un relato: las relaciones temporales (de ulterioridad, anterioridad, simultaneidad o intercalación) entre la “narración” y la “historia”; los niveles narrativos (extradiegéticos, intradiegéticos, metadiegéticos); el estatuto del narrador (extradiegético o intradiegético en relación con la narración y heterodiegético u homodiegético en relación con la historia); y las funciones del narrador (de control, de comunicación, testimonial o ideológica). Transtextualidades.
Tipología del relato policial. Tipología del cuento: realista, maravilloso, fantástico, ciencia ficción, etc. Evolución del cuento: Poe, Cortázar, Borges, Laiseca, Castillo.
Comentarios no narrativos. Descripción. Niveles de narración. Fuentes. Monologismo y dialogismo bajtiniano. Polifonía. El relato enmarcado.
El relato fantástico: lo extraño, lo maravilloso, lo fantástico.
Debate acerca del best-seller. La novela y el cuento posmodernos. La parodia.


Evaluación:

Independientemente de los requisitos de asistencia, los estudiantes serán evaluados teniendo en cuenta:
-          participación en clase;
-          uso adecuado y correcto del léxico proveniente del campo de estudio en todas las instancias de evaluación;
-          entrega de un trabajo final ajustado al formato, al plazo y a las pautas prefijadas.

Bibliografía crítica complementaria

    Altamiranda, Daniel. Teorías literarias I. Enfoques desde el lenguaje. Buenos Aires: Docencia, 2001.
     ------------------------ Teorías literarias II. Enfoques desde la cultura y la sociedad. Buenos Aires: Docencia, 2001.
Bajtin, Mijaíl. Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI, 1982.
---------------- Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus, 1989.
----------------“La novela polifónica” en La poética de Dostoievski. México: FCE, 1986.
Bal, Mieke. Teoría de la narrativa (Una introducción a la narratología). Madrid: Cátedra, 1990.
Barthes, Roland. “Introducción al análisis estructural de los relatos”, en AA.VV. Análisis estructural del relato. Buenos Aires: Tiempo contemporáneo, 1972. (hay versión digital.)
Benjamin, Walter. “El narrador”. Iluminaciones IV. Buenos Aires: Aguilar, 2011. 125-52.
Colmeiro, José. La novela policíaca española: teoría e historia crítica. Barcelona: Editorial Anthropos, 1994.
Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría literaria. Trad. José Esteban Calderón. Buenos Aires: FCE, 1998.
-------------------- El acontecimiento de la literatura. Trad. Ricardo García Pérez. Madrid: Ediciones Península, 2013.
Genette, Gerard: “El discurso del relato”, en Figuras III. (Hay versión digital.)
Link, Daniel, comp. El juego de los cautos. Literatura policial. De Edgar A. Poe a P.D. James. Buenos Aires: La Marca editora, 2003.
Martínez, Matías y Michel Scheffel. Introducción a la narratología. Hacia un modelo analítico-descriptivo de la narración ficcional. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2011.
Pozuelo Yvancos, José María. Teoría de la narración. http:// www.escueladeescritura.com/espacio/2.1.3.htm
Shklovski, Víctor. “El arte como artificio” en Todorov, Tzvetan. Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Tr. Ana María Nethol. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. México: Premià, 1981.
---------------------,comp.Teoría de la literatura de los formalistas rusos. México: Siglo XXI, 1989.
--------------------- “Las categorías del relato literario”, en Poética de la narración. Barcelona: Empúries, 1989.
Tomashevski, Borís: Teoría de la literatura. Madrid: Akal, 1982.
Volek, Emil, ed. Antología del formalismo ruso y el Grupo de Bajtín. Madrid: Fundamentos, 1992-1995. 2 vols.

--------------------

HISTORIA DEL CINE
Año 2015
Prof. Flavio Pastore
PROGRAMA
· La narración y la concepción inicial del relato a través de la imagen. Características fundacionales
del cine narrativo y su evolución a través del tiempo.
· Particularidades de la narración fílmica. La lógica del relato en relación con el guion, la imagen y los
recursos cinematográficos para contar una historia. Acción, tiempo y espacio en el relato
cinematográfico. La presencia del narrador en el cine y su influencia sobre la historia que relata.
Tipos de narradores cinematográficos: similitudes y diferencias con los narradores literarios.
· Tradiciones narrativas. Los inicios del cine. El relato clásico de Hollywood. El film artístico. La Edad
de Oro de Hollywood y la aparición de los cines nacionales. Formas de realismo y no realismo y su
inclusión en la concepción del relato cinematográfico. Las vanguardias artísticas y su influencia en el
cine. Cine y sentimientos.
· La imagen como medio de transmisión del discurso fílmico. La imagen monocromática, el color y las
tonalidades en la historia del cine. El sonido en conjunción con la imagen. Cine silente y cine
sonoro: características particulares e influencias en la expresión corporal. La presencia de la música
y los efectos de sonido como acompañamiento y apoyo del relato.
· El cine narrativo y la literatura. Vínculos artísticos, puntos en común y diferencias. Recursos
narrativos de los relatos literario y cinematográfico. Evolución a través del tiempo.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
· Alba Ambros, Ramón Breu: Cine y educación. Barcelona, Graó, 2007.
· Carmona, Ramón: Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid, Cátedra, 2006.
· Chabrol, Claude y Rohmer, Éric: Hitchcock. Buenos Aires, Manantial, 2010.
· Parkinson, David: Historia del cine. Barcelona, Destino, 2003.
· Polimeni, Carlos: Pedro Almodóvar y el “kitsch” español. Buenos Aires, Campo de Ideas, 2004.
· Rancière, Jacques: Las distancias del cine. Buenos Aires, Manantial, 2012
· Santos, Elena: Manhattan. Barcelona, Paidós, 2003.
· Villegas López, Manuel: Charles Chaplin: el genio del cine. Buenos Aires, Folio, 2003.
· Wolf, Sergio: Cine y literatura: ritos del pasaje. Buenos Aires, Paidós, 2004.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
· Artaza, Antonin: El cine. Madrid, Alianza Editorial, 2008
· Aumont, Jacques y otros: Estética del cine. Buenos Aires, Paidós Comunicación, 2011.
· Bettetini, Gianfranco: Producción significante y puesta en escena. Barcelona, Gustavo Gili, 1977.
· Deleuze, Gilles: La imagen y el movimiento: estudios sobre cine. México, Paidós, 2005.
· Rosset, Clement: Reflexiones sobre cine. Barcelona, El Cuenco de Plata, 2010.
· Russo, Eduardo: El cine clásico. Barcelona, Manantial, 2008.
· Sarris, Andrew: El cine norteamericano. México, Diana, 1988.
· Spoto, Donald: Las damas de Hitchcock. Buenos Aires, Lumen, 2009.
· Suboraud, Fréderic: La adaptación: el cine necesita historias. Barcelona, Paidós, 2010.
FILMOGRAFÍA
LARGOMETRAJES:
· 39 escalones (The 39 steps, Reino Unido, 1935). Dirección: Alfred Hitchcock.
· Amanecer (Sunrise: A song of a two humans, Estados Unidos, 1927). Dirección: Friedrich W.
Murnau.
· Ascensor para el cadalso (Ascenseur pour l’echafaud, Francia, 1957). Dirección: Louis Malle.
· Bienvenido Mr. Marshall (España, 1952). Dirección: Luis García Berlanga.
· Bonnie & Clyde (Estados Unidos, 1967). Dirección: Arthur Penn.
· Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the rain, Estados Unidos, 1952). Dirección: Vincent Minnelli.
· Casablanca (Casablanca, Estados Unidos, 1941). Dirección: Michael Curtiz.
· Cinema Paradiso (Nuovo Cinema Paradiso, Italia, 1988). Dirección: Giuseppe Tornatore.
· Danza del fuego (Argentina, 1948). Dirección: Daniel Tinayre.
· El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, URSS, 1925). Dirección: Sergei M. Eisenstein.
· El ciudadano (Citizen Kane, Estados Unidos, 1941). Dirección: Orson Welles.
· El gabinete del doctor Caligari (Das kabinett des Dr. Caligari, Alemania, 1920. Dirección: Robert
Wiene.
· El halcón maltés (The maltese falcon, Estados Unidos, 1941). Dirección: John Huston.
· El nacimiento de una nación (The birth of a nation, Estados Unidos, 1915. Dirección: David Wark
Griffith.
· El pibe (The kid, Estados Unidos, 1921). Dirección: Charles Chaplin.
· El satánico Dr. No (Dr. No, Estados Unidos, 1962). Dirección: Terence Young.
· El vampiro negro (Argentina, 1953). Dirección: Román Viñoly Barreto.
· Fantasía (Fantasia, Estados Unidos, 1940). Dirección: James Algar y otros.
· La adorable revoltosa (Bringing up baby, Estados Unidos, 1938). Dirección: Howard Hawks.
· La aventura (L’aventura, Italia, 1960). Dirección: Michelangelo Antonioni.
· La bestia debe morir (Argentina, 1952). Dirección: Román Viñoly Barreto.
· La diligencia (Stagecoach, Estados Unidos, 1939). Dirección: John Ford.
· Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette, Italia, 1948). Dirección: Vittorio de Sica.
· La invasión de los usurpadores de cuerpos (Invasion of the body snatchers, Estados Unidos, 1956).
Dirección: Don Siegel.
· Las vacaciones del señor Hulot (Les vacances de Monsieur Hulot, Francia, 1953). Dirección: Jacques
Tati.
· Lo que el viento se llevó (Gone with the wind, Estados Unidos, 1939). Dirección: Victor Fleming.
· Los abrazos rotos (España, 2009). Dirección: Pedro Almodóvar.
· Los cuatrocientos golpes (Les quatre cents coups, Francia, 1959). Dirección: Francois Truffaut.
· Los pájaros (The birds, Estados Unidos, 1963). Dirección: Alfred Hitchcock.
· Manhattan (Estados Unidos, 1979). Dirección: Woody Allen.
· M. El vampiro negro (M., Alemania, 1931). Dirección: Fritz Lang.
· Metrópolis (Metropolis, Alemania, 1927). Dirección: Fritz Lang.
· Psicosis (Psycho, Estados Unidos, 1960). Dirección: Alfred Hitchcock.
· ¡Qué bello es vivir! (It’s a wonderful life, Estados Unidos, 1946). Dirección: Frank Capra).
· Rififi (Francia, 1955). Dirección: Jules Dassin.
· Una Eva y dos Adanes (Some like it hot, Estados Unidos, 1959). Dirección: Billy Wilder.
· Una noche en la ópera (A night at the opera, Estados Unidos, 1935). Dirección: Sam Wood.
· Un perro andaluz (Un chien andalou, Francia, 1928). Dirección: Luis Buñuel.
· Un tranvía llamado deseo (A streetcar named desire, Estados Unidos, 1951). Dirección: Elia Kazan.
· Vértigo (Vertigo, Estados Unidos, 1958). Dirección: Alfred Hitchcock.
CORTOMETRAJES:
Selección de cortos de los siguientes directores:
· Chaplin, Charles
· Griffith, David W.
· Linder, Max
· Lumière, Auguste
· Lumière, Louis
· Méliès, Georges
· Porter, Edwin S.
CONTACTO: pflaviodiego@hotmail.com
Prof. Flavio Pastore

HISTORIA DEL CINE
Año 2015
Prof. Flavio Pastore

ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
               

CLASE
FECHA
CONTENIDOS
MATERIAL AUDIOVISUAL
ACTIVIDADES



1 – 2



Sábado 11 de abril



LOS INICIOS DEL CINE
·         Cortos de Georges Méliès
·         Cortos de los hermanos Lumière
·         Cortos de Edwin S. Porter
·         Cortos de David W. Griffith
·         Cortos de William Heise
·         Cortos de Max Linder


·         Explicación contextual.
·         Análisis de los cortometrajes.
·         Vínculo entre el material bibliográfico y el período trabajado.



3 – 4



Sábado 18 de abril



PRIMERAS DÉCADAS
DE CINE SILENTE
·         El nacimiento de una nación, de David W. Griffith (1915)
·         Cortos de Charles Chaplin
·         El pibe, de Charles Chaplin (1921)
·         Amanecer, de Friedrich W. Murnau (1927)
·         Metrópolis, de Fritz Lang (1927)



·         Explicación contextual
·         Análisis del material fílmico.
·         Vínculo entre la bibliografía y el material trabajado.









5 – 6








Sábado 25 de abril





LOS FILMES ARTÍSTICOS

Y

LA EDAD DE ORO
DE HOLLYWOOD
(Primera parte)

·         El gabinete del doctor Caligari, de Robert Wiene (1920)
·         El acorazado Potemkin, de Sergei M. Eisenstein (1925)
·         Un perro andaluz, de Luis Buñuel (1928)
·         Una noche en la ópera, de Sam Wood (1935)
·         La adorable revoltosa, de Howard Hawks (1938)
·         Lo que el viento se llevó, de Victor Fleming (1939)
·         La diligencia, de John Ford (1939)







·         Explicación contextual.
·         Análisis del material fílmico.
·         Vínculo entre la bibliografía y el material trabajado.

·         TRABAJO PRÁCTICO N° 1



7



Sábado 9 de mayo


LA EDAD DE ORO
DE HOLLYWOOD
(Segunda parte)
·         Fantasía, de James Algar y otros (1940)
·         El ciudadano, de Orson Welles (1941)
·         Casablanca, de Michael Curtiz (1942)
·         ¡Qué bello es vivir!, de Frank Capra (1946)


·         Explicación contextual
·         Análisis del material fílmico.
·         Vínculo entre la bibliografía y el material trabajado.






8





Sábado 16 de mayo





LOS CINES NACIONALES
·         39 escalones, de Alfred Hitchcock (1935)
·         M. El vampiro negro, de Fritz Lang (1931)
·         Rififi, de Jules Dassin (1955)
·         Danza del fuego, de Daniel Tinayre (1948)
·         La bestia debe morir – El vampiro negro, de Román Viñoly Barreto (1952/1953)




·         Explicación contextual.
·         Análisis del material fílmico.
·         Vínculo entre la bibliografía y el material trabajado.




9




Sábado 30 de mayo




DE CARA A LA REALIDAD
(Primera parte)

·         El halcón maltés, de John Huston (1941)
·         Ladrón de bicicletas, de Vittorio de Sica (1948)
·         Un tranvía llamado deseo, de Elia Kazan (1951)
·         Cantando bajo la lluvia, de VincentMinnelli (1952)
·         Bienvenido Mr. Marshall, de Luis García Berlanga (1952)



·         Explicación contextual
·         Análisis del material fílmico.
·         Vínculo entre la bibliografía y el material trabajado.

·         TRABAJO PRÁCTICO N° 2




10









11




Sábado 6 de junio









Sábado 13 de junio




DE CARA A LA REALIDAD
(Segunda parte)








NUEVAS INSPIRACIONES

·         Las vacaciones del señor Hulot, de Jacques Tati (1953)
·         La invasión de los usurpadores de cuerpos, de Don Siegel (1956)
·         Vértigo, de Alfred Hitchcock (1958)
·         Una Eva y dos Adanes, de Billy Wilder (1959)


·         Los cuatrocientos golpes, de FrancoisTruffaut (1959)
·         Psicosis – Los pájaros, de Alfred Hitchcock (1960/1963)
·         Bonnie &Clyde, de Arthur Penn (1967)
·         El satánico Dr. No, de Terence Young (1962)




·         Explicación contextual.
·         Análisis del material fílmico.
·         Vínculo entre la bibliografía y el material trabajado.





·         Explicación contextual.
·         Análisis del material fílmico.
·         Vínculo entre la bibliografía y el material trabajado.



12



Sábado 27 de junio



CINE Y SENTIMIENTOS

·         Manhattan, de Woody Allen (1979)
·         Cinema Paradiso, de Giuseppe Tornatore (1988)
·         Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar (2009)


·         Explicación contextual.
·         Análisis del material fílmico.
·         Vínculo entre la bibliografía y el material trabajado.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Seminario de cierre: Trabajo integrador

Tutor: Diego Ortega Servian

Presentación:
El Seminario de de cierre tiene como meta integrar y condensar todas las contenidos y habilidades adquiridos en el decurso del Postítulo. Se espera que en este espacio de trabajo, puedan desplegar de manera práctica y concreta todos los recursos y medios expresivos del lenguaje audiovisual en sus diversas manifestaciones. Esto implica no solamente la aplicación de los conocimientos obtenidos, sino también el desarrollo de la creatividad que cada uno posee y que puede estimular por medio de una actividad práctica concreta.
Objetivos:
-Promover el desarrollo integral de todos los conocimientos y habilidades adquiridos en el transcurso de la cursada.
-Desarrollar la capacidad creativa y la originalidad en e trabajo con los distintos lenguajes audiovisuales.
-Ampliar el campo de conocimiento en pos de abrir nuevas vías de expresión sobre la base de discursos ya existentes.

Consigna general para el trabajo final:

1)      Reunidos en grupos de entre tres y cuatro personas, o bien, de manera individual, realicen la selección de un discurso audiovisual que llamaremos “texto de base”. Pueden elegir un obra literaria, una imagen o fotografía, un cuadro, una pieza de ópera, un filme, etc. Realicen una lectura analítica del contenido del texto elegido.
2)      Piensen y elaboren un trabajo de transposición en el que trasladen el paquete de significaciones del texto de base a un texto nuevo. Este proceso de transposición debe ser original y debe dar cuenta del manejo y conocimiento de los diversos recurso expresivos que han aprendido en el desarrollo del Postítulo.
3)      Realizar un esquema de trabajo y presentarlo a modo de borrador. El espacio de Tutoría estará destinado a dialogar y proponer alternativas para dicho borrador.
4)      Elaborar el producto y presentar los avances en las instancias pautadas con el Tutor.
5)      Presentar y exponer el trabajo en la fecha establecida (20 de diciembre).


Evaluación:

El producto que cada grupo presente será evaluado por una comisión compuesta por los Coordinadores del Postítulo y el profesor que ofició de Tutor. Lo que será evaluado, además del contenido propiamente dicho, será el grado de integración de los diversos conceptos trabajados durante la cursada. Además, se hará hincapié en el proceso de transposición dado que este se considera como manifestación plena de la mutua convivencia de los diversos lenguajes audiovisuales. 

--------------    

LOS GÉNEROS EN EL CINE
Año 2014
Prof. Flavio Pastore

PROGRAMA

·        Comedia.Características y evolución del género desde sus orígenes hasta la actualidad. Efecto cómico en el cine silente y el cine sonoro a través de los códigos verbales y no verbales. Elementos recurrentes del género. Tipos de comedia: de gags, de enredos y americana, británica e italiana. Importancia de la música como acompañamiento del efecto cómico.

·        Musical. Características y evolución del género. Comedia musical y drama musical. Elementos del género (música, canto, baile) y su relación con el aspecto narrativo de la historia. Inclusión del elemento musical dentro de la historia: a través de la música-espectáculo, por medio del diálogo musical y con la presencia de temas musicales concretos. Códigos verbales y no verbales. Importancia del pacto ficcional a la hora de abordar una narración con las características del musical.

·        Drama. Características y evolución del género. Tipos de drama más comunes: drama histórico, drama social, drama romántico y melodrama. Recurrencias propias del género (aparición de enfermedades, maniqueísmo). Importancia de códigos y planos en el drama. Relevancia de la música (banda sonora, leitmotiv, acompañamiento instrumental) para acentuar la carga dramática.

·        Acción, western y cine bélico. Características y fusión con otros géneros. Aparición de los personajes protagonistas más comunes en el género: el héroe o heroína y el personaje con marcas psicológicas acosado por los recuerdos. Importancia de los planos, los códigos, la música y del uso del montaje en las escenas de acción o de guerra. Características propias del western y elementos recurrentes.

·        Aventuras y roadmovies. Características y fusión con otros géneros. Ejes recurrentes en el cine de aventuras: la presencia del héroe o heroína, la aparición de una serie de obstáculos que se interponen entre el héroe y el objetivo buscado y el marco exótico. Importancia de las características definidas de los personajes, la idea de una búsqueda constante y el tono lúdico del cine de aventuras que lo vincula muchas veces con el humor. Presencia de la carretera y la amplitud del marco escénico en las roadmovies, como así también la idea de viaje de aprendizaje o de transformación. Vínculos de las roadmovies con la novela picaresca. Importancia de la música en relación con las imágenes presentadas.

·        Cine fantástico y de ciencia ficción.Características del cine fantástico en relación con la literatura, a partir de un contexto normal y cotidiano que se quiebra a partir de ciertos elementos, personajes y/o sucesos que producen duda y extrañamiento. Características del cine de ciencia ficción -también en relación con la literatura- y sus ejes más recurrentes: a) ambiente futurista, en un contexto muy avanzado desde lo tecnológico (computadoras, máquinas, robots) - b) conquista del espacio, a través de viajes espaciales o invasiones extraterrestres - c) el científicoque busca crear un invento revolucionario para la humanidad. Personajes típicos de estos géneros. Vínculos entre estos géneros y el cine de terror a partir de sus elementos comunes: ambientes oscuros y cerrados, predominio de la noche o los días nublados, con lluvia o tormenta, presencia de seres deformes (monstruos, extraterrestres, vampiros, muertos vivos). Predominio de cierto tipo de planos en las escenas donde hay marcas de género (plano general para mostrar espacios abiertos, plano corto o detalle para marcar ciertos elementos precisos).

·        Animación y dibujos animados. Características del cine de animación, surgimiento y evolución. Diferentes métodos de animación desde los inicios del cine: los objetos animados, la película de siluetas, la pixelización y las imágenes sintéticas, hasta la intervención de la tecnología en la animación actual. Historia de los dibujos animados y sus cambios, desde los primeros cortos hasta la actualidad. Evolución del dibujo animado desde su concepción misma, desde los dibujos con formas simples y con fondo inmóvil hasta los dibujos más especializados con formas marcadas y con fondo en movimiento. Importancia del acompañamiento musical en la animación y los dibujos animados y relación con el cine silente y sonoro.

·        Policial. Características del policial de enigma, contexto, estructura y personajes recurrentes. Características del policial negro, elementos recurrentes y comparación con el policial clásico. Surgimiento y evolución de ambos subgéneros. Marcas cinematográficas que acentúan las reglas del género: música, planos, movimientos de cámara. Policial europeo, estadounidense y argentino.

·        Suspenso y terror. Características del cine de suspenso y sus recursos más comunes para generar el efecto buscado en el espectador. Uso de la música, los planos y los movimientos de cámara para profundizar la dosis de suspenso en conjunción con el guión. Características del cine de terror. Recursos frecuentes para generar miedo: música, silencios, planos, oscuridad. Diferencias conceptuales entre el terror, el horror y el gore.

·        Realismo y documental.Características del cine realista. Uso de la música, el sonido ambiente y los movimientos de cámara para profundizar el realismo. Métodos para acentuar el realismo de la historia. Diferencia entre realidad y realismo. Características del cine documental. Recursos frecuentes utilizados en el documental: voz en off, música, sonido ambiente, imágenes fijas y en movimiento, entrevistas, declaraciones. Diferencias entre el documental puro y el documental ficcionalizado o novelado. 



BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

·        Aumont, Jacques y otros: Estética del cine. Buenos Aires, Paidós Comunicación, 2011.
·        Chabrol, Claude y Rohmer, Éric: Hitchcock. Buenos Aires, Manantial, 2010.
·        Parkinson, David: Historia del cine. Barcelona, Destino, 2003.
·        Pinel, Vincent. Los géneros cinematográficos. Barcelona, Robinbook, 2009.
·        Rancière, Jacques: Las distancias del cine. Buenos Aires, Manantial, 2012
·        Spoto, Donald: Las damas de Hitchcock. Buenos Aires, Lumen, 2009.
·        Wolf, Sergio: Cine y literatura: ritos del pasaje. Buenos Aires, Paidós, 2004.


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

·        Artaza, Antonin: El cine. Madrid, Alianza Editorial, 2008
·        Deleuze, Gilles: La imagen y el movimiento: estudios sobre cine. México, Paidós, 2005.
·        Rosset, Clement: Reflexiones sobre cine. Barcelona, El Cuenco de Plata, 2010.
·        Suboraud, Fréderic: La adaptación: el cine necesita historias. Barcelona, Paidós, 2010.


 --------------------


Seminario Comedia Musical, Prof. Marina Svartzman

Objetivos Generales
Se espera que los alumnos puedan:
Conocer los contenidos básicos de la comedia musical y los elementos que la componen Danza, canto y actuación
-         Reconocer  diferentes maneras de narrar, cada área avanza en la acción y está en función de la historia a contar.
-         Conocer todos los recursos del pasaje del texto al canto o al baile
-         Comparar obras teatrales o novelas llevadas al teatro musical (en qué momentos se usan otros recursos como baile o canto ) para contar la historia
-         Conocer la historia del teatro musical en EEUU.y Argentina
-         Aportes del teatro alemán a la comedia musical
-         Desarrollar las capacidades creativas a través de consignas concretas para desarrollar un trabajo sobre el género
  
Metodología
Las propuestas de enseñanza para el seminario de comedia musical han de plantearse tanto en términos de continuidad como de variedad. En cuanto al uso del tiempo, deberá pensarse como una situación regular y continua, invitando a la  reflexión, conceptualización y sistematización.
Se verán películas y videos.
Se compararán el formato película y formato obra de teatro.
Se verán diferentes géneros del teatro musical.
En el transcurso del cuatrimestre los alumnos realizarán un trabajo de investigación teórica sobre la Historia del Teatro Musical en Argentina desde su nacimiento, su desarrollo hasta la actualidad, el arte asociado a la época y la expresión propia de cada lugar.

Evaluación
Para evaluar aprendizajes entendidos como procesos es necesario generar metodologías que aseguren que la evaluación produce evidencias sobre lo aprendido. Para ello es importante aportar algunas producciones de distintas índole que puedan informar sobre el proceso personal y grupal.

Se  realizarán dos trabajos prácticos:
El primero tiene que ver con una creación personal, de una pequeña comedia musical, a partir de una canción elegida, investigando su historia y el momento en que fue escrita. A partir de ahí crearán un marco para dicha canción y la manera de llevarla al aula.
El segundo trabajo es la investigación del teatro musical argentino desde el circo criollo hasta nuestros días. Este trabajo puede tener modalidad individual o grupal.

Para ello es fundamental enunciar claramente los criterios vinculando los propósitos, los contenidos y las expectativas de logros. Para determinar indicadores y formular criterios, hay que tener muy claro qué se va a evaluar y lo que se va a evaluar está formulado en los objetivos. Es necesario también que los criterios sean conocidos públicamente para que todos puedan comprender qué se espera que aprendan y cuándo se considera que han alcanzado esos aprendizajes.

 ----------------


INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR Nº 2 "MARIANO ACOSTA"

CARRERA:“La narrativa en la obra escrita y a través de los canales expresivos audiovisuales”
ESPACIO CURRICULAR: Semiótica Audiovisual
CICLO LECTIVO: 2014
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 3 (Tres)
PROFESORA: Andrea Steiervalt


FUNCIONES DE LA CÁTEDRA
En cuanto a las actividades de formación, el docente promoverá la adquisición y la integración de los contenidos adquiridos a lo largo de la formación previa para poder reflexionar acerca de la narrativa como forma discursiva, de las posibilidades de representación de diversos lenguajes expresivos, de las diversas formas de significación y del abordaje crítico de divergentes manifestaciones artísticas. La apreciación, el vínculo con marcos teóricos y el intercambio mediante diálogo como forma primaria de trabajo permitirán realizar las aproximaciones antes mencionadas.
En cuanto a las actividades de investigación, el docente promoverá la formulación de hipótesis de trabajo para la realización de textos monográficos. Por otro lado, se fomentará la interacción con centros culturales vecinos que servirán como inmersión en campo de pesquisa. 

Finalmente, en cuanto a las actividades de extensión, el docente promoverá la
asistencia a actividades culturales - tales como asistencia a muestras, obras teatrales, jornadas, a representaciones diversas- que demanden de las habilidades apreciativas fomentadas desde el espacio curricular.
 

FUNDAMENTACIÓN
Semiología Audiovisual forma parte de la“Especialización Superior Docente en la narrativa en la obra escrita y a través de los canales expresivos audiovisuales” desde la que se propicia el desarrollo de conocimientos específicos sobre las relaciones entre los Lenguajes Expresivos desde una perspectiva integral focalizando no sólo en el objetivo del Ministerio de
Educación de desarrollar acciones que conlleven al mejoramiento de la calidad de la enseñanza, sino también, en el desarrollo de habilidades y actitudes para el análisis y el desarrollo de una mirada crítica de modelos literarios transpuestos a otros lenguajes artísticos.
Se propiciará, además, el tratamiento de la teoría del signo y la teoría del discurso teniendo en cuenta sus interrelaciones. El objetivo estará puesto en que los alumnos conozcan, por un lado, la reflexión teórica que ha mostrado la constitución de diversos sistemas semióticos y, por otro, la que ha conceptualizado al discurso como una práctica social productora de sentido, que a la vez que moldea la cultura, es moldeado por ella. El programa
se detiene en el estudio de características de los discursos y sus condiciones de producción, puesta en circulación y recepción, desde una perspectiva interdisciplinaria que atiende la articulación de aportes de los diversos campos de los estudios semióticos, de las Ciencias del Lenguaje y de las Ciencias Sociales y Humanas. La asignatura se propone, además, favorecer el
desarrollo de habilidades de lectura crítica en los alumnos por lo que se planteará el análisis de discursos propios de prácticas sociales diversas para reflexionar acerca del papel de la representación simbólica en la construcción discursiva de la realidad.
En cuanto al marco teórico que sustenta el desarrollo de los contenidos, se tendrán en cuenta, para la realización de actividades de lectura, de comprensión y de producción los aportes de la Historia de la Literatura, de la Semiología, de la Semiótica y del Análisis del Discurso, sumadas a lecturas críticas de las producciones artísticas sujetas a abordaje.


EXPECTATIVAS DE LOGRO
Se aspira a que los estudiantes logren:
Introducir a los alumnos en la reflexión teórica sobre el signo, los lenguajes y la discursividad,
 realizar análisis de discursos propios de distintas esferas de la praxis social,
 favorecer el desarrollo de habilidades de lectura crítica en los alumnos a través de prácticas controladas de lectura,
 conocer la problemática del signo y su relación con el discurso,
 abordar los dispositivos enunciativos, atendiendo a distintos géneros, soportes y lenguajes,
 analizar las relaciones entre discurso e ideología,
 reconozcer las distintas voces que habitan los textos,
 conocer el modo secuencial de organización textual y sus marcas en la materialidad discursiva,
 producir textos argumentativos referidos a manifestaciones artísticas.
 

PROPÓSITOS DEL DOCENTE
El docente se propone:
 Introducir a los alumnos en la reflexión teórica sobre el signo, los lenguajes y la discursividad,
 realizar análisis de discursos propios de distintas esferas de la praxis social,
 favorecer el desarrollo de habilidades de lectura crítica en los alumnos a través de prácticas controladas de lectura.
 propiciar la producción crítica de textos.
 

ENCUADRE METODOLÓGICO
El desarrollo de la mayor parte del presente proyecto tendrá una modalidad
combinada: cinco clases presenciales y una instancia práctica tutorial.
En el desarrollo de cada clase se presentarán producciones artísticas que serán
analizadas siguiendo ejes temáticos, en forma individual y grupal; a posteriori, se realizará una puesta en común, incluso, se sistematizarán las apreciaciones para, luego, realizar una aproximación teórica. Para la clase siguiente se propondrá una actividad integradora que permitirá la ampliación de las posibilidades de comprensión y de producción del alumno.
La lectura comprensiva de la fuente bibliográfica será indispensable a través del trabajo en grupos, el análisis y la puesta en común para la búsqueda de conclusiones o aspectos comunes, cuando fuera necesario Así, sucesivamente, se recorrerán las diferentes unidades temáticas hasta culminar con la planificación del seminario.
Durante el transcurso de la cursada, los estudiantes deberán presentar una propuesta de indagación y análisis de un caso que consideren de interés personal. Esto permitirá que los alumnos, utilicen técnicas de exposición y de argumentación, que seleccionen recursos, que planifiquen de tiempos, que emitan juicios valorativos razonados sobre sus propias producciones y sobre las ajenas. Por otro lado, la investigación bibliográfica como así también
el planteamiento de hipótesis y su confrontación con la realidad artística y con la práctica docente, aportarán datos precisos para el debate. Este desempeño será tenido en cuenta para la promoción del espacio curricular.
 

RECURSOS
Para el dictado de la Semiología Audiovisual serán necesarios los siguientes recursos:
 Corpus bibliográfico,
 textos literarios narrativos,
 producciones en video,
 presentaciones digitales,
 fotografías e imágenes,
 mapas conceptuales, redes y esquemas explicativos,
 artículos propios del ámbito periodísticos,
 artículos académicos de tipología argumentativa.
 

CONTENIDOS
Unidad 1. Semiosis de la imagen : lo pictórico y lo fotográfico
La Semiología en Ferdinand de Saussure. Los conceptos de signo, sistema y valor. El significado. La Semiótica en Charles Peirce. El signo triádico. Tipos de signos. Relación entre los signos lingüísticos y los signos visuales. Iconicidad y discurso visual. Herramientas básicas para constituir una semiología de la imagen. La fotografía y el dibujo como mediación de la realidad. La cámara lúcida.
Unidad 2. Semiosis verbal y no verbal: la historieta, el cuento y la novela
El universo de los signos: lo real como texto. Lo verosímil y el concepto de realidad. El análisis del lenguaje llevado al campo visual. El análisis de lo visual llevado al campo escrito. La semiología como análisis de los intercambios semánticos. La imagen como fragmento del discurso visual.
Unidad 3. Semiosis audiovisual: lo televisivo y lo cinematográfico
La semiótica como mirada de análisis crítico en buscas de significados. Lo real, lo verosímil, lo imaginario y lo simbílico. Los estereotipos y clichés: usos y determinantes. Los prototipos en el cine y la televisión. Cortes: la diacronía y la sincronía . Tiempo, espacio, materia e ideología.
La conceptualización de lectura crítica. La escritura crítica: argumentación razonada y adecuada a destinatario.


BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1. Semiosis e imagen
 Barthes, R. La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, México, Paidós, 1979.
 Alonso, C., El matadero, Buenos Aires, 2008.
 Benveniste, E.“Semiología de la lengua” en Problemas de lingüística general I, México, Siglo XXI, 1985.
 Delleuze, G. Pintura. El concepto de diagrama, Buenos Aires, Cactus, 2007.
 Dubois, P. El acto fotográfico. Barcelona, Paidós, 1994.
 di Stefano, M. (coord.), Metáforas en uso, Buenos Aires, Biblos, 2006. (Cap. 1 y 2).
 Eco, U., Tratado de semiótica general, Barcelona, Lumen, 1977.
 Germano, G., Ausencias, Barcelona, 2007.
 Saussure, F. de, Curso de Lingüística General, Buenos Aires, Losada, 1984.
 Vitale, A., El estudio de los signos: Peirce y Saussure, Buenos Aires, Eudeba., 2008.
Unidad 2. Semiosis verbal y no verbal: la historieta y el cuento
 Bajtín,M. Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI, 1982.
 Barthes, R. “Efecto de realidad” en Lo Verosímil, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, Paidós, 1968.
 Breccia, E. y Sasturain, J., “El matadero”, Buenos Aires, Doyediciones, 2001.
 Benjamin, W., "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica", en Discursos interrumpidos I, Madrid, Taurus, 1973.
 Calvino, I. Las ciudades invisibles, Buenos Aires, Minotauro, 1988.
 Eco, U., La estructura ausente, Barcelona, Lumen, 1972. (Sección A.2. VII y VIII).
 Feinmann, J. Los últimos días de la víctima, Buenos Aires, Booket, 2011.
 Joly, M. Introducción al análisis de la imagen. Buenos Aires, La Marca, 2003.
 Todorov,T. “Lo verosímil” , Buenos Aires, Tiempo Nuevo, 1972.
 Piglia, R., “La gallina degollada” en La Argentina en Pedazos, Buenos Aires, Ediciones de la Urraca, 1993.
 Vitale, A., El estudio de los signos: Peirce y Saussure, Buenos Aires, Eudeba., 2008.
 Walsh, R. “Fotos” en Los oficios terrestres, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2012.
Unidad 3. Semiosis audiovisual: lo televisivo y lo cinematográfico
 Carlón, M., Sobre lo televisivo. Dispositivos, discursos y sujetos, Buenos Aires,La Crujía, 2004
 Carlón, M., De lo cinematográfico a lo televisivo. Metatelevisión, lenguaje y temporalidad, Buenos Aires: La Crujía, 2006.
 Metz, Ch., Ensayos sobre la significación en el cine, Buenos Aires: Tiempo
contemporáneo, 1968.
 Metz, Ch., Psicoanálisis y cine: el significante imaginado, Barcelona: Gustavo Gilli, 1979.
 Mignona, E. “La gallina degollada” en Entre personas y personajes, Buenos Aires, 1987.
 Polanski, R., Macbeth, Caliban films, 1971.
 Steimberg, O., Semiótica de los medios masivos, Buenos Aires: Atuel, 1998.
 Traversa, O., Cine: el significante negado, Buenos Aires: Hachette, 1988.
 

MATERIAL DIGITAL
Carlos Alonso
 www.youtube.com/watch ? v=7ee1y1p7p7I
 www.youtube.com/watch?v=SL82A1OL45E
 www.youtube.com/watch?v=aIImdjadNas
Ausencias
 www.gustavogermano.com/gallery/ausencias-2/
 www.ausencias-gustavogermano.blogspot.com.ar/
El matadero
 www.elortiba.org/echev.html
 www.literaturaargentina1unrn.files.wordpress.com/2012/04/piglia-ricardoecheverrc3ada-y-el-lugar-de-la-ficcic3b3n.pdfwww.youtube.com/watch?v=wlnsAEFJyA
“La gallina degollada”
 www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/la_gallina_degollada.htm
 www.youtube.com/watch?v=EYRcl93TYpo
 www.youtube.com/watch?v=-Vm9jFa6H9c
 “Fotos”
 www.jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/files/2013/10/eje4_ballon.pdf
 www.youtube.com/watch?v=kuB0OHu7I8U
Los últimos días de la víctima
 http://www.jpfeinmann.com/index.phpoption=com_k2&view=item&id=1:%C3%BAltimos-d%C3%ADas-de-la-v%C3%ADctima&Itemid=5
 www.youtube.com/watch?v=b6MoSb6AQ-g
Macbecth
 www.youtube.com/watchv=tY2rWPN4uoE&index=1&list=PLwlG73BPBq0Ca2hjK76uV
 

PRESUPUESTO DE TIEMPO
Para el desarrollo de las unidades didácticas, se prevén de manera tentativa los
siguientes tiempos:
 1 clase para la unidad 1,
 2 clases para la unidad 2,
 2 clases meses para la unidad 3.
Se prevén tiempos extra para las presentaciones de trabajos prácticos y para las tareas de extensión o investigación, puesto que dichas presentaciones y tareas se realizarán durante y una vez finalizado el desarrollo de las unidades de la cursada como modo de acreditación final.
 

ARTICULACIÓN CON LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL Y EXPERIENCIA LABORAL
La articulación con la práctica instrumental se prevé como una inserción en el campo tratando de proveer herramientas que faciliten concebir la educación en interacción con el arte y la sociedad. De este modo los canales de comprensión y acercamiento a la praxis educativa se verán ampliados y, en consecuencia, el quehacer profesional se verá favorecido.
 

EVALUACIÓN
La evaluación se concibe como una instancia formativa, es decir, como una instancia más del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, el docente realizará devoluciones individuales o grupales, presenciales o virtuales, de acuerdo con la índole de los trabajos solicitados, y se fomentará la recorrección a partir de la reflexión sobre los errores de los alumnos.
Los instrumentos de evaluación más frecuentes consistirán en la elaboración de
trabajos prácticos grupales (domiciliarios y en clase) y en los intercambios orales. También existirá una instancia de evaluación formal individual: la presentación de un análisis de caso.
Los criterios de evaluación consistirán en
a) la presentación en tiempo y forma de los trabajos domiciliarios solicitados;
b) la adecuación de dichos trabajos a las consignas planteadas;
c) la recorrección de los trabajos de acuerdo con las observaciones formuladas por el docente.
Prof. Andrea Steiervalt

------------------------- 

Taller: La Transposición
Profesor: Diego Rafael Ortega Servian

Programa general

Unidad I
Aproximaciones al concepto de transposición. Lenguaje y discurso en las expresiones artísticas. Discernimiento conceptual entre transposición, transcripción, traducción, adaptación, versión. Dispositivos y soportes materiales. La transposición como proceso de relectura y cambio de soporte material.
Análisis de caso: “Cuadros de una exposición” de Mussorgsky. Lectura de los cuadros de Hartmann y sus transposición musical para piano (Modest Mussorgsky), orquesta (Maurice Ravel) y rock progresivo (Emerson, Lake and Palmer)

Unidad II
La transposición de los lenguajes artísticos I: arte pictórico y cine. Lenguaje visual y lenguaje cinematográfico. Resignificación de la imagen en sus diversos soportes materiales.
Análisis de caso: Simbología trascendente en “El camino al calvario” (1564) de Pieter Brueghel y su transposición en El molino y la cruz (2011) de Lech Majewski.

Otros casos a analizar:
“La ronda de noche” (1640/1642) de Rembrandt y Nightwatching (2007) de Peter Greenaway.
“La joven de la perla” (1665) de Vermeer y Girl with a Pearl Earring (2003) de Peter Webber.

Unidad III
La transposición de los lenguajes artísticos II: literatura y cine. La narración literaria y la narración cinematográfica. Recursos compartidos y resignificaciones.
Análisis de caso: El fluir de la conciencia en la narrativa del siglo XX. El diálogo de tres obras: La Sra. Dalloway (1925) de Virginia Wolf, Las horas (1999) de Michael Cunningham y Las horas versión fílmica (2002) de Stephen Daldry.

Otros casos a analizar:
Drácula (1897) de Bram Stoker y sus versiones fílmicas más significativas: Nosferatu (1922) de Friederich Murnau, Dracula (1932) de Tod Browning, Dracula (1958) de Terence Fischer, Nosferatu (1979) de Werner Herzog y Bram Stoker’s Drácula (1992) de Francis Ford Coppola.

Unidad IV
La transposición de los lenguajes artísticos III: de la literatura a la misma literatura. Reescrituras genéricas. Intertextualidad, interdiscursividad y polifonía en los géneros literarios. Jorge Luis Borges y Harold Bloom: precursores e influencias.
Análisis de casos:
Reescritura en Borges. El caso de Pierre Menard y Don Quijote. Martín Fierro y “El fin” propuesto por Borges
Inversión y transposición en Borges y Cortázar: “La casa de Asterión” y “Los reyes”; “Las ruinas circulares” y “La noche boca arriba”

Otros casos a analizar:
La leyenda de Fausto: La trágina historia del Doctor Fausto de Christopher Marlowe, Fausto de Johan Wolfgang Goethe y Doctor Fausto de Thomas Mann.
Fausto en la tradición literaria: Marlowe, Goethe y Thomas Mann.
Homero: Odisea, Ulises de James Joyce y Adán Buensoayres de Leopoldo Marechal.

Bibliografía general
Nota aclaratoria: la Bibliografía propuesta es de consulta y está sujeta a las modificaciones que puedan llegar a surgir en el transcurso del dictado del taller. Dado que los temas que serán trabajados son amplios y cuentan con múltiples variaciones y enfoques, tanto el Programa como los textos a abordar no son cerrados, sino que cumplen una función de orientación general.

Obras teóricas:
Aumont, J. y otros: Estética del cine. Buenos Aires, Paidós Comunicación, 2011.
Bajtin, Mijaíl: Estética de la creación verbal. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 1982
Barthes, Roland: “Introducción al análisis estructural de los relatos”. Versión digital.
GENETTE, G.., Palimpsestos, Madrid, Taurus, 1989.
Genette, Gerard: “El discurso del relato”, en Figuras III. Versión digital.
STEIMBERG, O., “Género/estilo/género”, en Semiótica de los medio masivos, Buenos Aires, Atuel, 1998.
Steimberg, Oscar, “Libro y transposición” en Semiótica de los medios masivos. El pasaje a los medios de los géneros populares, Atuel, Buenos Aires, 1993.
TRAVERSA, O., “Carmen, la de las transposiciones”, en La piel de la obra, Nº 1, Buenos Aires, 1994.
VERÓN, E., La semiosis social, Buenos Aires, Gedisa, 1998.

Obras literarias:
BORGES, J. L. “La casa de Asterión”, “El fin”, “Las ruinas circulares” en Obras completas I, Emecé editores, Buenos Aires, 2007.
CORTÁZAR, J. “La noche Boca arriba” en Final de juego (1956), Alfaguara, Buenos
Aires, 2004.
--------------------Los yeres (1949), Alfaguara, Madrid, 1993.
CUNNINGHAM, M. The hours (1999), Harper Perennial, Londres, 2006. Traducción castellana en versión digital.
WOOLF, V. La Sra. Dalloway (1925), Barcelona, Random House Mondadori, 2003.

Obras pictóricas:
“El camino al calvario” (1564) de Pieter Brueghel
“La ronda de noche” (1640/1642) de Rembrandt
“La joven de la perla” (1665) de Johaness Vermeer

Obras fílmicas:
El molino y la cruz (2011) de Lech Majewski.
Nightwatching (2007) de Peter Greenaway.
Girl with a Pearl Earring (2003) de Peter Webber.
Las horas (2002) de Stephen Daldry.
Nosferatu (1922) de Friederich Murnau
Drácula (1932) de Tod Browning
Drácula (1958) de Terence Fischer
Nosferatu (1979) de Werner Herzog
Bram Stoker’s Drácula (1992) de Francis Ford Coppola.

---------------------------------------

SEMINARIO SOBRE ARTES ESCÉNICAS MUSICALES: LA ÓPERA

PROFESOR: Gustavo Gabriel Otero


CARGA HORARIA: Tres (3) Horas                                                   CICLO LECTIVO: Primer Cuatrimestre 2014


Contenidos:
Eje 1:
La ópera y sus componentes. La palabra (recitativo, aria, continuidad). La música. El libreto (literatura, teatro, historia, etc.). La orquesta. La puesta en escena (actuación, decorados, pintura, escultura, iluminación, efectos, arquitectura teatral, diseño de vestuario, utilería, video, etc.). El ballet. Las voces. Los conjuntos de voces. El público.
Eje 2:
Itinerario histórico. Primeras Óperas. El barroco. El clasicismo. El bel canto. El romanticismo. El realismo y el verismo. Nuevas tendencias. Escuelas nacionales: la ópera italiana, la ópera francesa, la ópera alemana, la ópera rusa, otras escuelas. Óperas de compositores argentinos.
Eje 3
Obras literarias que subsisten gracias a la ópera y grandes autores literarios y su traslado al libreto operístico. Análisis de ‘La Historia del Caballero Des Grieux y de Manon Lescaut’ del Abate Prévost y de las óperas compuestas sobre el tema de esa novela.

Bibliografía obligatoria:
Osborne, Charles: Cómo disfrutar de la Ópera. Gedisa Editorial. Barcelona, 1998.
Prévost, Abate: La Historia del Caballero Des Grieux y de Manon Lescaut.
Suárez Urtubey, Pola: La ópera: 400 años de magia. Buenos Aires. Editorial Claridad. 2010.
Zamacois, Joaquin: Curso de Formas Musicales. Editorial Labor. Barcelona, 1985.

Bibliografía complementaria:
Castarède, MarIe-France: El espíritu de la Ópera. Paidós. Buenos Aires, 2005.
Conrad, Peter: Canto de Amor y de Muerte. El significado de la ópera. Colección La Música y Los Músicos. Javier Vergara Editor. Buenos Aires, 1988.
Echevarría, Néstor. El arte lírico en la Argentina. Editorial Imprima. Buenos Aires, 1979.
Kupferberg, Herberg: Historia del Espectáculo: Ópera. Viscontea. Buenos Aires, 1986.
Lang, Paul Henry: La experiencia de la opera. Una introducción sencilla a la historia y literatura operística.  Alianza Editorial, 2011.
Mezzanote, Riccardo (redactor jefe): La Ópera. Enciclopedia del Arte Lírico. Aguilar. Madrid, 1979.
Mordden, Ethan: El espléndido arte de la Ópera. Colección La Música y Los Músicos. Javier Vergara Editor. Buenos Aires, 1985.
Osborne, Charles: Cómo disfrutar de la Ópera. Gedisa Editorial. Barcelona, 1998.
Pahlen, Kurt: Diccionario de la Ópera. Emecé. Buenos Aires, 2004.
Pahlen, Kurt: Qué es la Ópera. Editorial Columba. Buenos Aires, 1963. Colección Esquemas nro 58.
Parker, Roger (compilador): Historia Ilustrada de la Ópera. Paidós. Buenos Aires, 1998.
Rémy, Pierre-Jean: Diccionario del amante de la Ópera. Paidós. Buenos Aires, 2006.
Riding, Alan y Dunton – Downer, Leslie: Opera. Compositores - Cantantes - Instrumentos – Representaciones. Colección Guías Visuales El Ateneo. Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 2009.
Ríos Sarmiento, Juan: El libro de la ópera. Colección Universal. Editorial Juventud, Barcelona 1994.
Roger, Alier: Diccionario de la Opera. Editorial Ma non troppo, 2008.
Roger, Alier: Guía universal de la Opera. Editorial Ma non troppo, 2007.
Roger, Alier: Historia de la Opera. Los orígenes los protagonistas y la evolución del género lírico. Editorial Ma non troppo, 2011.
Sanguinetti, Horacio: Cómo se escucha la música clásica. Editorial Planeta. Buenos Aires, 2001.
Sanguinetti, Horacio: La Ópera y la sociedad argentina. MZ Ediciones. Buenos Aires, 2001.
Suárez Urtubey, Pola: La ópera: 400 años de magia. Buenos Aires. Editorial Claridad. 2010.
Zamacois, Joaquin: Curso de Formas Musicales. Editorial Labor. Barcelona, 1985.



DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DEL DOCENTE:

ggotero@hotmail.com


SEMINARIO: SOBRE ARTES ESCÉNICAS MUSICALES:
LA ÓPERA

CRONOGRAMA 2014


12/04/2014:  de 09 a 13: Introducción
19/04/2014:  Lectura domiciliaria de textos eje 1 y 2
26/04/2014:  de 09 a 13: Evolución Histórica. Primeras óperas. Barroco. La reforma de Gluck. Clasicismo
03/05/2014:  Lectura domiciliaria de Manon Lescaut de Prévost. Análisis
10/05/2014:  de 09 a 13: Evolución Histórica. Clasicismo. Bel Canto. Verdi. Wagner. Verismo. Otras corrientes.
17/05/2014:  de 09 a 13: Aubert, Massenet, Puccini, Henze: Manon, Manon Lescaut, Boulevard Solicitude
24/05/2014:  de 09 a 13: Massenet, Puccini, Henze: Manon, Manon Lescaut, Boulevard Solicitude
31/05/2014:  de 09 a 13:Massenet, Puccini, Henze: Manon, Manon Lescaut, Boulevard Solicitude
09/08/2014:  A las 9: FINAL

----------------------------------
Taller: Guión, análisis y composición

Carga horaria: 2 horas cátedra semanales (32 presenciales, 8 no presenciales, 40 totales)
Profesor: Martín Greco
Ciclo lectivo: 2013

Objetivos conceptuales y aptitudinales
Que los alumnos
* adquieran los componentes básicos diacrónicos y sincrónicos del guion audiovisual;
* desarrollen y ejerciten el análisis y la percepción audiovisual;
* experimenten las múltiples relaciones de los componentes de imagen y sonido, en los aspectos sintáctico-formales, expresivos y referenciales;
* desarrollen los procedimientos y las técnicas necesarias básicas para la composición de un guión de estructura simple.

Régimen de aprobación
La condición de alumno regular está sujeta a:
a) el cumplimiento del ochenta (80) % de asistencia;
b) aprobación de trabajos prácticos y evaluaciones parcial y final.

Trabajos prácticos y evaluaciones
TP1. Individual / domiciliario / análisis. Relevamiento y análisis de ejemplos.
TP2. Grupal / domiciliario / análisis. Estudio comparativo.
Parcial. Individual / domiciliario / teórico-práctico. Cuestionario sobre las categorías estudiadas en clase y relevamiento de ejemplos.
TP Final. Individual / domiciliario / producción escrita. Elaboración de un guión breve de cortometraje.

Programa de contenidos conceptuales

Unidad  I
La narración audiovisual. La narración como sistema formal. La historia y el relato. El guion como dispositivo narrativo. Procedimientos narrativos. El flujo de la información de la historia. Convenciones narrativas y géneros. Etapas de la escritura del guión. Sinopsis, escaleta y tratamiento. Formas de presentación del guión.

Unidad  II
Idea, conflicto y acción. Tensión entre historias basadas en el argumento e historias basadas en los personajes. Historias arquetípicas. El rol del conflicto en la narración. La acción y la transformación.

Unidad  III
El guion como dispositivo dramatúrgico. Estructuras. Peripecias. El paradigma tradicional y los modelos alternativos. La estructura en cine y televisión. Técnicas dramáticas. Estructuración de tramas y subtramas.

Unidad  IV
Personajes. La construcción audiovisual. Perfil, caracterización y presentación. El personaje tridimensional y la concepción novelística. Motivación y funciones. Arcos de transformación. El tiempo en el relato cinematográfico. Articulación de la doble temporalidad. Orden, duración y frecuencia. El espacio en el relato audiovisual.


Bibliografía

Bibliografía obligatoria
BORDWELL, David; Kristin Thompson. El arte cinematográfico. Una introducción. Barcelona: Paidós, 1995.
CASETTI, Francesco; Federico DI CHIO. Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós, 1994.
CHION, Michel, Cómo se escribe un guion. Madrid: Cátedra 1995
DOUGLAS, Pamela. Cómo escribir una serie dramática de televisión. Madrid: Alba, 2011.
DYER, Richard. Las estrellas cinematográficas. Barcelona: Paidós, 2001.
SÁNCHEZ-ESCALONILLA, Antonio. Estrategias de guion cinematográfico. Barcelona: Ariel, 2004.
VALE, Eugene. Técnicas del guion para cine y televisión. Barcelona: Gedisa, 1996.
VANOYE, Francis. Guiones modelo y modelos de guion. Argumentos clásicos y modernos en el cine. Barcelona: Paidós, 1996.

Bibliografía complementaria
AUMONT, Jacques; et al. Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Barcelona: Paidós, 2005.
BAL, Mieke. Teoría de la narrativa (Una introducción a la narratología). Madrid: Cátedra, 1985.
BENET, Vicente. La cultura del cine. Introducción a la historia y la estética del cine. Barcelona: Paidós, 2004.
BORDWELL, David. La narración en el cine de ficción. Paidós: Barcelona, 1996.
CARRIÈRE, Jean-Claude. Práctica del guion cinematográfico. Barcelona: Paidós, 1991.
CATALÁ, Josep Maria. La puesta en imágenes. Conceptos de dirección cinematográfica. Barcelona: Paidós, 2001.
CHATMAN, Seymour. Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. Madrid: Taurus, 1990.
EGRI, Lajos. The art of dramatic writing. New York: Touchstone, 2004.
FIELD, Syd. El manual del guionista. Madrid: Plot, 1988.
GAUDREAULT, André; François Jost. El relato cinematográfico. Cine y narratología. Barcelona: Paidós, 2001.
GULINO, Paul Joseph. Screenwriting. The sequence approach. NewYork: Continuum, 2004.
KELSEY, Gerald. Escribir para televisión. Buenos Aires: Paidós, 2004.
ONANINDIA, Mario. El guión clásico de Hollywood. Barcelona: Paidós, 1996.
PEÑA-ARDID, Carmen. Literatura y cine. Una aproximación comparativa. Madrid: Cátedra, 1992.
VANOYE, Francis; Anne Goliot-Leté. Principios de análisis cinematográfico. Madrid: Abada, 2008.

Filmografía
La filmografía general y específica será indicada en clase por el docente.

--------------------------------------- 

TEATRALIDAD Y LITERATURA

PROFESOR: HERNÁN LOBOSCO


      CONTENIDOS


UNIDAD Nº 1

Literariedad y teatralidad. El texto dramático.  La pregunta ontológica: Qué es, qué está, qué hay, qué existe en tanto teatro en el mundo. El teatro como acontecimiento. El convivio versus el tecnovivio. Poíesis y expectación. El teatro como uso poiético de la teatralidad. La poética de artistóteles. Catarsis.  Las unidades dramáticas.


BIBLIOGRAFÍA


-Castagnino, Raúl, Catarsis, En teorías sobre el texto dramático y representación teatral, Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1985
-Castagnino, Raúl, La poética de Aristóteles, En teorías sobre el texto dramático y representación teatral, Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1985
-Castagnino, Raúl, Las unidades dramáticas, En teorías sobre el texto dramático y representación teatral, Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1985
-Dubatti, Jorge, El teatro como acontecimiento, En Introducción a los estudios teatrales, Atuel, Buenos Aires, 2012
-Dubatti, Jorge, Filosofía del Teatro: la pregunta ontológica. Qué es, qué está, qué hay, qué existe en tanto teatro en el mundo, En Introducción a los estudios teatrales, Atuel, Buenos Aires, 2012
-Dubatti, Jorge, La Poética Teatral: dinámica de la poíesis en el acontecimiento teatral, En Introducción a los estudios teatrales, Atuel, Buenos Aires, 2012

UNIDAD Nº 2

El lenguaje teatral. La escena y su texto. El discurso teatral, El texto, el texto dramático y el texto espectacular. Teatralidad y celebración popular. Puesta en escena y la mirada del otro. Popol Vuh. La función de la oralidad. De la hermenéutica de los textos a la hermenéutica de la acción.  Del teatro épico y el distanciamiento. La crueldad. Iracundia y violencia. El teatro poético. Formas del compromiso y la existencialidad. El teatro de confrontación y el teatro de inmersión.



BIBLIOGRAFÍA


- De Toro, Fernando, El discurso teatral, En Semiótica del teatro, Galerna, Buenos Aires, 1987
- Ricoeur, Poul, Teoría del texto y Teoría de la acción, En Del texto a la acción, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2001
-Castagnino, Raúl, Teorías teatrales del siglo XX, En Teorías sobre texto dramático y representación teatral, Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1985
-De Toro, Fernando, Texto, Texto dramático, Texto espectacular, En Semiótica del teatro, Galerna, Buenos Aires, 1987
-Féral, Josette, del lenguaje teatral, En Teatro, teoría y práctica: más allá de las fronteras, Buenos Aires, Galerna, 2004
-Féral, Josette, La escena y su texto,  En Teatro, teoría y práctica: más allá de las fronteras, Buenos Aires, Galerna, 2004
-Hopkins, Cecilia, Teatralidad y celebración popular, En Tincunacu, teatralidad y celebración popular en el Noroeste argentino, Inteatro, Buenos Aires, 2008


UNIDAD 3

De la narrativa al teatro. Texto y contexto. El teatro de Roberto Arlt. La escenografía comparada. El teatro performático. La teatralidad expandida, otras propuestas. El problema del espectador. El teatro semimontado.


BIBLIOGRAFÍA

- Artaud, Antonin, El teatro y su doble, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1964
- Pelletieri, Osvaldo, Ed. La escenografía comparada, En El teatro y su crítica,  Galerna, Buenos Aires, 1998
- Pelletieri, Osvaldo, Ed. Simulación y metamorfosis en el teatro de Roberto Arlt, En Roberto Arlt, Dramaturgia y teatro independiente, Galerna, Buenos Aires, 2000
- Rancière, Jacques, El espectador emancipado, Manantial, Buenos Aires, 2010
-Pelletieri, Osvaldo, Editor, Teatro: su interrelación con otras artes, En El teatro y su crítica, Galerna, Buenos Aires, 1998
-Sagaseta, Julia Elena, Teatralidad expandida, Editorial Nueva Generación, Buenos Aires, 2012



Lectura de los siguientes textos dramáticos:

Lectura y análisis de: A puerta cerrada, Jean Paul Sartre;  Saverio el cruel de R. Arlt; Fragmentos de  Popul Vuh;  Esperando a Godot de Beckett;  Acassuso de Rafael Spregelburd; Postales Argentinas de Ricardo Bartís; Pascua Rea de Patricia Zangaro; Baal de Bertolt Brecht.


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Genet, Jean, “El objeto invisible: escritos sobre arte, literatura y teatro  Ed. Thassàlia, Buenos Aires, 2009
Bobes Naves, Ma. del Carmen, El diálogo: estudio pragmático, lingüístico y literario. Gredos, Madrid, 2008.
Verezano, Lorena, En las tablas libertarias, Experiencias de teatro anarquista en Argentina a lo largo del siglo XX, Ed. Atuel, Buenos Aires, 2010
Pellettieri, Osvaldo, De Bertolt Brecht a Ricardo Monti, Galerna, Buenos Aires, 1994
Dubatti, Jorge, Comparatística, Estudios de literatura y teatro, Biblos, Buenos Aires, 1992
Betuccio, Cappa, León, Teatro de la desintegración, Eudeba, Buenos Aires, 1999

--------------------------------

PROGRAMA, CRONOGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA ACCESORIA DE "NARRATIVA UNIVERSAL II", Dr. Daniel Altamiranda


Narrativa Universal II

Contenidos generales:

Concepto de géneros literarios. Distintas definiciones y clasificaciones. Evolución de los géneros narrativos. Tradición oral y tradición escrita. Formas breves y extensas. Breve panorama histórico del cuento y de la novela.
La novela tradicional. Formas novelísticas: la novela griega, la novela de caballería, la novela histórica, la novela picaresca y de iniciación. Relación de la novela con el realismo. La novela como expresión artística de la burguesía. Novelas realistas del siglo XIX. La renovación en el siglo XX: crisis de la novela clásica. Procedimientos narrativos.
Las formas breves: el cuento. Origen popular, tradicional y folclórico. Tradición oral y testimonio escrito. El cuento en la Edad Media y el Renacimiento. Géneros didácticos y alegóricos. Compilaciones de relatos. El advenimiento del cuento moderno. La influencia de las Mil y una noches. Cuentos maravillosos y cuentos realistas: la teoría romántica. Dificultades de definición en cada literatura (Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Rusia). La novela gótica y su influencia en la producción cinematográfica. Formas intermedias con la novela. El aporte de Poe. Orientaciones del cuento moderno. Tipología del cuento: realista, fantástico, policial, de ciencia ficción, etc.
Géneros no convencionales. Las escrituras del yo. Relatos de viaje, memorias, diarios. La autobiografía. Proliferación de formas íntimas en el siglo XX: el hombre y la historia. Narración del trauma del siglo: totalitarismos, guerras mundiales, revoluciones, campos de concentración. Testimonio de los grandes hechos del siglo.
Trasposición al cine: análisis de elementos narrativos en obras cinematográficas inspiradas en obras narrativas. Inversiones genéricas. Contextualización histórica y literaria de las obras correspondientes:
Literatura
Cine
Anónimo – Las mil y una noches
Boccaccio – Decamerón
Chaucer – Cuentos de Canterbury
Pasolini – Las mil y una noches
—. El Decamerón
—. Los cuentos de Canterbury
Akutagawa – Cuentos (“Rashomon”, “En el bosque”)
Kurosawa – Rashomon
Mary Shelley – Frankenstein
Branagh -  Frankenstein de Mary Shelley
Emily Brontë – Cumbres borrascosas
Kosminsky – Cumbres borrascosas de E. Brontë
Dostoievski – Memorias del subsuelo
Scorsesse – Taxi driver
Conrad – El corazón de las tinieblas
Coppola – Apocalipse Now
James Joyce. “Los muertos”
Huston – Desde ahora y para siempre
Shakespeare – La tempestad
Greenaway – Los papeles de Próspero (La tempestad)
Dick - ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Scott – BladeRunner
Duras (libro / guión) y Hiroshima monamour
Resnais (película)

Cronograma:

Se propone el siguiente cronograma, que podrá variar de acuerdo con el desarrollo del curso.
Fecha
Tema de la clase
Lecturas y películas propuestas
31/8
Concepto de género literario: como especies biológicas, como familias, como instituciones sociales, como actos de habla, etc.
7/9
El relato enmarcado. Las colecciones tradicionales. Los marcos narrativos en las obras literarias y en las películas
Relatos de Las mil y una noches, Decamerón y Cuentos de Canterbury
Pasolini – Escenas de las películas correspondientes
14/9
La literatura japonesa. Entre la tradición y la modernidad, entre oriente y occidente
Akutagawa – Cuentos / Kurosawa – Rashomon
21/9
Feriado
28/9
El romanticismo y el gótico. Teoría del cuento de Poe.
Mary Shelley – Frankenstein
5/10
El realismo del siglo XIX. Cuento y novela. Literatura de la época victoriana
Emily Brontë – Cumbres borrascosas
12/10
Dostoievski: una literatura de ideas. El discurso intimista.
Dostoievski – Memorias del subsuelo
19/10
Clase tutorial
VerTaxi driver de Scorsesse
26/10
Panorama de la literatura del siglo XX y sus problemas: la guerra, el colonialismo, el imperialismo comercial.
Conrad – El corazón de las tinieblas
2/11
Clase tutorial
Ver ApocalipseNow de Coppola
9/11
Trabajo sobre las películas vistas en clases tutoriales.
16/11
El cuento moderno y su plasmación literaria y fílmica.
“Los muertos” de James Joyce y Desde ahora y para siempre de Huston
23/11
Componentes narrativos del texto dramático y filmación
La tempestad de Shakespeare y
30/11
Tendencias de mitad de siglo: la nouvelle vague
Ver Duras (libro / guión) y Resnais (película): Hiroshima monamour
7/12
Final de Narrativa I regulares y libres
21/12
Final de Narrativa II

Bibliografía crítica complementaria:

Bajtin, Mijaíl. Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI, 1982.
—.Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus, 1989.
Bal, Mieke. Teoría de la narrativa (Una introducción a la narratología). Madrid: Cátedra, 1990.
Barthes, Roland. “Introducción al análisis estructural de los relatos”. Comunicaciones 8. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 172. [Hay versión digital].
Benjamin, Walter.“El narrador”. Iluminaciones IV. Buenos Aires: Aguilar, 2011. 125-52.
Fishelov, David. Metaphors of genre.The role of analogies in genre theory. University Park: The Pennsylvania State University Press, 1993.
Fludernik, Monika. An Introduction to Narratology. Nueva York: Routledge, 2009.
Jackson, Rosemarie.Fantasy, Literatura y subversión. Buenos Aires:Catálogos, 1986.
Kindt, Tom y Hans-Harald Müller, eds. What is Narratology? Questions and answers regarding the stats of atheory.Berlin: Walter de Gruyter, 2003.
Lovecraft, H. P. El horror sobrenatural en la literatura. Barcelona:Backlist, 2010.
Martínez, Matías y Michel Scheffel. Introducción a la narratología. Hacia un modelo analítico-descriptivode la narración ficcional. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2011.
Miranda, Alvaro. La poética del espacio. Estudios críticos sobre ciencia ficción. Montevideo: Academia Uruguaya de Letras, 1994.
Oubiña, David y Gonzalo Aguilar, comps. El guión cinematográfico. Buenos Aires: Paidós, 1997.
Poe, Edgar Allan. Ensayos y Críticas. Madrid: Alianza, 1973.
Rest, Jaime. Novela, cuento, teatro: apogeo y crisis. Buenos Aires: CEAL, 1971.
Spang, Kurt.Géneros literarios. Madrid: Síntesis, 2000.
Shklovski, Víktor.Sobre la prosa literaria. Barcelona: Planeta, 1991.
—. Cine y lenguaje. Barcelona: Anagrama, 1971.
Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. México: Premià, 1981.
—, comp.Teoría de la literatura de los formalistas rusos. México: Siglo XXI, 1989.
Tomashevski,Borís: Teoría de la literatura. Madrid:Akal, 1982.
Volek, Emil, ed. Antología del formalismo ruso y el Grupo de Bajtín. Madrid: Fundamentos, 1992-1995. 2 vols.
Zavala Alvarado, Lauro. Manual de análisis narrativo. Literario, cinematografía, intertextual. México: Trillas, 2007.
Evaluación final:

Análisis de la trasposición al cine de una de las obras literarias trabajadas durante el curso, focalizado en los elementos narrativos de ambas obras (la literaria y la cinematográfica).


Bibliografía sobre literatura/cine (ACCESORIA)

Altamiranda, Daniel. ”Hibridación narrativa en ‘La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada” de Gabriel García Márquez”.Narratologías (post)clásicas. Textos literarios, dramáticos y cinematográficos de la cultura contemporánea. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Dunken, 2009. 11-25.
Arrabal de Jamenso, Myriam. “Hollywood se adueña de nuestros mitos”. Estados Unidos y América Latina. Problemática de fin de milenio. Eds. Rolando Costa Picazo y María Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1998. 15-18.
Arredondo Moreira, Pablo. “El guión fílmico: propuesta para una relectura”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 709-16.
Artesi, Catalina J. “Las brujas de Salem de Arthur Miller: su actualización en el cine de los noventa”. Estados Unidos y América Latina. Modernismo/Postmodernismo. Eds. Rolando Costa Picazo y M. Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1999. 28-31.
B[arbara] Cittadini, Gabriela. “Apocalipto: La hiperbolización heroica puesta al servicio del relato iniciático”. Narratología y discursos múltiples. Homenaje a David William Foster. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2013.  127-40.
BarbaraCittadini, María Gabriela. “ ‘Losmuertos’ o la semiosis de los espacios”. Creación y proyección de los discursos narrativos. Eds. Daniel Altamiranda y Esther Smith. Buenos Aires:  Dunken, 2008. 203-08.
BarbaraCittadini, María Gabriela. “La representación dela imagen del poder en Yo, la peor de todas de María Luisa Bemberg”.Narratologías (post)clásicas. Textos literarios, dramáticos y cinematográficos de la cultura contemporánea. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Dunken, 2009. 27-40.
Battaglia, Diana. “La autonomía de la estructura narrativa: La cámara oscura, película de María Victoria Menis, basa en el cuento homónimo de AngelicaGorodischer”. Miradas epocales a los discursos narrativos. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2011. 57-64.
Battaglia, Diana. “Representaciones del sujeto en el discurso de la ficción postmoderna”.Narratologías (post)clásicas. Textos literarios, dramáticos y cinematográficos de la cultura contemporánea. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Dunken, 2009. 41-57.
Battaglia, Diana. “Una experiencia de cine-vida. Aquel querido mes de agosto de Miguel Gomes”. Narratología y discursos múltiples. Homenaje a David William Foster. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2013. 87-92.
Bianchi Bustos, Marcelo. “El cine sobre el exilio y la memoria colectiva en la Argentina”. Teatro – Cine – Narrativa. ¿Imágenes del nuevo siglo II? Eds. Estela Castronuovo y Catalina Artesi. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2006. 63-76.
Bonifacio, Susana E. “Boquitas Pintadas deManuel Puig: su trasposición al cine”.Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires:  BMPress, 2005.  403-06.
Borkosky de Domínguez, María M. “La segmentación del discurso en El baile [de EttoreScola] y Lamodificación [de M. Butor]”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 733-38.
Bruni, Nina. “La encarnación poética deLopede Aguirre en la literatura y el cine: Daimón de Abel Posse y Aguirre, la cólera de Dios de Werner Herzog”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997. 69-80.
Campodónico, Horacio. “CitizenKane: La máscara del vampiro”. Estados Unidos y América Latina. Modernismo/Postmodernismo. Eds. Rolando Costa Picazo y M. Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1999. 54-62.
Campodónico, Horacio. “El dominio de Vermehren. Reflexiones en torno a la trasposición fílmica del cuento ‘El perjurio de la nieve’ (1945) de A. Bioy Casares, en el largometraje ‘El crimen de Oribe’ (1949) de L. Torres Rios/L.TorreNilsson”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 576-85.
Campodónico, Horacio. “Pobres habrá siempre (Luis Horacio Velázquez / Carlos Borcosque): un modelo para armar”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997. 81-101.
Capalbo, Armando y Adriana Pozner. “Manuel Puig en el mundo del espectáculo: trasposiciones y reinterpretaciones”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 586-92.
Capalbo, Armando y Adriana Pozner.”Textualidades y estética dela memoria en el musical: Losunos y los otros, Cabaret y Cats”. Teatro – Cine – Narrativa. ¿Imágenes del nuevo siglo II? Eds. Estela Castronuovo y Catalina Artesi. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2006. 77-84.
Capalbo, Armando y BetinaLippenholtz.”Burroughs y Cronenberg almuerzan desnudos”. Estados Unidos y América Latina. Modernismo/Postmodernismo. Eds. Rolando Costa Picazo y M. Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1999. 42-46.
Capalbo, Armando, Adriana Pozner y Silvia Fuchs. “De la reflexión a la producción: José Pablo Feinman, espectáculos y subjetividades”. Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires:  BMPress, 2005. 351-55.
Capalbo, Armando. “Construcción literaria del cine de Luchino Visconti: Grupo de Familia”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 739-44.
Cédola, Estela. “Historias del exilio.Las veredas de Saturno de Hugo Santiago, Cuerpos perdidos de Eduardo de Gregorio y El amor es una mujer gorda de Alejandro Agresti”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 593-99.
Cid, Adriana C. “El Werther, de Pilar Miró, un nuevo tejido textual para la novela de Goethe”. Miradas epocales a los discursos narrativos. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2011. 95-106.
Conca de Agüero, Rosa María. “Juvenilia de Miguel Cané y su trasposición fílmica”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 600-06.
Cravero, Graciela, Gloria Franchisena y Graciela Pinotti. “El controvertido diálogo: Literatura y cine”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 607-13.
Gómez, Pedro Arturo. “Usos deconstructivos del melodrama en el cine latinoamericano”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 745-56.
Graham-Jones, Jean. ”Camila y Una pasión sudamericana: Bemberg, Monti y un paraíso perdido argentino”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997.  102-10.
Grüner, Eduardo. “El espacio (im)propio. El cine y la cosa cultural”. Estados Unidos y América Latina. Modernismo/Postmodernismo. Eds. Rolando Costa Picazo y M. Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1999. 139-50.
LabourdettePfirter, Jéssica. “Retrato de una dama, de la literatura al cine”. Estados Unidos y América Latina. Problemática de fin de milenio. Eds. Rolando Costa Picazo y María Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1998. 140-45.
Llurba, Ana María. “L’Oeuvreaunoir, alquimia del verbo y la luz”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 767-74.
Llurba, Ana María. “Rosaura a las diez: Hipertextualidad-hiperestética y narratividad de un filme”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997. 111- 118.
López Casanova, Martina e Isabel Vassallo. “Titanic (J. Cameron, 1997): entre el placer de consumo y el goce estética”. Estados Unidos y América Latina. Problemática de fin de milenio. Eds. Rolando Costa Picazo y María Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1998. 146-52.
López de Espinosa, Susana Beatriz. “Interdiscursividad texto literario-film. El impostor de Silvina Ocampo (1948); relación con la película homónima (1997)”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 757-65.
Moret, Zulema. “Funes en diálogo paródico: ‘Háblenme de Funes’ de Humberto Constantini y Funes un gran amor”. Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires:  BMPress, 2005. 407-12.
Prado dos Santos, Elaine C. y LílianLopon.“Mito e história na construção dos espaços da narrativa fílmica O Labirinto do fauno”.Narratología y discursos múltiples. Homenaje a David William Foster. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2013. 255-59.
Rodriguez Marino, Paula. “Cine y novela. Apuntes sobre la construcción del exilio argentino en la narrativa de la transición democrática”. Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires:  BMPress, 2005. 356-60.
Rodriguez Peralta, Cristina. Las transformaciones del cronotopo de la ventura en Titanic”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 775-84.
Rosarossa, María Alejandra. “El laberinto del fauno: Cine y marco narrativo de un cuento de hadas”. Creación y proyección de los discursos narrativos. Eds. Daniel Altamiranda y Esther Smith. Buenos Aires:  Dunken, 2008. 495-500.
Satarain, Mónica. “Arquitectura de un discurso simbiótico o ‘Piedra libre’ en Guido-Torre Nielsson”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 627-34.
Steimberg de Kaplan, Olga. “De la literatura al cine. Encuentros y desencuentros. El amante, de Marguerite Duras”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 785-93.
Valdez, María. “De ‘La representación’, de Beatriz Guido, a Paula Cautiva, de Fernando Ayala o la epifanía de la ambigüedad”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997. 119-131.
Vecino, Pablo Emilio. “Los siete locos, de Leopoldo Torre Nilsson, versión fílmica (auto)censurada de Los sietelocos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 642-49.
Zayas de Lima, Perla. “Los gauchos judíos: historia y mito en la narrativa, el teatro y el cine argentinos del siglo XX”. Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires: BMPress, 2005. 389-94.

--------------------------------------------

Narrativa Universal I – América

Breve fundamentación:
El objetivo de esta materia es reflexionar sobre el fenómeno de la narración a partir del estudio de textos teóricos, de la lectura de obras literarias narrativas (cuentos, novela) y del análisis de películas. Se seleccionan obras (literarias, fílmicas, visuales) en que se presente una problemática relacionada con distintos aspectos de los géneros narrativos: el narrador, la focalización, la temporalidad, las secuencias, la intertextualidad, los personajes, etc. Asimismo se propondrá una clasificación genérica de las obras narrativas. En este primer curso se enfocará la atención en obras procedentes de la literatura de América; la intención es, asimismo, ofrecer una introducción a la problemática de la trasposición, a desarrollarse más detalladamente en materias correlativas del postítulo.
La materia no está concebida como una historia de la literatura; por eso cada obra será contextualizada para que los participantes tengan una visión de conjunto y una noción del desarrollo de los géneros y estilos narrativos en el continente americano a lo largo del tiempo.
El material de lectura (salvo excepciones que se anunciarán en la clase) se publicará en el blog a medida que se vaya utilizando para no recargar la página. La dirección del blog es: www.cineacosta.blogspot.com.ar

Contenido:
Definiciones generales. La narración. Definición, componentes fundamentales de las narraciones: narrador, narratario, historia y discurso, niveles de la comunicación narrativa. Preguntas iniciales al comenzar la lectura de una narración: quién narra, a quién le narra, cómo es el que narra, cómo cree que el aquel al que le narra, cómo los lectores nos formamos la imagen del que narra, qué nos anticipa de su narración. Lectura de comienzos de obras narrativas.
El narrador frente a su historia.  La historia y el relato. Las acciones y el discurso. Procedimientos narrativos de ocultamiento. Ambigüedad y desdoblamiento en “Las babas del diablo”, de Julio Cortázar: características de la nueva narrativa latinoamericana. Otros lenguajes narrativos: la fotografía. Historia narrada en una fotografía. Conceptos de narrativa: historia y discurso (Genette), fábula y siuyet (Shklovski, Tomashevski). Narrabilidad (telliability).
Autor y narrador. Narración, focalización y situaciones narrativas. Mimesis, homodiegesis y heterodiegesis (Genette). Voz textual (intratextual) y voz extratextual. Monologismo y dialogismo (Bajtin). Focalización. Distintos tipos en que el narrador “mira” lo narrado. Novelas epistolares. Diferentes situaciones narrativas. Narradores en 1ra, 2da y 3ra persona. Subgéneros y subtipos. Narración autoral y narración figural. La biografía y la autobiografía: pacto (auto) biográfico (Lejeunne; Bajtin). Géneros memorísticos.
El tiempo en la narración. Orden, duración, velocidad, frecuencia. Modo del relato: distancia, perspectiva. Las anacronías: prolepsis y analepsis. Movimientos narrativos (“tempo”): pausa, escena, sumario, elipsis. Tiempo de la historia y tiempo del relato. La crónica.
Niveles narrativos. Acción Metalepsis (Genette). La narración enmarcada, sus funciones. La puesta en abismo. El secreto en la narración: importancia de lo “no dicho”, generación del “efecto”. Puig: El beso de la mujer araña, el relato enmarcado y la ilusión del cine.
Tiempo, espacio, personajes. Hacia una visión de conjunto. Teoría de los cronotopos (Bajtín: “Observaciones finales”, en “Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela”). Espacio y tiempo de la historia y su significación histórica. El problema del realismo: el efecto de lo real (Barthes). Ficción y no ficción. Medios de caracterización de los personajes. Bajtín: “El héroe como totalidad de sentido” (fragm.)
Géneros narrativos y otros lenguajes. Breve historia de los géneros narrativos. Formas simples; formas breves y formas extensas: cuento y novela. Formas intermedias. Características de los diferentes tipos de relato. La polifonía como factor constitutivo de la novela (Bajtín). Los diferentes discursos que convergen en la novela. Tipología del relato: los géneros explotados por el cine: literatura policial, fantástica, de horror, de ciencia ficción. Textos teóricos de Todorov, Barrenechea, Poe, Lovecraft. La narración en géneros “no lingüísticos” y combinados: la historieta, el mural, la fotografía.

Cronograma:
Se propone el siguiente cronograma, que podrá variar de acuerdo con el desarrollo del curso.

Bibliografía teórica complementaria:

Bajtin, Mijaíl: Estética de la creación verbal. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 1982
Bajtin, Mijaíl: Teoría y estética de la novela. Madrid, Taurus, 1989.
Barthes, Roland: “Introducción al análisis estructural de los relatos”. Versión digital.
Benjamin, Walter: Sobre el programa de la filosofía futura, Barcelona, Planeta, 1986.
Genette, Gerard: “El discurso del relato”, en Figuras III. Versión digital.
Jackson, Rosemarie: Fantasy, Literatura y subversión. Buenos Aires, Catálogos, 1986
Lovecraft: El horror en la literatura. Barcelona, Backlist, 2010
Poe, Edgar Allan: Ensayos y Críticas. Madrid, Alianza, 1973
Rest, Jaime: Novela, cuento, teatro: apogeo y crisis. Buenos Aires, CEAL, 1971
Shklovski, Viktor: Cine y lenguaje. Barcelona, Anagrama, 1971
Todorov, Tzvetan: Introducción a la literatura fantástica. Mexico, Premia, 1981
Todorov, Tzvetan (comp.) Teoría de la literatura de los formalistas rusos, México, Siglo XXI, 1989.
Tomashevski. Borís: Teoría de la literatura. Madrid, Akal, 1982.

  

Prof. Fulvio Franchi


------------------------------------------

HISTORIA DEL CINE
Año 2013
Prof. Flavio Pastore
PROGRAMA
· La narración y la concepción inicial del relato a través de la imagen. Características fundacionales
del cine narrativo y su evolución a través del tiempo.
· Particularidades de la narración fílmica. La lógica del relato en relación con el guion, la imagen y los
recursos cinematográficos para contar una historia. Acción, tiempo y espacio en el relato
cinematográfico. La presencia del narrador en el cine y su influencia sobre la historia que relata.
Tipos de narradores cinematográficos: similitudes y diferencias con los narradores literarios.
· Tradiciones narrativas. Los inicios del cine. El relato clásico de Hollywood. El film artístico. La Edad
de Oro de Hollywood y la aparición de los cines nacionales. Formas de realismo y no realismo y su
inclusión en la concepción del relato cinematográfico. Las vanguardias artísticas y su influencia en el
cine.
· La imagen como medio de transmisión del discurso fílmico. La imagen monocromática, el color y las
tonalidades en la historia del cine. El sonido en conjunción con la imagen. Cine silente y cine
sonoro: características particulares e influencias en la expresión corporal. La presencia de la música
y los efectos de sonido como acompañamiento y apoyo del relato.
· El cine narrativo y la literatura. Vínculos artísticos, puntos en común y diferencias. Recursos
narrativos de los relatos literario y cinematográfico. Evolución a través del tiempo.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
· Alba Ambros, Ramón Breu: Cine y educación. Barcelona, Graó, 2007.
· Aumont, Jacques y otros: Estética del cine. Buenos Aires, Paidós Comunicación, 2011.
· Carmona, Ramón: Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid, Cátedra, 2006.
· Chabrol, Claude y Rohmer, Éric: Hitchcock. Buenos Aires, Manantial, 2010.
· Parkinson, David: Historia del cine. Barcelona, Destino, 2003.
· Polimeni, Carlos: Pedro Almodóvar y el “kitsch” español. Buenos Aires, Campo de Ideas, 2004.
· Rancière, Jacques: Las distancias del cine. Buenos Aires, Manantial, 2012
· Santos, Elena: Manhattan. Barcelona, Paidós, 2003.
· Spoto, Donald: Las damas de Hitchcock. Buenos Aires, Lumen, 2009.
· Villegas López, Manuel: Charles Chaplin: el genio del cine. Buenos Aires, Folio, 2003.
· Wolf, Sergio: Cine y literatura: ritos del pasaje. Buenos Aires, Paidós, 2004.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
· Artaza, Antonin: El cine. Madrid, Alianza Editorial, 2008
· Bettetini, Gianfranco: Producción significante y puesta en escena. Barcelona, Gustavo Gili, 1977.
· Deleuze, Gilles: La imagen y el movimiento: estudios sobre cine. México, Paidós, 2005.
· Rosset, Clement: Reflexiones sobre cine. Barcelona, El Cuenco de Plata, 2010.
· Russo, Eduardo: El cine clásico. Barcelona, Manantial, 2008.
· Sarris, Andrew: El cine norteamericano. México, Diana, 1988.
· Suboraud, Fréderic: La adaptación: el cine necesita historias. Barcelona, Paidós, 2010.
FILMOGRAFÍA
LARGOMETRAJES:
· 39 escalones (The 39 steps, Reino Unido, 1935). Dirección: Alfred Hitchcock.
· Amanecer (Sunrise: A song of a two humans, Estados Unidos, 1927). Dirección: Friedrich W.
Murnau.
· Anatomía de un asesinato (Anatomy of a murder, Estados Unidos, 1959). Dirección: Otto
Preminger.
· Ascensor para el cadalso (Ascenseur pour l’echafaud, Francia, 1957). Dirección: Louis Malle.
· Bienvenido Mr. Marshall (España, 1952). Dirección: Luis García Berlanga.
· Bonnie & Clyde (Estados Unidos, 1967). Dirección: Arthur Penn.
· Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the rain, Estados Unidos, 1952). Dirección: Vincent Minnelli.
· Casablanca (Casablanca, Estados Unidos, 1941). Dirección: Michael Curtiz.
· Cinema Paradiso (Nuovo Cinema Paradiso, Italia, 1988). Dirección: Giuseppe Tornatore.
· El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, URSS, 1925). Dirección: Sergei M. Eisenstein.
· El beso de la mujer araña (The kiss of a Spider Woman, Estados Unidos-Brasil, 1995. Dirección:
Héctor Babenco.
· El ciudadano (Citizen Kane, Estados Unidos, 1941). Dirección: Orson Welles.
· El desprecio (Le mépris, Francia-Italia, 1963). Dirección: Jean-Luc Godard.
· El gabinete del doctor Caligari (Das kabinett des Dr. Caligari, Alemania, 1920. Dirección: Robert
Wiene.
· El halcón maltés (The maltese falcon, Estados Unidos, 1941). Dirección: John Huston.
· El nacimiento de una nación (The birth of a nation, Estados Unidos, 1915. Dirección: David Wark
Griffith.
· El pibe (The kid, Estados Unidos, 1921). Dirección: Charles Chaplin.
· El satánico Dr. No (Dr. No, Estados Unidos, 1962). Dirección: Terence Young.
· Fantasía (Fantasia, Estados Unidos, 1940). Dirección: James Algar y otros.
· La adorable revoltosa (Bringing up baby, Estados Unidos, 1938). Dirección: Howard Hawks.
· La aventura (L’aventura, Italia, 1960). Dirección: Michelangelo Antonioni.
· La diligencia (Stagecoach, Estados Unidos, 1939). Dirección: John Ford.
· Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette, Italia, 1948). Dirección: Vittorio de Sica.
· La gran ilusión (La grande illusion, Francia, 1937). Dirección: Jean Renoir.
· La invasión de los usurpadores de cuerpos (Invasion of the body snatchers, Estados Unidos, 1956).
Dirección: Don Siegel.
· Las alas del deseo (Der himmel über Berlin, Alemania-Francia, 1988). Dirección: Wim Wenders.
· Las vacaciones del señor Hulot (Les vacances de Monsieur Hulot, Francia, 1953). Dirección: Jacques
Tati.
· Lo que el viento se llevó (Gone with the wind, Estados Unidos, 1939). Dirección: Victor Fleming.
· Los abrazos rotos (España, 2009). Dirección: Pedro Almodóvar.
· Los cuatrocientos golpes (Les quatre cents coups, Francia, 1959). Dirección: Francois Truffaut.
· Manhattan (Estados Unidos, 1979). Dirección: Woody Allen.
· M. El vampiro negro (M., Alemania, 1931). Dirección: Fritz Lang.
· Metrópolis (Metropolis, Alemania, 1927). Dirección: Fritz Lang.
· ¡Qué bello es vivir! (It’s a wonderful life, Estados Unidos, 1946). Dirección: Frank Capra).
· Sin novedad en el frente (All quiet on the western front, Estados Unidos, 1930). Dirección: Lewis
Milestone.
· Una Eva y dos Adanes (Some like it hot, Estados Unidos, 1959). Dirección: Billy Wilder.
· Una noche en la ópera (A night at the opera, Estados Unidos, 1935). Dirección: Sam Wood.
· Un perro andaluz (Un chien andalou, Francia, 1928). Dirección: Luis Buñuel.
· Un tranvía llamado deseo (A streetcar named desire, Estados Unidos, 1951). Dirección: Elia Kazan.
· Vértigo (Vertigo, Estados Unidos, 1958). Dirección: Alfred Hitchcock.
CORTOMETRAJES:
Selección de cortos de los siguientes directores:
· Chaplin, Charles
· Griffith, David W.
· Heise, William
· Linder, Max
· Lumière, Auguste
· Lumière, Louis
· Méliès, Georges
· Porter, Edwin S.
· Rogers, Charley

 HISTORIA DEL CINE
Año: 2013
Prof. Flavio Pastore
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
· Alba Ambros, Ramón Breu: Cine y educación. Barcelona, Graó, 2007.
· Aumont, Jacques y otros: Estética del cine. Buenos Aires, Paidós Comunicación, 2011.
· Carmona, Ramón: Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid, Cátedra, 2006.
· Chabrol, Claude y Rohmer, Éric: Hitchcock. Buenos Aires, Manantial, 2010.
· Parkinson, David: Historia del cine. Barcelona, Destino, 2003.
· Polimeni, Carlos: Pedro Almodóvar y el “kitsch” español. Buenos Aires, Campo de Ideas, 2004.
· Rancière, Jacques: Las distancias del cine. Buenos Aires, Manantial, 2012
· Santos, Elena: Manhattan. Barcelona, Paidós, 2003.
· Spoto, Donald: Las damas de Hitchcock. Buenos Aires, Lumen, 2009.
· Villegas López, Manuel: Charles Chaplin: el genio del cine. Buenos Aires, Folio, 2003.
· Wolf, Sergio: Cine y literatura: ritos del pasaje. Buenos Aires, Paidós, 2004.
FILMOGRAFÍA GENERAL
LARGOMETRAJES:
· 39 escalones (The 39 steps, Reino Unido, 1935). Dirección: Alfred Hitchcock.
· Amanecer (Sunrise: A song of a two humans, Estados Unidos, 1927). Dirección: Friedrich W. Murnau.
· Anatomía de un asesinato (Anatomy of a murder, Estados Unidos, 1959). Dirección: Otto Preminger.
· Ascensor para el cadalso (Ascenseur pour l’echafaud, Francia, 1957). Dirección: Louis Malle.
· Bienvenido Mr. Marshall (España, 1952). Dirección: Luis García Berlanga.
· Bonnie & Clyde (Estados Unidos, 1967). Dirección: Arthur Penn.
· Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the rain, Estados Unidos, 1952). Dirección: Vincent Minnelli.
· Casablanca (Casablanca, Estados Unidos, 1941). Dirección: Michael Curtiz.
· Cinema Paradiso (Nuovo Cinema Paradiso, Italia, 1988). Dirección: Giuseppe Tornatore.
· El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, URSS, 1925). Dirección: Sergei M. Eisenstein.
· El beso de la mujer araña (The kiss of a Spider Woman, Estados Unidos-Brasil, 1995. Dirección: Héctor
Babenco.
· El ciudadano (Citizen Kane, Estados Unidos, 1941). Dirección: Orson Welles.
· El desprecio (Le mépris, Francia-Italia, 1963). Dirección: Jean-Luc Godard.
· El gabinete del doctor Caligari (Das kabinett des Dr. Caligari, Alemania, 1920. Dirección: Robert Wiene.
· El halcón maltés (The maltese falcon, Estados Unidos, 1941). Dirección: John Huston.
· El nacimiento de una nación (The birth of a nation, Estados Unidos, 1915. Dirección: David Wark
Griffith.
· El pibe (The kid, Estados Unidos, 1921). Dirección: Charles Chaplin.
· El satánico Dr. No (Dr. No, Estados Unidos, 1962). Dirección: Terence Young.
· Fantasía (Fantasia, Estados Unidos, 1940). Dirección: James Algar y otros.
· La adorable revoltosa (Bringing up baby, Estados Unidos, 1938). Dirección: Howard Hawks.
· La aventura (L’aventura, Italia, 1960). Dirección: Michelangelo Antonioni.
· La diligencia (Stagecoach, Estados Unidos, 1939). Dirección: John Ford.
· Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette, Italia, 1948). Dirección: Vittorio de Sica.
· La gran ilusión (La grande illusion, Francia, 1937). Dirección: Jean Renoir.
· La invasión de los usurpadores de cuerpos (Invasion of the body snatchers, Estados Unidos, 1956).
Dirección: Don Siegel.
· Las alas del deseo (Der himmel über Berlin, Alemania-Francia, 1988). Dirección: Wim Wenders.
· Las vacaciones del señor Hulot (Les vacances de Monsieur Hulot, Francia, 1953). Dirección: Jacques Tati.
· Lo que el viento se llevó (Gone with the wind, Estados Unidos, 1939). Dirección: Victor Fleming.
· Los abrazos rotos (España, 2009). Dirección: Pedro Almodóvar.
· Los cuatrocientos golpes (Les quatre cents coups, Francia, 1959). Dirección: Francois Truffaut.
· Manhattan (Estados Unidos, 1979). Dirección: Woody Allen.
· M. El vampiro negro (M., Alemania, 1931). Dirección: Fritz Lang.
· Metrópolis (Metropolis, Alemania, 1927). Dirección: Fritz Lang.
· ¡Qué bello es vivir! (It’s a wonderful life, Estados Unidos, 1946). Dirección: Frank Capra).
· Sin novedad en el frente (All quiet on the western front, Estados Unidos, 1930). Dirección: Lewis
Milestone.
· Una Eva y dos Adanes (Some like it hot, Estados Unidos, 1959). Dirección: Billy Wilder.
· Una noche en la ópera (A night at the opera, Estados Unidos, 1935). Dirección: Sam Wood.
· Un perro andaluz (Un chien andalou, Francia, 1928). Dirección: Luis Buñuel.
· Un tranvía llamado deseo (A streetcar named desire, Estados Unidos, 1951). Dirección: Elia Kazan.
· Vértigo (Vertigo, Estados Unidos, 1958). Dirección: Alfred Hitchcock.
CORTOMETRAJES:
Selección de cortos de los siguientes directores:
· Chaplin, Charles
· Griffith, David W.
· Heise, William
· Linder, Max
· Lumière, Auguste
· Lumière, Louis
· Méliès, Georges
· Porter, Edwin S.
· Rogers, Charley
FILMOGRAFÍA POR CLASES
CLASE 1:
Selección de cortos de los siguientes directores:
· Griffith, David W.
· Heise, William
· Linder, Max
· Lumière, Auguste
· Lumière, Louis
· Méliès, Georges
· Porter, Edwin S.
CLASE 2:
Selección de cortos de los siguientes directores:
· Chaplin, Charles
· Rogers, Charley
Largometrajes:
· Amanecer (Sunrise: A song of a two humans, Estados Unidos, 1927). Dirección: Friedrich W. Murnau.
· El nacimiento de una nación (The birth of a nation, Estados Unidos, 1915. Dirección: David Wark
Griffith.
· El pibe (The kid, Estados Unidos, 1921). Dirección: Charles Chaplin.
· Metrópolis (Metropolis, Alemania, 1927). Dirección: Fritz Lang.
CLASE 3:
· El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, URSS, 1925). Dirección: Sergei M. Eisenstein.
· El gabinete del doctor Caligari (Das kabinett des Dr. Caligari, Alemania, 1920. Dirección: Robert Wiene.
· Un perro andaluz (Un chien andalou, Francia, 1928). Dirección: Luis Buñuel.
CLASE 4:
· La adorable revoltosa (Bringing up baby, Estados Unidos, 1938). Dirección: Howard Hawks.
· La diligencia (Stagecoach, Estados Unidos, 1939). Dirección: John Ford.
· Lo que el viento se llevó (Gone with the wind, Estados Unidos, 1939). Dirección: Victor Fleming.
· Sin novedad en el frente (All quiet on the western front, Estados Unidos, 1930). Dirección: Lewis
Milestone.
· Una noche en la ópera (A night at the opera, Estados Unidos, 1935). Dirección: Sam Wood.
CLASE 5:
· Casablanca (Casablanca, Estados Unidos, 1941). Dirección: Michael Curtiz.
· El ciudadano (Citizen Kane, Estados Unidos, 1941). Dirección: Orson Welles.
· Fantasía (Fantasia, Estados Unidos, 1940). Dirección: James Algar y otros.
· ¡Qué bello es vivir! (It’s a wonderful life, Estados Unidos, 1946). Dirección: Frank Capra).
CLASE 6:
· 39 escalones (The 39 steps, Reino Unido, 1935). Dirección: Alfred Hitchcock.
· La gran ilusión (La grande illusion, Francia, 1937). Dirección: Jean Renoir.
· M. El vampiro negro (M., Alemania, 1931). Dirección: Fritz Lang.
CLASE 7:
· Bienvenido Mr. Marshall (España, 1952). Dirección: Luis García Berlanga.
· Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the rain, Estados Unidos, 1952). Dirección: Vincent Minnelli.
· El halcón maltés (The maltese falcon, Estados Unidos, 1941). Dirección: John Huston.
· Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette, Italia, 1948). Dirección: Vittorio de Sica.
· Un tranvía llamado deseo (A streetcar named desire, Estados Unidos, 1951). Dirección: Elia Kazan.
CLASE 8:
· Anatomía de un asesinato (Anatomy of a murder, Estados Unidos, 1959). Dirección: Otto Preminger.
· La invasión de los usurpadores de cuerpos (Invasion of the body snatchers, Estados Unidos, 1956).
Dirección: Don Siegel.
· Las vacaciones del señor Hulot (Les vacances de Monsieur Hulot, Francia, 1953). Dirección: Jacques Tati.
· Una Eva y dos Adanes (Some like it hot, Estados Unidos, 1959). Dirección: Billy Wilder.
· Vértigo (Vertigo, Estados Unidos, 1958). Dirección: Alfred Hitchcock.
CLASE 9:
· Ascensor para el cadalso (Ascenseur pour l’echafaud, Francia, 1957). Dirección: Louis Malle.
· Bonnie & Clyde (Estados Unidos, 1967). Dirección: Arthur Penn.
· El desprecio (Le mépris, Francia-Italia, 1963). Dirección: Jean-Luc Godard.
· El satánico Dr. No (Dr. No, Estados Unidos, 1962). Dirección: Terence Young.
· La aventura (L’aventura, Italia, 1960). Dirección: Michelangelo Antonioni.
· Los cuatrocientos golpes (Les quatre cents coups, Francia, 1959). Dirección: Francois Truffaut.
CLASE 10:
· Cinema Paradiso (Nuovo Cinema Paradiso, Italia, 1988). Dirección: Giuseppe Tornatore.
· El beso de la mujer araña (The kiss of a Spider Woman, Estados Unidos-Brasil, 1995. Dirección: Héctor
Babenco.
· Las alas del deseo (Der himmel über Berlin, Alemania-Francia, 1988). Dirección: Wim Wenders.
· Los abrazos rotos (España, 2009). Dirección: Pedro Almodóvar.
· Manhattan (Estados Unidos, 1979). Dirección: Woody Allen.

HISTORIA DEL CINE
Año 2013
Prof. Flavio Pastore
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
CLASE FECHA CONTENIDOS MATERIAL AUDIOVISUAL ACTIVIDADES
1
Sábado 27 de abril
LOS INICIOS DEL CINE
· Cortos de Georges Méliès
· Cortos de los hermanos Lumière
· Cortos de Edwin S. Porter
· Cortos de David W. Griffith
· Cortos de William Heise
· Cortos de Max Linder
· Explicación contextual.
· Análisis de los cortometrajes.
· Vínculo entre el material
bibliográfico y el período trabajado.
2
Sábado 4 de mayo
PRIMERAS DÉCADAS
DE CINE SILENTE
· El nacimiento de una nación, de David
W. Griffith (1915)
· Cortos de Charles Chaplin
· El pibe, de Charles Chaplin (1921)
· Cortos de Charley Rogers.
· Amanecer, de Friedrich W. Murnau
(1927)
· Metrópolis, de Fritz Lang (1927)
· Explicación contextual
· Análisis del material fílmico.
· Vínculo entre la bibliografía y el
material trabajado.
· Trabajo práctico sobre filmes de
Charles Chaplin y Fritz Lang.
3
Sábado 11 de mayo
LOS FILMES ARTÍSTICOS
· El gabinete del doctor Caligari, de
Robert Wiene (1920)
· El acorazado Potemkin, de Sergei M.
Eisenstein (1925)
· Un perro andaluz, de Luis Buñuel
(1928)
· Explicación contextual.
· Análisis del material fílmico.
· Vínculo entre la bibliografía y el
material trabajado.
4
Sábado 18 de mayo
LA EDAD DE ORO
DE HOLLYWOOD
(Primera parte)
· Sin novedad en el frente, de Lewis
Milestone (1930)
· Una noche en la ópera, de Sam Wood
(1935)
· La adorable revoltosa, de Howard
Hawks (1938)
· Lo que el viento se llevó, de Victor
Fleming (1939)
· La diligencia, de John Ford (1939)
· Explicación contextual.
· Análisis del material fílmico.
· Vínculo entre la bibliografía y el
material trabajado.

1 comentario:

  1. Cómo va?
    Me gustaría saber cuándo abre la inscripción al postítulo.
    Gracias.

    ResponderEliminar