domingo, 29 de septiembre de 2013

TEATRALIDAD Y LIT, 4° ENC + PARCIAL DOMICILIARIO

TEATRALIDAD Y LITERATURA. 4º ENCUENTRO 14/09/2013
PROF. HERNÁN LOBOSCO

El tema de la clase fue la teatralidad y la celebración popular.  Comenzamos hablando sobre el mito como símbolo que otorga un fundamento al arte. Primero surge un relato mítico, luego la individualización entre los celebrantes y los  feligreses. Este orden es tomado en el rito y se aplica a la teatralidad. Se puede por lo tanto afirmar que toda labor conjunta de puesta en escena consiste en un ritual, en tanto repiten series de acciones físicas y vocales en un orden establecido para generar un efecto determinado. En todo ritual aparecen tres cuestiones a considerar: a) un fin a alcanzar mediante la repetición sistemática de acciones fijadas en un paradigma, b) unos fundamentos culturales que buscan conservarse y ser transmitidos, c) una carga emocional capaz de transfigurar la realidad cotidiana. El poder de un rito dependerá de la fuerza que detente el mito que lo funde.
Dejamos planteada la propuesta para el parcial domiciliario
 Temas:
a)      Poíesis expectatorial.
b)      Poíesis productiva.
c)      Distancia ontológica.
d)      El teatro como acontecimiento.
e)      Convivio.
f)        Catarsis.
g)      La acción.
h)      El lenguaje teatral.
i)        El texto dramático y el texto Expectacular.
j)        El rito y el logos.

El alumno deberá investigar eligiendo alguna de las siguientes metodologías.
a)     Comparar dos representaciones guardadas en soporte digital.
b)     Profundizar en un texto dramático y compararlo con una representación (guardada en soporte o en vivo).
c)     Asistir a varias representaciones de la misma obra representada por grupos distintos.


Aplicará un esquema de análisis tal que le sea posible aplicar como mínimo 5 (cinco) de los temas enumerados arriba. 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

PROGRAMA, CRONOGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA ACCESORIA DE "NARRATIVA UNIVERSAL II", Dr. Daniel Altamiranda


Narrativa Universal II

Contenidos generales:

Concepto de géneros literarios. Distintas definiciones y clasificaciones. Evolución de los géneros narrativos. Tradición oral y tradición escrita. Formas breves y extensas. Breve panorama histórico del cuento y de la novela.
La novela tradicional. Formas novelísticas: la novela griega, la novela de caballería, la novela histórica, la novela picaresca y de iniciación. Relación de la novela con el realismo. La novela como expresión artística de la burguesía. Novelas realistas del siglo XIX. La renovación en el siglo XX: crisis de la novela clásica. Procedimientos narrativos.
Las formas breves: el cuento. Origen popular, tradicional y folclórico. Tradición oral y testimonio escrito. El cuento en la Edad Media y el Renacimiento. Géneros didácticos y alegóricos. Compilaciones de relatos. El advenimiento del cuento moderno. La influencia de las Mil y una noches. Cuentos maravillosos y cuentos realistas: la teoría romántica. Dificultades de definición en cada literatura (Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Rusia). La novela gótica y su influencia en la producción cinematográfica. Formas intermedias con la novela. El aporte de Poe. Orientaciones del cuento moderno. Tipología del cuento: realista, fantástico, policial, de ciencia ficción, etc.
Géneros no convencionales. Las escrituras del yo. Relatos de viaje, memorias, diarios. La autobiografía. Proliferación de formas íntimas en el siglo XX: el hombre y la historia. Narración del trauma del siglo: totalitarismos, guerras mundiales, revoluciones, campos de concentración. Testimonio de los grandes hechos del siglo.
Trasposición al cine: análisis de elementos narrativos en obras cinematográficas inspiradas en obras narrativas. Inversiones genéricas. Contextualización histórica y literaria de las obras correspondientes:
Literatura
Cine
Anónimo – Las mil y una noches
Boccaccio – Decamerón
Chaucer – Cuentos de Canterbury
Pasolini – Las mil y una noches
—. El Decamerón
—. Los cuentos de Canterbury
Akutagawa – Cuentos (“Rashomon”, “En el bosque”)
Kurosawa – Rashomon

Mary Shelley – Frankenstein
Branagh -  Frankenstein de Mary Shelley
Emily Brontë – Cumbres borrascosas
Kosminsky – Cumbres borrascosas de E. Brontë
Dostoievski – Memorias del subsuelo
Scorsesse – Taxi driver
Conrad – El corazón de las tinieblas
Coppola – Apocalipse Now
James Joyce. “Los muertos”
Huston – Desde ahora y para siempre
Shakespeare – La tempestad

Greenaway – Los papeles de Próspero (La tempestad)
Dick - ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Scott – BladeRunner

Duras (libro / guión) y Hiroshima monamour
Resnais (película)


Cronograma:

Se propone el siguiente cronograma, que podrá variar de acuerdo con el desarrollo del curso.
Fecha
Tema de la clase
Lecturas y películas propuestas
31/8
Concepto de género literario: como especies biológicas, como familias, como instituciones sociales, como actos de habla, etc.

7/9
El relato enmarcado. Las colecciones tradicionales. Los marcos narrativos en las obras literarias y en las películas
Relatos de Las mil y una noches, Decamerón y Cuentos de Canterbury
Pasolini – Escenas de las películas correspondientes
14/9
La literatura japonesa. Entre la tradición y la modernidad, entre oriente y occidente
Akutagawa – Cuentos / Kurosawa – Rashomon
21/9
Feriado

28/9
El romanticismo y el gótico. Teoría del cuento de Poe.
Mary Shelley – Frankenstein
5/10
El realismo del siglo XIX. Cuento y novela. Literatura de la época victoriana
Emily Brontë – Cumbres borrascosas
12/10
Dostoievski: una literatura de ideas. El discurso intimista.
Dostoievski – Memorias del subsuelo
19/10
Clase tutorial
VerTaxi driver de Scorsesse
26/10
Panorama de la literatura del siglo XX y sus problemas: la guerra, el colonialismo, el imperialismo comercial.
Conrad – El corazón de las tinieblas
2/11

Clase tutorial
Ver ApocalipseNow de Coppola
9/11
Trabajo sobre las películas vistas en clases tutoriales.

16/11
El cuento moderno y su plasmación literaria y fílmica.
“Los muertos” de James Joyce y Desde ahora y para siempre de Huston
23/11
Componentes narrativos del texto dramático y filmación
La tempestad de Shakespeare y
30/11
Tendencias de mitad de siglo: la nouvelle vague
Ver Duras (libro / guión) y Resnais (película): Hiroshima monamour
7/12
Final de Narrativa I regulares y libres

21/12
Final de Narrativa II



Bibliografía crítica complementaria:

Bajtin, Mijaíl. Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI, 1982.
—.Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus, 1989.
Bal, Mieke. Teoría de la narrativa (Una introducción a la narratología). Madrid: Cátedra, 1990.
Barthes, Roland. “Introducción al análisis estructural de los relatos”. Comunicaciones 8. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 172. [Hay versión digital].
Benjamin, Walter.“El narrador”. Iluminaciones IV. Buenos Aires: Aguilar, 2011. 125-52.
Fishelov, David. Metaphors of genre.The role of analogies in genre theory. University Park: The Pennsylvania State University Press, 1993.
Fludernik, Monika. An Introduction to Narratology. Nueva York: Routledge, 2009.
Jackson, Rosemarie.Fantasy, Literatura y subversión. Buenos Aires:Catálogos, 1986.
Kindt, Tom y Hans-Harald Müller, eds. What is Narratology? Questions and answers regarding the stats of atheory.Berlin: Walter de Gruyter, 2003.
Lovecraft, H. P. El horror sobrenatural en la literatura. Barcelona:Backlist, 2010.
Martínez, Matías y Michel Scheffel. Introducción a la narratología. Hacia un modelo analítico-descriptivode la narración ficcional. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2011.
Miranda, Alvaro. La poética del espacio. Estudios críticos sobre ciencia ficción. Montevideo: Academia Uruguaya de Letras, 1994.
Oubiña, David y Gonzalo Aguilar, comps. El guión cinematográfico. Buenos Aires: Paidós, 1997.
Poe, Edgar Allan. Ensayos y Críticas. Madrid: Alianza, 1973.
Rest, Jaime. Novela, cuento, teatro: apogeo y crisis. Buenos Aires: CEAL, 1971.
Spang, Kurt.Géneros literarios. Madrid: Síntesis, 2000.
Shklovski, Víktor.Sobre la prosa literaria. Barcelona: Planeta, 1991.
—. Cine y lenguaje. Barcelona: Anagrama, 1971.
Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. México: Premià, 1981.
—, comp.Teoría de la literatura de los formalistas rusos. México: Siglo XXI, 1989.
Tomashevski,Borís: Teoría de la literatura. Madrid:Akal, 1982.
Volek, Emil, ed. Antología del formalismo ruso y el Grupo de Bajtín. Madrid: Fundamentos, 1992-1995. 2 vols.
Zavala Alvarado, Lauro. Manual de análisis narrativo. Literario, cinematografía, intertextual. México: Trillas, 2007.

Evaluación final:

Análisis de la trasposición al cine de una de las obras literarias trabajadas durante el curso, focalizado en los elementos narrativos de ambas obras (la literaria y la cinematográfica).


Bibliografía sobre literatura/cine (ACCESORIA)

Altamiranda, Daniel. ”Hibridación narrativa en ‘La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada” de Gabriel García Márquez”.Narratologías (post)clásicas. Textos literarios, dramáticos y cinematográficos de la cultura contemporánea. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Dunken, 2009. 11-25.
Arrabal de Jamenso, Myriam. “Hollywood se adueña de nuestros mitos”. Estados Unidos y América Latina. Problemática de fin de milenio. Eds. Rolando Costa Picazo y María Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1998. 15-18.
Arredondo Moreira, Pablo. “El guión fílmico: propuesta para una relectura”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 709-16.
Artesi, Catalina J. “Las brujas de Salem de Arthur Miller: su actualización en el cine de los noventa”. Estados Unidos y América Latina. Modernismo/Postmodernismo. Eds. Rolando Costa Picazo y M. Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1999. 28-31.
B[arbara] Cittadini, Gabriela. “Apocalipto: La hiperbolización heroica puesta al servicio del relato iniciático”. Narratología y discursos múltiples. Homenaje a David William Foster. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2013.  127-40.
BarbaraCittadini, María Gabriela. “ ‘Losmuertos’ o la semiosis de los espacios”. Creación y proyección de los discursos narrativos. Eds. Daniel Altamiranda y Esther Smith. Buenos Aires:  Dunken, 2008. 203-08.
BarbaraCittadini, María Gabriela. “La representación dela imagen del poder en Yo, la peor de todas de María Luisa Bemberg”.Narratologías (post)clásicas. Textos literarios, dramáticos y cinematográficos de la cultura contemporánea. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Dunken, 2009. 27-40.
Battaglia, Diana. “La autonomía de la estructura narrativa: La cámara oscura, película de María Victoria Menis, basa en el cuento homónimo de AngelicaGorodischer”. Miradas epocales a los discursos narrativos. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2011. 57-64.
Battaglia, Diana. “Representaciones del sujeto en el discurso de la ficción postmoderna”.Narratologías (post)clásicas. Textos literarios, dramáticos y cinematográficos de la cultura contemporánea. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Dunken, 2009. 41-57.
Battaglia, Diana. “Una experiencia de cine-vida. Aquel querido mes de agosto de Miguel Gomes”. Narratología y discursos múltiples. Homenaje a David William Foster. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2013. 87-92.
Bianchi Bustos, Marcelo. “El cine sobre el exilio y la memoria colectiva en la Argentina”. Teatro – Cine – Narrativa. ¿Imágenes del nuevo siglo II? Eds. Estela Castronuovo y Catalina Artesi. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2006. 63-76.
Bonifacio, Susana E. “Boquitas Pintadas deManuel Puig: su trasposición al cine”.Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires:  BMPress, 2005.  403-06.
Borkosky de Domínguez, María M. “La segmentación del discurso en El baile [de EttoreScola] y Lamodificación [de M. Butor]”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 733-38.
Bruni, Nina. “La encarnación poética deLopede Aguirre en la literatura y el cine: Daimón de Abel Posse y Aguirre, la cólera de Dios de Werner Herzog”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997. 69-80.
Campodónico, Horacio. “CitizenKane: La máscara del vampiro”. Estados Unidos y América Latina. Modernismo/Postmodernismo. Eds. Rolando Costa Picazo y M. Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1999. 54-62.
Campodónico, Horacio. “El dominio de Vermehren. Reflexiones en torno a la trasposición fílmica del cuento ‘El perjurio de la nieve’ (1945) de A. Bioy Casares, en el largometraje ‘El crimen de Oribe’ (1949) de L. Torres Rios/L.TorreNilsson”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 576-85.
Campodónico, Horacio. “Pobres habrá siempre (Luis Horacio Velázquez / Carlos Borcosque): un modelo para armar”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997. 81-101.
Capalbo, Armando y Adriana Pozner. “Manuel Puig en el mundo del espectáculo: trasposiciones y reinterpretaciones”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 586-92.
Capalbo, Armando y Adriana Pozner.”Textualidades y estética dela memoria en el musical: Losunos y los otros, Cabaret y Cats”. Teatro – Cine – Narrativa. ¿Imágenes del nuevo siglo II? Eds. Estela Castronuovo y Catalina Artesi. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2006. 77-84.
Capalbo, Armando y BetinaLippenholtz.”Burroughs y Cronenberg almuerzan desnudos”. Estados Unidos y América Latina. Modernismo/Postmodernismo. Eds. Rolando Costa Picazo y M. Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1999. 42-46.
Capalbo, Armando, Adriana Pozner y Silvia Fuchs. “De la reflexión a la producción: José Pablo Feinman, espectáculos y subjetividades”. Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires:  BMPress, 2005. 351-55.
Capalbo, Armando. “Construcción literaria del cine de Luchino Visconti: Grupo de Familia”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 739-44.
Cédola, Estela. “Historias del exilio.Las veredas de Saturno de Hugo Santiago, Cuerpos perdidos de Eduardo de Gregorio y El amor es una mujer gorda de Alejandro Agresti”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 593-99.
Cid, Adriana C. “El Werther, de Pilar Miró, un nuevo tejido textual para la novela de Goethe”. Miradas epocales a los discursos narrativos. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2011. 95-106.
Conca de Agüero, Rosa María. “Juvenilia de Miguel Cané y su trasposición fílmica”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 600-06.
Cravero, Graciela, Gloria Franchisena y Graciela Pinotti. “El controvertido diálogo: Literatura y cine”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 607-13.
Gómez, Pedro Arturo. “Usos deconstructivos del melodrama en el cine latinoamericano”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 745-56.
Graham-Jones, Jean. ”Camila y Una pasión sudamericana: Bemberg, Monti y un paraíso perdido argentino”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997.  102-10.
Grüner, Eduardo. “El espacio (im)propio. El cine y la cosa cultural”. Estados Unidos y América Latina. Modernismo/Postmodernismo. Eds. Rolando Costa Picazo y M. Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1999. 139-50.
LabourdettePfirter, Jéssica. “Retrato de una dama, de la literatura al cine”. Estados Unidos y América Latina. Problemática de fin de milenio. Eds. Rolando Costa Picazo y María Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1998. 140-45.
Llurba, Ana María. “L’Oeuvreaunoir, alquimia del verbo y la luz”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 767-74.
Llurba, Ana María. “Rosaura a las diez: Hipertextualidad-hiperestética y narratividad de un filme”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997. 111- 118.
López Casanova, Martina e Isabel Vassallo. “Titanic (J. Cameron, 1997): entre el placer de consumo y el goce estética”. Estados Unidos y América Latina. Problemática de fin de milenio. Eds. Rolando Costa Picazo y María Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1998. 146-52.
López de Espinosa, Susana Beatriz. “Interdiscursividad texto literario-film. El impostor de Silvina Ocampo (1948); relación con la película homónima (1997)”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 757-65.
Moret, Zulema. “Funes en diálogo paródico: ‘Háblenme de Funes’ de Humberto Constantini y Funes un gran amor”. Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires:  BMPress, 2005. 407-12.
Prado dos Santos, Elaine C. y LílianLopon.“Mito e história na construção dos espaços da narrativa fílmica O Labirinto do fauno”.Narratología y discursos múltiples. Homenaje a David William Foster. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2013. 255-59.
Rodriguez Marino, Paula. “Cine y novela. Apuntes sobre la construcción del exilio argentino en la narrativa de la transición democrática”. Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires:  BMPress, 2005. 356-60.
Rodriguez Peralta, Cristina. Las transformaciones del cronotopo de la ventura en Titanic”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 775-84.
Rosarossa, María Alejandra. “El laberinto del fauno: Cine y marco narrativo de un cuento de hadas”. Creación y proyección de los discursos narrativos. Eds. Daniel Altamiranda y Esther Smith. Buenos Aires:  Dunken, 2008. 495-500.
Satarain, Mónica. “Arquitectura de un discurso simbiótico o ‘Piedra libre’ en Guido-Torre Nielsson”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 627-34.
Steimberg de Kaplan, Olga. “De la literatura al cine. Encuentros y desencuentros. El amante, de Marguerite Duras”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 785-93.
Valdez, María. “De ‘La representación’, de Beatriz Guido, a Paula Cautiva, de Fernando Ayala o la epifanía de la ambigüedad”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997. 119-131.
Vecino, Pablo Emilio. “Los siete locos, de Leopoldo Torre Nilsson, versión fílmica (auto)censurada de Los sietelocos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 642-49.
Zayas de Lima, Perla. “Los gauchos judíos: historia y mito en la narrativa, el teatro y el cine argentinos del siglo XX”. Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires: BMPress, 2005. 389-94.

sábado, 14 de septiembre de 2013

3RA CLASE DE 'TEATRALIDAD Y LITERATURA', Prof. H. Lobosco



          Durante este tercer encuentro se presentó el tema de “La acción” de Paul Ricoeur. En primera instancia se trabajó sobre la especificidad de la filosofía analítica, en tanto supuesto para un análisis de los “juegos del lenguaje”. Según Wittgenstein estos juegos presentan las siguientes características:
      Actividad humana inmersa en un sistema de prácticas las cuales constituyen “una forma de vida”
      Las reglas están sustentadas por las prácticas mismas.
      La realidad es aquello que se puede describir con el lenguaje “mi lenguaje son los límites de mi mundo”.
      “No es el mismo juego de lenguaje donde se habla de acontecimiento que se produce en la naturaleza o de acciones hechas por los hombres.”
      Para hablar de acontecimiento se entra en un juego que incluye nociones como causa, ley, hecho, explicación, etc.
      Para hablar de acción humana se comenzará a hablar en término de proyectos, intenciones, motivos, razones para actuar, agentes, etc.

Luego presentamos el esquema de la teoría de los sistemas de Von Bright:

      Teoría de los sistemas: es pensable la noción de sistema parcial cerrado, que excluye consecuentemente la extrapolación al universo entero concebido como sistema de todos los sistemas.
      Un sistema cerrado permite definir un estado inicial, otros estadios y un estado terminal.
      La posibilidad de acción es introducida por la consideración de las condiciones de aislamiento de un sistema cerrado.
      Se aprende a aislar un sistema cerrado poniendo el sistema en acción
      ¿cómo se engendra un movimiento? Produciendo un estado inicial, ejerciendo un poder, interviniendo en el curso de las cosas.
      Mediante el ejercicio de un poder hago que suceda un acontecimiento como estado inicial de un sistema.
      No hay sistema sin estado inicial, no hay estado inicial sin intervención, no hay intervención sin el ejercicio de un poder.
      Actuar siempre es hacer algo de manera que alguna cosa acontezca en el mundo.
      No hay acción sin relación entre el saber hacer y lo que acontece

Retomamos el concepto de “poder” para re-definirlo en su especificidad dentro de una teoría de la acción. Se habló sobre la definición de Poder de Foucault y de Deleuze. Comparamos ambas y concluimos que la que utiliza Ricoeur aparece con claridad en la filosofía de Deleuze.
      Por último aplicamos esta teoría de la acción dentro del esquema de Poíesis productiva y Poíesis expectatorial.


              En el próximo encuentro trabajaremos el texto Popol Vuh, cuyo enlace dejo a continuación: http://www.samaelgnosis.net/sagrados/pdf/popol_vuh.pdf


martes, 3 de septiembre de 2013

2º clase Teatralidad y Literatura Sábado 31/28/2013 Prof. Hernán Lobosco



                En esta clase volvimos a repasar los conceptos más relevantes en la teoría teatral que postula Dubatti, a saber: una ontología y una epistemología del teatro. Volvimos sobre los conceptos de expectación, convivio y poíesis. Desarrollamos estos conceptos, especialmente el de poíesis expectarorial y poíesis productiva.  Llegamos a la conclusión de que no hay expectación sin distancia ontológica y diferenciamos dos tipos de distancias: La regresión convivial y la abducción poética. De la abducción surgieron distintos aportes de los alumnos, y se dio como ejemplo la obra “Tamara” representada en los años 1991/92/93 y 94.
                Nos detuvimos en la Regresión convivial para diferenciar  Stand up y la Narración oral con respecto de la “distancia ontológica”. Hemos visto videos (ver Links) y luego fueron discutidos y analizados.


                Los alumnos pudieron distinguir que la diferencia no se encuentra en la “narración”, sino en la distancia de lo “narrativo” con relación al sujeto “narrador”, y que esta distancia constituye un marco “ontológico” que genera una determinada poíesis expectatorial.